tribuir a su transformación”. Francisco López Bárcenas

El pasado 9 de agosto, fue el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Dicho acto, pasó de frente, en términos generales, en un país cuyos gobiernos, no desaprovechan la oportunidad de mencionar que somos un país con una gran diversidad socio-cultural y el primer país en América Latina con la mayor población indígena.

No pocos representantes del cultural o social, confunden dicha fecha con el Día de las Lenguas Maternas, cuando dichas fechas tiene cada una, su propia lógica, matriz y objetivos.



He aquí, un breve recuento y a un poco más de 520 años de la brutal conquista española que saqueó, despojó, oprimió y explotó a los pueblos originarios. Considero que es necesario mencionar que los pueblos originarios han resistido y pasado por las distintas etapas de nuestra historia. la conquista española, la colonia, la independencia, la reforma, la intervención francesa y yanqui, la revolución, el México contemporáneo y neoliberal. Pero también fueron contagiados por la viruela que diezmo sus pueblos, la gripa española y la actual pandemia, Durante estos más de quinientos años, han tenido que soportar y combatir sistemático y estructural culturicidio, lenguicidio y en especial, un gran y profundo etnocidio.

A pesar de todos esto, podemos decir parafraseando a Galileo “y si n embargo, se mueven” y hoy por hoy, rechazan seguir siendo objetos de estudio y piezas de museo

“Es que somos muy pobres”. Juan Rulfo. El llano en llamas



Los pueblos Indígenas en cifras: Miseria, despojo, opresión y exclusión

Población Indígena en México: 25, 694, 928 habitantes.

Población hablantes de una lengua indígena: 7, 382, 785, son hablantes de lengua indígena, y 909 356 no hablan el español.



En 2016, 71.9% de la población indígena, es decir, 8.3 millones de personas, se encontraban en situación de pobreza.

3.2 millones de indígenas (28.0%) presentaban tres o más carencias sociales y no tenían la capacidad económica de adquirir la canasta básica, lo que los colocó en una situación de pobreza extrema.

En 2015, seis estados del país concentran el 64.8% de la población indígena: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla y Yucatán. Cinco de estas entidades tienen niveles de pobreza superiores al porcentaje nacional (43.6%), entre estas destacan Oaxaca y Chiapas con 70.4 y 77.1%, respectivamente.

19.8% de la población indígena entre los 30 y 64 años no sabe leer ni escribir.

El 31.6% presentaba rezago educativo y poco más del 50.3% contaba como máximo con la primaria completa.

En 2016, más del 30% de los indígenas, presentaban carencia de acceso a la alimentación.

La feminización de la pobreza

El 45% de las mujeres indígenas en zonas rurales estaban en situación de pobreza extrema en 2016.

En 2016, 77.6% de este de indígenas (8.9 millones de personas) no contaba con seguridad social. Es decir, carecen de protección ante eventos como el desempleo, la enfermedad, la invalidez y la muerte.

15.1% de los indígenas de los indígenas (2016) no tiene servicios de salud.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH-2018)), mencionó que el ingreso promedio mensual de la población no indígena es de $13,646, tres veces más que el de la población indígena de que es de $4,291.

Pero éste ingreso disminuye para las mujeres indígenas que es de $2,777.

Éste ingreso baja también cuando son mujeres, indígenas y hablan una lengua indígena, a $1,927. Es decir, la brecha salarial por la triple discriminación (ser mujer, indígena y hablar una lengua indígena) es de 86%. La clásica feminización de la pobreza.

Los miembros de los pueblos y las comunidades indígenas son los más discriminados en México (INEGI-2018)

24 por ciento de indígenas afirmó haber vivido al menos un acto de discriminación en el anterior lustro. Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS-2018)

El 20.3% de la población que se auto adscribió se como miembro de una comunidad o pueblo indígena fue y es discriminada en México. Principalmente, cuando se trata de aspectos médicos, de transporte y familiares.

Los proyectos de muerte

Actualmente, un poco más del 30% del territorio mexicano ha sido concesionado para la minería a cielo abierto, principalmente a empresas extrajeras, son aproximadamente más de 56 millones de hectáreas del territorio nacional. La gran mayoría de los proyectos de muerte (minería a cielo abierto, fracking, hidroeléctricas, granjas porcícolas y de aves, agroindustrias, oleoductos, poliductos y gasoductos, deforestación acueductos, etc.), están asentados en territorios de los pueblos indígenas.

De acuerdo al Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, campus Morelia, en el 2018, realizó un mapeo de los conflictos socio-ambientales en los territorios indígenas

Los conflictos fueron mapeados, geo-referenciados y clasificados en diez categorías según el tipo de problemática. La lista la encabezan los conflictos generados por la minería (173 conflictos), seguidos por los del agua (86), de energía (74), los causados por los proyectos mega-turísticos (49), los provocados por la expansión urbana (38), forestales (37), de carácter agrícola (35), por residuos tóxicos y peligrosos (34), por la construcción de carreteras (16), pesqueros (10) y biotecnológicos (8), en su mayoría por la introducción de maíz y soya transgénicos.

Tanto a nivel mundial como a nivel nacional, el 80% de la biodiversidad del planeta y el país, está resguardada por pueblos indígenas. Es paradójico que los habitantes de los pueblos originarios estén asentados en medio de una gran riqueza y ellos sigan en la pobreza, la marginación y miseria.

Breve agenda de los pueblos y comunidades indígenas

Modificar la redacción de los primeros párrafos de los artículos segundo y veintisiete constitucional. Derogar la anticonstitucional Ley Minera. Reconocerlos en el artículo segundo constitucional como sujetos de derecho y no seguirlos manteniendo como de “interés público”. Reconocimiento pleno a sus asambleas comunitarias. Elabora una ley de consulta libre, previa e informada con la participación activa y consensuada con ellos. Emitir ya, una ley nacional que prohíba la técnica del fracking en el territorio nacional.

Crear una Fiscalía especial que investigue y castigue a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de las y los compañeros y hermanos indígenas. Basta de criminalizar la lucha de los pueblos en defensa de sus territorios y bienes comunes.

El mejor reconocimiento que les podemos hacer a los pueblos y comunidades indígenas es transitar a un proyecto de nación y país plurinacional en dónde la base de la pirámide de pobreza, marginación, oprobio y despojo desaparezca.

En estos tiempos, de múltiples crisis y en especial, de una gran crisis civilizatoria a nivel mundial, en la cual “los locos guíen a los ciegos” (William Shakespeare). Es preciso y necesario tener en mente lo que mencionó la dirigente Lenca Berta Cáceres, en defensa de sus ríos y territorio.

“Mientras tengamos este capitalismo salvaje y depredador, será muy difícil salvar nuestro planeta, porque esa mirada libre mercadista es contraria a la vida, a la ecología, al hombre y la mujer”.

Finalmente, suscribo lo mencionado por Myrna Cunningham, presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), el pasado 9 de agosto, que entre otras cosas, menciona que “Los pueblos indígenas no queremos una normalidad donde continuemos discriminados, queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y buen vivir sean parte de la construcción post-pandemia. No queremos indígenas a los que se les celebre un día, por folclore, y todo el año se les denigre, margine y discrimine, provocando incluso su desaparición. Queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y Buen Vivir sean parte de la construcción post pandemia”

(Imagen de portadidlla: PRONUNCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO)

Viernes, 14 Agosto 2020 00:00

Vicepresidenta india y afroamericana

Kamala Harris (55), hija de padre jamaiquino y madre india (tamil), puede convertirse en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos luego que el candidato demócrata a la presidencia, John Biden, la ha elegido como compañera de fórmula, para la elección del próximo tres de noviembre.

Harris, senadora por California, y que en las internas había competido contra Biden, es defensora de las leyes a favor de los migrantes, feminista, ecologista y está por la legalización de la mariguana.

Defiende la reducción de impuestos para las clases media y trabajadoras y promueve el aumento de los impuestos a las corporaciones y al 1% más rico de los estadounidenses. Es una progresista moderada que va a inyectar ideas nuevas y energía a la campaña.

Ella tiene un sólido currículum en la administración local, estatal y federal. En la disputa al interior del Partido Demócrata entre los dos bandos que luchan por su control, ella se mantiene al margen.

Biden con esta decisión envía un mensaje poderoso a las mujeres, a las minorías y también a la sociedad que se ha movilizado en contra del racismo. Tres comunidades que rechazan a Trump.

La senadora Harris en las primarias mantuvo una posición equidistante entre el sector del centro y el de izquierda. Su incorporación refuerza la campaña y a Biden le da votos entre los simpatizantes de los demócratas.


El haber participado en las primarias es garantía de que su historia personal y política ha sido ya sometida al más cuidadoso escrutinio y que durante la campaña nada podrá ser usado en su contra.

Harris, que es abogada, en 2011 se convirtió en la primera mujer fiscal general de California, y después llegó a ser la segunda mujer negra elegida para el Senado y la tercera mujer por California. Sus intervenciones en contra de la política de la administración de Trump la convirtieron en figura nacional.

Se especializó en ciencia política en la Universidad Howard en Washington, D.C. y tiene un doctorado en leyes por la Universidad de California. Desde 1990 es miembro de la Asociación de Abogados de California.

Su madre emigró de la India a Estados Unidos en 1960 y su padre lo hizo desde Jamaica en 1961. Los dos hicieron posgrados. Su padre fue profesor de economía en la Universidad de Stanford y su madre en la Universidad McGill en Montreal e investigadora en el Hospital General Judío. Su abuelo materno fue un diplomático de la India.

La madre es quien insistió en dar a sus hijas nombres sánscritos derivados de la mitología hindú, para ayudar a que no olvidaran su identidad cultural. De niña, con su hermana menor, asistía a una iglesia bautista negra y a un templo hindú.

El pasado 11 de agosto Biden en un tuit dijo: “Tengo el gran honor de anunciar que he escogido a Kamala Harris, una valiente luchadora que ha defendido a los pequeños, y una de las servidoras públicas más excelentes del país, como mi compañera de candidatura”.

Y ella responde en otro tuit: “Me siento honrada de unirme a él (Biden) como nominada a vicepresidenta por nuestro partido, y de hacer lo que haga falta para hacer de él nuestro comandante en jefe”.

Ahora las encuestas señalan como ganador de la presidencia a Biden con una ventaja de 12 puntos. De ser así Kamala Harris sería la primera vicepresidenta y al mismo tiempo la primera de origen jamaiquino e indio.

Viernes, 14 Agosto 2020 00:00

La invención de Juárez

La invención de Juárez

Día con día

La historia es lo que sucedió y lo que recordamos que sucedió. Quizá, sobre todo, lo segundo.



La posteridad de los próceres es la historia de varias posteridades, de sucesivas invenciones, las necesarias para distintas épocas que necesitan hallar en el héroe virtudes distintas, reales o imaginarias.

Juárez ha cruzado al menos por cuatro posteridades, según la arqueología de su culto hecha por Rebeca Villalobos (El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe, 1872-1972. Ed Grano de Sal 2020).

La primera posteridad de Juárez es la que construyen sus contemporáneos. Juárez no es un Presidente popular al morir, es un Presidente desgastado por el largo ejercicio del poder en épocas turbulentas, las cuales exhibieron su templanza pero también su dureza. Muchos de sus contemporáneos célebres, como Guillermo Prieto, eran al final sus críticos.



La muerte inesperada de Juárez, que se cuidó muy bien de revelar a nadie su mal estado de salud, diluyó los enconos en su contra en el lamento público de su partida. Es la posteridad del rito funerario. Cada año se conmemora su muerte. Es el rito de una pérdida, no de una presencia: la celebración del mártir caído, cada vez más inmaculado.



La segunda posteridad de Juárez fue construida por Porfirio Díaz, mediante un giro de genio simbólico. A partir del año 1891, nos recuerda Rebeca Villalobos, dejó de conmemorarse la muerte de Juárez y empezó celebrarse su nacimiento: ya no su pérdida, su ausencia, sino su legado, su presencia.

Es la posteridad del héroe cívico, del gran conductor político que mantuvo en sus riendas la integridad de la nación y de la República. Del proceso de construcción de aquel héroe cívico nace su monumento: el hemiciclo a Juárez, que irradia su mensaje hasta hoy.

Camino a la construcción del hemiciclo, hubo la propuesta de dedicar el monumento al “indio sublime”, al vencedor de sus adversidades raciales. El monumento debía tener motivos prehispánicos.

El instinto simbólico porfiriano eligió mejor: optó por el héroe cívico universal, un héroe a la vez clásico y moderno, enmarcado en columnas de mármol, a la francesa, como está hoy todavía, precisamente en la Avenida Juárez.

El verdadero Juárez *

2

Entre 1872 y 1891, la posteridad de Juárez fue la del lamento por la pérdida del héroe. A partir de 1891, cuando empezó a conmemorarse su nacimiento, no su muerte, Juárez vivió una consagración como héroe cívico cuya marcha triunfal terminó en 1910 con la erección de su Hemiciclo.

La consagración oficial porfiriana es tan ditirámbica que genera anticuerpos. Francisco Bulnes escribe dos libros salvajes sobre “el verdadero Juárez”, la Reforma y la Intervención.

Bulnes baja a Juárez del olimpo. Contradice su fama de líder impasible y muestra al político real, dispuesto a ceder territorio para ganar el apoyo de Washington (tratado McLane-Ocampo), celoso de su mando, insensible y taimado más que imperturbable.

La reacción contra el Juárez de Bulnes produjo muchos libros de historia, entre ellos el de Justo Sierra: Juárez, su obra y su tiempo, que añadieron al culto ciego del prócer una dimensión reflexiva, su validación histórica como fiel de la balanza de su época.

Juárez no fue un prócer favorito de la Revolución Mexicana. Nadie lo celebró en los años 1920s, salvo el naciente indigenismo oficial, donde Juárez no entraba bien, pues sus leyes liberales habían dado paso al despojo de las tierras de los pueblos que reclamaba, por ejemplo, la revuelta de Zapata.

La siguiente posteridad de Juárez empieza en los años 1930s y 1940s con la entrada del personaje en la cultura popular mediante el muralismo, el cine y la televisión.

Para el centenario de la muerte de Juárez, en 1972, el gobierno de Luis Echeverría echa la casa por la ventana. Quiere volverlo a inventar como héroe nacionalista y fundirse en su sombra tutelar.

Para ese momento Juárez ya no es un personaje histórico de carne y hueso, ha ingresado al orden de lo sublime, incluso si lo sublime es una representación que linda lo grotesco como la Cabeza de Juárez.* El personaje ha dejado de ser historia, es ya parte de la mitología.

El gobierno actual quiere ponerse también bajo el numen tutelar de Juárez. Pero el numen de Juárez no se cuece al primer hervor. Como vemos, sobrevive a sus usuarios.

El culto a Juárez: La construcción retórica del héroe (1872-1976 ...

*Rebeca Villalobos: El culto a Juárez. Ed. Grano de Sal.

Fórmula 1

Verstappen y Red Bul cortan la racha ganadora de Mercedes en la temporada

De nuevo en el Circuito de Silverstone para celebrar los 70 años de existencia de la F1. En general buena carrera, sin emociones ni dramas, pero alcanza la calificación de muy buena porque se basó y se definió por las estrategias de cada equipo y la mejor, sin duda, fue la del ganador de la carrera.



La Práctica Libre 1 fue para BOTTAS, las Prácticas 2 Y 3 para HAMILTON y la Calificación para BOTTAS. En todas Mercedes hizo el 1-2, lo que apuntaba que la quinta carrera de la temporada se la llevarían de calle los alemanes. El único factor que podía impedirlo era que el fabricante de los neumáticos presentaba las mismas tres alternativas que las del GP de Gran Bretaña del fin de semana anterior, pero más suaves. Con los problemas de neumáticos que tuvieron los dos autos de Mercedes en ese GP, la pregunta era que, si con un compuesto más suave, podrían manejar la carrera.

Soleado domingo para el evento principal, vuelta de formación, acomodo en la parrilla, apagados los rojos y salen los veinte monoplazas participantes a pelear por la victoria. Buena salida de BOTTAS seguido de su coequipero. VERSTAPPEN le arrebata el tercer lugar a HUL, STROLL le quita el quinto a RICCIARDO y LECRERC pierde dos lugares. Más atrás VETTEL que salía 11º hace un trompo en la primera vuelta y cae hasta el último. Nada le sale al Tetracampeón este año.

El pronóstico de paradas para esta carrera era de mínimo dos y en la vuelta 13 entra BOTTAS a cambiar sus amarillas (M) por blancas (H). HAMILTON entra en la siguiente vuelta por lo que el piloto holandés del RBR 33 toma el liderato. VERSTAPPEN entra a pits en la vuelta 27 por amarillas en su primera parada, sale a la pista en segundo por detrás e BOTTAS que se ponía de líder, pero poco le duró el gusto al finlandés porque saliendo de la curva Aintree (5) se lanza por el Mercedes 77 y lo adelanta antes de llegar a la curva “Brooklands” (6) y realiza el mejor rebase de la carrera ¡Excelente!



En la vuelta 32 VERSTAPPEN y BOTTAS regresan a pits y ambos ponen blancas (H) para con ellas hasta la meta. HAMILTON se pone de líder hasta la vuelta 41 en la que sus llantas ya no dan más con 27 vueltas de recorrido y entra pits bloqueando sus ruedas para bajar la velocidad a la permitida en el pasillo ¿Habrá sanción? No la hubo. Calza unas blancas (H) nuevas y se reincorpora a la pista en el cuarto lugar. Comienza la cacería de los de adelante marcando vueltas rápidas. Al primero que rebasa es a LECRERC en su Ferrari quitándole el tercero en la vuelta 45. Alcanzar a BOTTAS le cuesta más trabajo, pero lo logra en la vuelta 50. Se pone en segundo lugar y ahora le queda nada más el líder que va con 9 segundos de ventaja, a dos vueltas para el final de la carrera. Imposible.

Vuelta 52. VERSTAPPEN tranquilo llega a la meta con casi 11 segundos sobre el Campeón Reinante.

Carrerón de VERSTAPPEN con sus manos, del Equipo Red Bull Racing con la estrategia y del mejor auto, por mucho, de la competencia ¡Bien ganado!



-Gana VERSTAPPEN su 9º GP a sus 22 años 10 meses. Su primera victoria en uno de los tres circuitos más importantes de la categoría (Silverstone, Monza, Mónaco). Piloto del día sin objeciones.

- Red Bull Racing obtiene su 63ª Victoria con excelente estrategia. Su motor Honda consigue su 76º triunfo en F1.

-HAMILTON sube al podio por 155ª vez y BOTTAS consiguió su 13ª Pole. Es todo lo que se llevaron los de las flechas negras.

-Mercedes sufrió toda la carrera. Sus poderosos autos destrozaron los neumáticos en dos stints. No pudieron con el ganador aun partiendo de la primera fila. Su consuelo es que aún en un mal día terminan 2º y 3º.

-LECRERC alcanza el cuarto sitio gracias a una estrategia de una parada y vuelve a sumar puntos para él y su equipo.

-De Ferrari y VETTEL nada que comentar. El Tetracampeón Alemán no ve la suya este año, ni la escudería más ganadora de la historia de la F1.

-Racing Point con más problemas fuera de la pista que dentro de ella. STROLL 6º y HULKENBERG 7º. Al sustituto de PEREZ no se le dieron las cosas que pintaban bien en la arrancada, saliendo 3º. Una tercera parada le quitó la oportunidad de terminar más adelante.

-La peor carrera de McLaren en la temporada; NORRIS 9º, SAINZ 13º.

- Carrera sin accidentes, sin Safety car y con un solo abandono; MAG en la vuelta 43.

CARRERA

52 vueltas en 1h 19m 41.996s (230.513 Km/h)

Vueltas en cabeza: VERSTAPPEN: 29, BOTTAS 13, HAMILTON: 10

Vuelta Rápida: HAMILTON Vuelta 43, 1’28’’451 (239.767)

Safety Car: 0

PROXIMO

16 de agosto 2020

GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2020

FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2020

Circuito: Barcelona-Cataluña

66 vueltas

Longitud: 4.655 Kms

Distancia: 307.104 Kms

Récord de Vuelta: RICCIARDO 1:18.441 en 2018

Hasta la próxima Autopista

Mundo Nuestro. De la serie Moving on, presentamos esta semblanza de dos mujeres del pueblo de San Marcos Tlapazola, realizada por el artista estadounidense Dick Keis, colaborador habitual de nuestra revista.



Texto y fotografías de Dick Keis

Francesca Martinez Aragón y su hermana Ángela son alfareras. Viven en la casa en la que su familia ha vivido durante generaciones. Ellas convierten la arcilla roja, que solo se encuentra en San Marcos Tlapazola, su pueblo natal en Oaxaca, en ollas, comales, cazuelas, floreros y platos. Trabajan de una manera que no ha cambiado en cientos de años.

Francesca y Angela comenzaron a trabajar en arcilla a una edad muy temprana. Su madre y su abuela les enseñaron la artesanía. Todos los materiales utilizados son locales. Las mujeres van con carretillas para conseguir la arcilla roja, el pigmento emblemático de San Marcos, y la arena fina utilizada en sus ollas. No tienen hornos, en cambio las ollas se queman con leña a ras de suelo en el solar de su casa. Las vacijas se cubren de madera y permanecen en el fuego durante dos horas. Luego son pulidas usando las piedras que tiene desde siempre esta familia alfarera.



Casi todas las mujeres de San Marcos trabajan arcilla. Francesca es la presidenta de la cooperativa de mujeres locales que tiene más de 120 miembros. Debido a que San Marcos está fuera de la carretera principal, muy pocas personas van allí para comprar sus productos. Francesca lleva el trabajo del grupo a ferias artesanales en la ciudad de Oaxaca tres veces al año. Algunas mujeres van al mercado en Tlacolula, el pueblo grande más cercano, a vender. No tienen torno para moldear sus vasijas, sólo una piedra redonda especial sobre la que colocan la arcilla. Una mazorca de maíz se utiliza para moldear la olla desde el exterior, una calabaza para ahuecar y moldear el interior, la suela de un zapato para formar la abertura, y una piedra que se ha pasado a lo largo de las generaciones para pulir las piezas.

Ni Francesca ni Ángela se casaron nunca, su trabajo necesitaba toda su atención. Siguen trabajando como siempre lo han hecho, dando forma a la magnífica arcilla roja de San Marcos, plantando sus maíz y frijoles negros, y vendiendo lo suficiente para pagar las cuentas. Es como si la arcilla roja corriera por sus venas y alimentara su alma. Su vida está tan interconectada con el suelo que no se dan cuenta de que el tiempo pasa. Toda su vida está hecha a mano, no sólo sus ollas.



Aquí hay un enlace a la entrada de mi blog de 2017 sobre ellos:

https://dick-keis.blogspot.com/2017/06/the-blood-of-earth.html

Revista Elementos

El rostro humano retrata muchos semblantes, su salud, su condición mental. Emociones como el disgusto, la tristeza y la felicidad se enmarcan en gestos faciales que subyacen en fenómenos biológicos invisibles a nuestros ojos. Eugenia experimenta sensaciones, crea pensamientos, actúa y se adapta. La piel que recubre su rostro es el órgano más extenso de su cuerpo, le hace sentir y advertir su entorno, le hace temblar con el frío del invierno, refresca su rostro con agua ante el calor del verano y lo acaricia rememorando un momento en el pasado que aún desea (Imagen).



Imagen 1. Ilustración de Malú Méndez Lavielle.

Su cuerpo se expresa a través de múltiples vías nerviosas desde y hacia su sistema nervioso central; así ella vive todo tipo de percepciones, desde las más placenteras hasta las más desagradables. Eugenia está en cuarentena a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV2), que produce la llamada enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). La manera en que este virus ha afectado su vida diaria tiene que ver con el hecho de que, para evadir el contagio, se ha confinado en su casa y este encierro ha generado desconocidas incertidumbres laborales, desempleo y falta de recursos para su mínimo bienestar, ocasionando alteraciones a su cotidianidad. Al verse al espejo, observa su humor y mide su temple ante la situación y se da cuenta, en su rostro y su expresión facial, de las emociones de hartazgo, ansias y desesperación, que le llevan a preguntarse: ¿saldré de esta? El virus SARS-CoV2 le ha generado la necesidad de informarse para entender cómo actúa su organismo y cómo enfrentar esta pandemia. Para ella las palabras virus, patógeno, inmunología, ahora son parte de su interés personal.Eugenia ha indagado cómo funciona su cuerpo; ahora sabe que está formado por células organizadas para formar tejidos, órganos y sistemas que le permiten percibir, experimentar su entorno, reaccionar ante él; y que, a la vez, están expuestos a los patógenos de su medio ambiente. Su sistema inmunológico está integrado por varios tipos de célula que trabajan día y noche para mantenerla a salvo de virus y bacterias que interfieran con su salud, y todo esto sin que ella tenga que darse cuenta de ello. Sabe que el virus SARS-CoV2 se puede alojar en las células epiteliales de su pulmón (Barton y cols., 2020) a través de una llave denominada “espiga”, que reconoce la cerradura de entrada a las células denominada “ACE2” (Yuan y cols., 2020). Para ella el virus se asemeja a un ladrón experimentado.A partir de la entrada del virus a las células de Eugenia, comienza una lucha por evitar la replicación del mismo y, al mismo tiempo, desintegrarlo para evitar su propagación. En sus lecturas ha encontrado que dentro de sus células existe un órgano subcelular denominado retículo endoplásmico, en cuyo interior son alojados pequeños pedacitos del virus (Anaya y Cols., 2013).



Ella se representa al retículo endoplásmico en forma de laberintos y sabe que este organelo, debido a su gran extensión y abundancia, está distribuido por toda la célula de tal manera que su disposición se trasluce como la piel del camarón sobre otros organelos subcelulares. Ya dentro de los laberintos del retículo endoplásmico, las partículas víricas se mueven a través de varios pasajes donde distintas máquinas moleculares realizan procesos celulares que expulsarán estas partículas fuera del organelo. Ella se figura que el destierro de las partículas tiene un efecto sanador como aquel que le genera el canto, ya que los sonidos expulsados en forma de palabras calman sus alteraciones y a la vez comunican sus sentires, mismo proceso que cumplen estas partículas víricas ya que su expulsión del retículo endoplásmico permite la comunicación con los linfocitos T CD8+ y CD4+ (Grifoni y cols., 2020) que, al activarse por el reconocimiento del virus, evocan una respuesta en contra de SARS-CoV2 que la protegerá de la infección.

Sin darse cuenta, Eugenia está confrontando la invasión vírica que podría generarle algunas molestias leves como dolor de cuerpo, fiebre o tos, y en casos más severos, una insuficiencia respiratoria debido a una tardía respuesta inmune y a una exacerbada respuesta inflamatoria. Aunque la respuesta del sistema inmune está regulada por procesos bioquímicos y moleculares, el estado de ánimo de ella influye dependiendo de cómo actúe su cuerpo contra el patógeno, ya que el estrés, la tristeza y la depresión afectan de manera negativa y pueden generar lo que se conoce como inmunodepresión. La inmunodepresión es un funcionamiento inadecuado de la respuesta inmune que puede ser temporal o permanente y que incrementa la susceptibilidad a contraer enfermedades (Schat y Skinner, 2008).

Por lo tanto, su lucha no solo es contra el virus que la aqueja, sino contra su propia mente, evitando deprimir su sistema inmune, cuestión complicada porque ella se siente vulnerable por sentir fiebre, por sentirse mal, por el miedo a la muerte. Estas experiencias sensoriales se ostentan en su semblante de varias maneras, revelando una lucha por la vida que ocurre de manera microscópica y se manifiesta de manera macroscópica en las expresiones de su rostro, ese rostro que es parte de un cuerpo que se aferra a permanecer en una tierra que tiembla pero que a la vez le ofrece un delicioso café con pan en las mañanas y que se asusta ante las fumarolas de “Don Goyo”, pero al mismo tiempo se hipnotiza con el asombroso paisaje que le convida; que llora la pérdida de sus seres queridos, pero que se alegra con su visita cada día de muertos. Sabe que el porvenir está en los escombros del pasado, un pasado que la motiva a construir su futuro.



Y en este circuito del pasado, del presente y del futuro que gira constantemente como los laberintos del retículo, entiende que ella misma es sus células luchando contra la inmunodepresión, contra un virus que ha provocado una pandemia. En su realidad, alucinación y ensoñación, realiza sus quehaceres moleculares y bioquímicos, su cara se convierte en una célula asimilando sus motivos inciertos para encarar la infección. Una cara-célula con laberintos en sus retículos endoplásmicos que se integran a un vórtice infinito que la mantiene girando, porque solo girando sabe que encontrará una salida. Toda su biología, con su sistema inmunológico, con sus células, con sus genes que responden a su medio ambiente y le permiten vivir la existencia de laberinto, llena de emociones, percepciones, padecimientos y alegrías. Ella vive eterna al darse cuenta que dentro de sí misma hay muchas Eugenias, sus pequeñas células que luchan y se adaptan. Y ella sola es un laberinto, un rostro, una célula sumergida en un mundo “covidiano” perpetuo de vida y muerte.

REFERENCIAS

Anaya JM, Shoenfeld Y, Rojas-Villarraga A, Levy RA y Cervera R (2013). Autoimmunity. From bench to bedside. Editorial Universidad del Rosario.

Barton LM, Duval EJ, Stroberg E, Ghosh S y Mukhopadhyay S (2020). COVID-19 Autopsies, Oklahoma, USA. Am J Clin Pathol. 153:725-733.

Grifoni A, Weiskopf D, Ramirez SI, Mateus J, Dan JM, Moderbacher CR, Rawlings SA, Sutherland A, Premkumar L, Jadi RS, Marrama D, de Silva AM, Frazier A, Carlin AF, Greenbaum JA, Peters B, Krammer F, Smith DM y Sette A (2020). Targets of T Cell Responses to SARS-CoV-2 Coronavirus in Humans with COVID-19 Disease and Unexposed Individuals. Cell 181:1489-1501.

Schat K & Skinner M (2008). Avian immunosuppressive diseases and immune evasion. Avian Immunology 299-322.

Yuan M, Wu NC, Zhu X, Lee C-C D, So RTY, Lv H, Mok CKP, y Wilson IA (2020). A highly conserved cryptic epitope in the receptor binding domains of SARS-CoV-2 and SARS-CoV. Science 368:630-633.

Paul Rosas Santiago
Luz Noyola Méndez
Instituto de Biotecnología
Universidad Nacional Autónoma de México
Mundo Nuestro. Una propuesta para la pandemia desde La Noria
ES MOMENTO DE LEVANTAR LA VOZ #DesCubreVoz
El COVID como pandemia mundial ha trastocado prácticamente todas las áreas de la actividad humana; los protocolos para combatir su propagación y los contagios han creado placebos psicológicos que aluden a remedios desde lo científico hasta lo espiritual.
A nivel humano estos mecanismos como los cubre bocas y caretas plásticas por nombrar algunos son universalmente aceptados, pero también administran una visión unificadora y transversal que permite la abstracción parcial de la identidad para lograr amansar y docilizar a la población en aras del bien común y la seguridad social.
Devolver la identidad a través de un proyecto artístico como proporcionar cubre bocas impresos con la imagen de la misma porción del rostro sustraída por estos se vuelve entonces un acto contestatario; un acto que devuelve la cara y provee de sentido de empoderamiento a quienes lo portan sin la pérdida del status quo que exige el colectivo y la masa como políticamente correcto.
Desde un restaurante de tradición culinaria en la ciudad de Puebla -La Noria sus socios y asociados en conjunto con la arista Dulce Pinzón pretenden devolverles a los empleados del restaurante su dignidad y su sentido de utilidad que ha sido desprovisto por una parte por el mal manejo de las políticas públicas y por otro lado por el colapso de la economía global.
Al reincorporarlos a sus trabajos pretendemos con este proyecto artístico ser responsables con los protocolos de salud y darles a los y las trabajadorxs una herramienta de trabajo devolviéndoles su identidad y además hacer un llamado a reflexionar y a exigir en colectivo a las autoridades no descuidar lo elemental que es proteger las fuentes de trabajo.
#SinSillasVacias #Estamoslistos

(Ilustración de Patricio Betteo, tomada de la revista Nexos)

Hace unos días se dio a conocer un audio en el que Víctor Toledo, titular de la Semarnat, enumera algunas de las contradicciones que advierte en el gobierno de la 4T. En realidad el audio corresponde a una intervención hecha en algún foro en el mes de marzo o abril de este año, pero quienes lo filtraron consideraron por sus propósitos políticos que ahora era el momento más adecuado para difundirlo. También hace unos días fue difundida la carta de Julio Glockner, hasta el 31 de julio Secretario de Cultura del estado de Puebla, en la que expone algunas de las circunstancias que rodearon a su renuncia el 13 de julio. Ambos eventos muestran que la 4T como gobierno no está exenta de contradicciones y luchas de poder. A todo aquel que esté familiarizado con la teoría del Estado de Gramsci no le resultan una sorpresa ambos eventos y la afirmación de Víctor. Contrariamente a lo que pregonan abstractas visualizaciones del Estado de origen marxista que reducen al mismo como expresión de la dominación del capital sobre el trabajo, el Estado es un territorio en disputa. Es expresión de correlaciones de fuerzas, de proyectos diversos que se confrontan entre sí. Y si eso que es cierto en todo Estado, en el Gobierno de la 4T, expresión de una amplia y heterogénea coalición de fuerzas políticas e ideológicas lo es aún más.

En el caso del titular de la Semarnat resultan reveladores los puntos de confrontación que él ha tenido al interior del gobierno y que forman parte de lo que él califica como luchas de poder dentro del gabinete de Andrés Manuel López Obrador. En la grabación filtrada, Víctor Toledo visualiza una contradicción fundamental entre la visión de agronegocios y revolución verde encabezada por el Secretario de Agricultura Víctor Villalobos y la agroecológica (agricultura ecológica y soberanía alimentaria) que encabeza el primero y que también encarna el Subsecretario de Alimentación y Competitividad Víctor Suárez Carrera. En esa disputa ha jugado un papel central Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República quien apoya la visión de Villalobos y también el impulso a la minería. El secretario Toledo también advierte conflicto con la Secretaría de Economía y en materia de transición energética con la de Energía y Rocío Nahle. La importación del venenoso plaguicida Glifosato y el algodón transgénico también han estado en la disputa, de igual manera el proyecto cervecero depredador del agua de Constellation Brands apoyado por un subsecretario de gobernación y un megaproyecto de ganadería lechera que implicaba la renta o venta de vastas extensiones de terreno en Campeche y Tabasco. Ciertamente la concepción ambientalista, de transición energética y agroecológica, enfrenta enemigos muy poderosos dentro y fuera del gobierno y aun en el exterior: los intereses estadounidenses y de 20 países más representados por sus respectivas embajadas. Aunque Víctor dice que acaso su visión no esté en la cabeza de la mayoría del gabinete ni aun en la del presidente, lo cierto es que López Obrador, que se ha presentado a sí mismo como el árbitro en todas estas disputas y quien toma las decisiones finales, decidió ya en contra de Constellation Brands, canceló el megaproyecto minero “Los Cardones” en Baja California Sur del poderoso grupo Salinas Pliego, tampoco se realizó el megaproyecto lechero y ha prohibido los transgénicos y el fracking.

En el caso de Julio Glockner puede aventurarse una hipótesis similar. Independientemente de lo difícil que es para un académico como Julio enfrentarse al feroz mundo de la política, en el cual no hay afectos ni amistades sino intereses, o de los desacuerdos que pudo haber tenido con el gobernador Barbosa con respecto a la integración de su equipo, su carta resalta un tema controversial de fondo: el traslado de la Estrella de Puebla ubicada en Angelópolis hacia el barrio de San Francisco así como el desarrollo de un proyecto innmobiliario en dicho lugar. El asunto motivó un diferendo público entre el gobernador Luis Miguel Barbosa y su entonces Secretario de Cultura en el cual el gobernador dijo que si Glockner no estaba de acuerdo con dicho traslado podía renunciar. Traslado de la Estrella y el proyecto inmobiliario va en contra de la postura política e ideológica que le he conocido a Julio en los últimos cuarenta años. He pensado mucho en este asunto después de conocer la infausta noticia de la muerte de Eusebio Leal, el gran restaurador de La Habana Vieja. Puede contrastarse lo que hizo Eusebio Leal con el centro histórico de La Habana y lo que advertí en el Viejo San Juan en Puerto Rico. En La Habana Vieja la restauración respetó el tejido social que allí existía, se mantuvo a una parte importante de la gente que allí vivía y el lugar además de ser hermoso es un lugar lleno de vida social. En el Viejo San Juan advertí que el lugar hermoseado era en realidad una concentración de restaurantes de lujo y boutiques además de estar gentrificado. Dos concepciones distintas de lo que se puede hacer con el patrimonio arquitectónico de una ciudad. La primera está animada del espíritu de hacer de la cultura un espacio vital. La segunda no es más que la barbarie neoliberal que mercantiliza todo lo que toca.



Hagamos votos porque Sergio Vergara Berdejo, el nuevo titular de la Secretaria de Cultura de Puebla, no opte por la segunda concepción que pasa por la especulación inmobiliaria. Ha sido Perito del INAH, Delegado del mismo instituto y Gerente del Centro Histórico. Como tal, fue testigo silencioso de la barbarie neoliberal de Rafael Moreno Valle con hechos tan ominosos como la destrucción de la Casa del Torno, el teleférico, la tentativa de mercantilización de la zona sagrada de la Pirámide de Cholula, las modificaciones en los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Esperemos que en el contexto de un gobierno de la 4T, otro sea su rumbo. Tanto en el caso de Glockner como en el de Toledo, las tensiones dentro de la 4T tienen que ver con hacer del mercado el amo de la cultura y la naturaleza.

Vida y milagros

Ayer visité el viejo Paseo Bravo, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Hace rato que no lo recorría con calma, solo pasaba junto a él sin querer mirarlo demasiado, quizá porque prefería recordar el orden original del parque y el nombre primero de la avenida que conducía hacia él, Avenida de la Paz, hoy Avenida Juárez; me gustaba su arbolado con palmeras al centro y grandes fresnos a los lados. Atesoraba la vista desde las alturas del verdor de los árboles mezclado con el morado de las jacarandas. El parque fue inaugurado en 1840, talado por completo antes de la batalla de Puebla de 1862, y reforestado de nuevo en años sucesivos. Algunos de los árboles del siglo XIX, mayoritariamente fresnos, aún están ahí, cercados por siembras posteriores, inadecuadas y caóticas.

De las antiguas casas que rodeaban al parque, muchas han sido demolidas y en su lugar han ido construyendo modernidades espantosas que no respetaron el carácter ni los supuestos ordenamientos que debían proteger el entorno. La mayoría de las zonas históricas del país han sufrido lo mismo, arrasadas por los intereses inmobiliarios y la falta de atención de los gobiernos, que también han cooperado a deformar esos espacios con muchas intervenciones mal pensadas y peor construidas. Los espacios públicos, en particular los de los lugares catalogados como históricos, son una referencia para los habitantes de una ciudad, son nuestra memoria y debieran serlo para otras generaciones. El Paseo Bravo ha perdido su carácter y lo que sabemos o recordamos de él ha sido borrado por un inquietante presente.



Sobre la avenida, poco antes de llegar al parque, veo los rastros de una antigua construcción recién convertida en un feo estacionamiento con piso de tierra y escombro. Los viejos árboles del frente ya no están. En medio, solitaria y entre ruinas, quedó una enorme chimenea de ladrillo rojo y un letrero del INAH. Una calle lateral del parque ya es peatonal; curiosamente, los árboles que le dan sombra en algunos tramos fueron sembrados en 1905, otros en 1940. Las siembras recientes no han sobrevivido y las intervenciones del siglo XXI no han sido afortunadas para el arbolado; en cuanto a las obras de infraestructura, no respetaron el estilo del espacio y por su mala calidad no han aguantada el mínimo paso del tiempo. En la antigua avenida, muchísimos árboles han desaparecido a lo largo de 20 años para favorecer la vista de comercios y restaurantes o para la colocación de horribles espectaculares y letreros en espacios públicos y peatonales. Entre el espectador y el entorno ha triunfado un enorme ruido visual.

Paseo Bravo, sí, la vida se fue a otro lado

Sobre este tema puedes leer también Paseo Bravo, sí, la vida se fue a otro lado



Las referencias que nos hacen familiar nuestra ciudad van desapareciendo, caen las casas, caen los árboles y desaparece el paisaje. No tenemos un mapa mínimo de lo que debiera preservarse desde el punto de vista visual, arquitectónico y estético, mucho menos un inventario de los árboles.



Kant y Hegel | David López

Immanuel Kant (1724-1804), uno de los grandes filósofos alemanes de todos los tiempos, pasó su vida dentro de los alrededores de su ciudad natal, Königsberg, pensando, escribiendo y dando clases. El gran constructor de la "Crítica de la Razón Pura" era un alma humilde regida por la paciencia, necesitado de la rutina de sus hábitos y aferrado al paisaje. Uno de sus grandes tratados fue el de "Observaciones sobre lo bello y lo sublime". El hombre es un animal de costumbres y Kant era el emblema de ese dicho. Me uno a él de la manera más enfática. ¿Qué somos sin nuestro paisaje, sin raíces, sin sombras y rincones familiares?

Kant era tan metódico que la gente de Königsberg sabía la hora exacta cuando él pasaba de ida o de regreso de la universidad a su casa. Era un reloj ambulante. Un día el filósofo no fue a clases. Se preocuparon todos y pensaron lo peor. Seguro había muerto. Fueron a su casa y el único y discreto empleado de Kant les dijo que estaba incomprensiblemente triste, mirando silencioso por la ventana de su estudio. Pasaron semanas hasta que cayeron en la cuenta de que el vecino de al lado había tirado el árbol que Kant veía todos los días mientras escribía. La intención era buena: que entrara más sol a su jardín. La comunidad se organizó y sembraron un árbol lo más grande posible para suplir al caído y poco a poco Kant recobró la paz del espíritu.

Él mismo explicaría lo sucedido así: "Cualquier cambio me hace aprensivo, aunque ese cambio ofrezca la mejor promesa de mejorar mi estado y estoy convencido por este instinto mío de que estoy en lo cierto. Mi sincero agradecimiento a quienes piensan tan bondadosamente por mí, al grado de comprometerse con mi bienestar, pero al mismo tiempo pido del modo más humilde, protección a mi estado frente a cualquier alteración. "

Cuando Kant salió de ese largo silencio tenía 57 años; el resultado fue su obra de la Crítica de la Razón Pura, piedra angular del pensamiento filosófico contemporáneo, pues en esa obra defiende la autoridad de la razón y la necesidad de sumar la razón a la experiencia. Y esta obra estuvo a punto de no ver la luz porque al filósofo le tiraron su árbol más amado.

¿Qué somos sin nuestra luz primera, qué somos sin esas raíces?

Revista Sin Permiso

Gar Alperovitz ,autor de “The Decision to Use the Atomic Bomb,” es director del centro de estudios e investigación The Democracy Collaborative, de la Universidad de Maryland, y fue miembro del King’s College en Cambridge, Reino Unido.
Martin J. Sherwin, es profesor de Historia en la Universidad George Mason y autor de “Gambling With Armageddon: Nuclear Roulette From Hiroshima to the Cuban Missile Crisis”, de próxima publicación. Los historiadores Kai Bird y Peter Kuznick han colaborado en la elaboración de este artículo.

En un tiempo en el que los norteamericanos vuelven a evaluar tantos aspectos dolorosos del pasado de nuestro país, es el momento oportuno de tener un diálogo nacional honesto acerca de nuestro uso de las armas nucleares sobre ciudades japonesas en agosto de 1945. La fatídica decisión de inaugurar la era nuclear cambió de modo fundamental el curso de la historia moderna y sigue amenazando nuestra supervivencia. Tal como nos avisa el Reloj del Juicio Final [Doomsday Clock, un reloj que se acerca o aleja de las doce según la estimación del peligro de catástrofe nuclear y, ahora, climática] de la revista The Bulletin of the Atomic Scientists, el mundo se encuentra más cerca de la aniquilación nuclear que en ningún otro momento desde 1947.

La creencia admitida en los Estados Unidos durante los últimos 75 años ha sido que lanzar la bomba sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y sobre Nagasaki tres días más tarde, fue la única manera de acabar la II Guerra Mundial sin una invasión que habría costado cientos de miles de vidas norteamericanas, y quizás millones de japonesas. No sólo terminaron la guerra, sino que, según está lógica, la concluyeron de la manera más humana posible.

Sin embargo, las abrumadoras pruebas históricas de los archivos norteamericanos y japoneses indican que Japón se habría rendido en ese mes de agosto, aun cuando no se hubiera recurrido a las bombas, y los documentos demuestran que el presidente Truman y sus asesores más cercanos lo sabían.



La exigencia aliada de rendición incondicional llevó a los japoneses a temer que el emperador, al que muchos consideraban una divinidad, fuera juzgado como criminal de guerra y ejecutado. Un estudio del Mando del Sudoeste del Pacífico del general Douglas MacArthur comparaba la ejecución del emperador con la “crucifixión de Cristo para nosotros”.

“La Rendición Incondicional constituye el único obstáculo para la paz”, cablegrafió el ministro de Exteriores [japonés] Shigenori Togo al embajador Naotake Sato, que se encontraba en Moscú el 12 de julio de 1945, tratando de comprometer a la Unión Soviética para que mediase en unas condiciones de rendición admisibles en nombre del Japón. Pero la entrada de la Unión Soviética en la guerra el 8 de agosto lo cambió todo para los líderes de Japón, que reconocieron en privado la necesidad de rendirse sin demora.

La inteligencia aliada llevaba informando desde hace meses que la entrada soviética en la guerra forzaría a los japoneses a capitular. En fecha tan temprana como el 11 de abril de 1945, el Servicio de Inteligencia Conjunto de la Junta de Jefes de Estado Mayor había predicho: “Si en cualquier momento entrara la URSS en la guerra, todos los japoneses se darían cuenta de que la derrota absoluta es inevitable”.

Truman sabía que los japoneses estaban buscando una forma de acabar la guerra; se había referido al cable interceptado a Togo del 12 de julio como el “telegrama del emperador japo en el que pide la paz”.

Truman sabía también que la invasión soviética sacaría a Japón de la guerra. En la cumbre de Potsdam, en Alemania, el 17 de julio, tras las seguridades de Stalin de que los soviéticos se ajustarían al plan previsto, Truman escribió en su diario: “Estará en guerra con Japón para el 15 de agosto. Los japos estarán acabados en cuanto esto se produzca”. Al día siguiente le aseguró a su esposa: “¡Ahora acabaremos la guerra un año antes, y piensa en los chicos que no tendrán que morir!”.



Los soviéticos invadieron la Manchuria ocupada por Japón en la medianoche del 8 de agosto y destrozaron rápidamente al Ejército de Guandong [cuerpo del Ejército Imperial de Japón responsable del gobierno militar de Manchuria]. Tal como se había predicho, el ataque traumatizó a los dirigentes del Japón. No podían librar una guerra en dos frentes, y la amenaza de una ocupación comunista del territorio japonés representaba su peor pesadilla.

El primer ministro Kantaro Suzuki explicó el 13 de agosto que Japón hubo de rendirse rápidamente debido a que “la Unión Soviética no sólo ocupará Manchuria, Corea, Karafuto, sino también Hokkaido. Con ello se destruiría la base del Japón. Debemos concluir la guerra cuando podamos tratar con los EE.UU.”.

Si bien puede ser que la mayoría de los norteamericanos no esté familiarizada con esta historia, el Museo Nacional de la Marina norteamericana de Washington, D.C., lo deja de manifiesto sin ambages en una placa en su exposición correspondiente a la bomba atómica: “La ingente destrucción causada por las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y la pérdida 135.000 vidas, causó poco impacto en los militars japoneses. Sin embargo, la invasión soviética de Manchuria… les hizo cambiar de opinión”. Pero en la Red, la redacción se ha modificado para mostrar las bombas atómicas bajo una luz más positiva, mostrando una vez más de que modo los mitos pueden arrollar a las evidencias históricas.



Siete de los ocho oficiales de cinco estrellas del Ejército y la Armada de los EE.UU. en 1945 se mostraron de acuerdo con la corrosiva valoración de la Marina. Los generales Dwight Eisenhower, Douglas MacArthur y Henry “Hap” Arnold, y los almirantes William Leahy, Chester Nimitz, Ernest King y William Halsey dejaron registrado que las bombas atómicas eran o bien militarmente innecesarias, o bien moralmente represensibles, o ambas cosas a la vez.

Nadie se mostró más vehemente en su condena que Leahy, Jefe de Estado Mayor de Truman. Escribió en sus recuerdos que “el uso de esta arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no fue de ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya habían sido derrotados y estaban dispuestos rendirse…. Al ser los primeros en usarla adoptamos un rasero ético común a los bárbaros de la Edad Obscura”.

MacArthur pensaba que el uso de bombas atómicas resultaba inexcusable. Le escribió posteriormente al expresidente Hoover que si Truman hubiera seguido el consejo de Hoover, “sabio y propio de un estadista”, de modificar sus condiciones de rendición y comunicar a los japoneses que podían mantener al emperador, “los japoneses lo habrían aceptado y no tengo duda de que gustosamente”.

Antes del lanzamiento de las bombas, Eisenhower había insistido en Potsdam que “los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario golpearles con esa cosa horrenda”.

La evidencia muestra que estaba en lo cierto, y el Reloj del Juicio Final que va avanzando es un recordatorio de que la violenta inauguración de la era nuclear tiene todavía que consignarse al pasado.

Fuente: Los Angeles Times, 5 de agosto de 2020

Traducción:Lucas Antón

Página 21 de 175