Revista Nexos

Revista Nexos

Noviembre 2020

Atravesar los días de este año fue como lanzarse al vacío. Durante la caída libre hubo tristezas, fatiga, ansiedad, incertidumbre, confusión, soledad. Hubo instantes en los que la alegría y el asombro ayudaban a recobrar el aliento.

La memoria de esa dicha volátil persiste en los treinta y dos textos que publicamos en las siguientes páginas. Fueron solicitados a quienes los escriben pidiéndoles que aislaran algún momento especial del 2020; de ser posible, sin que tocaran el covid-19 ni el horno político. Vías alternas, vías paralelas, vías de escape.



Un triángulo

Melissa Cassab

Entre paréntesis

Eduardo López Cafaggi

El polvo siempre se ha venido con la literatura

Valeria Villalobos-Guízar

La otra salud

Laura Sofía Rivero

Regresar a Tolstói

Nicolás Medina Mora

Extraños confidentes

Juan Pablo García Moreno

Prrr

Aura García-Junco

Para llegar a Helsinki

Álvaro Ruiz Rodilla

Velo de novia con tapabocas

Jorge Comensal

El ebrio y el minino

Mateo García Elizondo

Última visita al neurólogo

Elisa Díaz Castelo

Lo que desconocemos

Esteban Illades

Sobre los anhelos

Claudina Domingo

Rosa Victor Hugo

Kathya Millares

Un festín gastronómico memorable

Saúl López Noriega

[Lo demás no depende de nosotros]

Hernán Bravo Varela

Jardín interior

Sara Uribe

Silencio

Luis Jorge Boone

1984 como antídoto para 2020

Antonio Ortuño

Un 2020 con flores

Karla Zárate

Un perro

María Minera

Mi casa, una bestia

Julia Santibáñez

El año de la quimera

Rosa Beltrán

Los mapas y el hogar

Sandra Lorenzano

Por el rumbo

Tedi López Mills

Euforia en Zoom

Esther Charabati

Tararear La Tarara

Luis Miguel Aguilar

Pacto

Mónica Lavín

El gato es un dios distinto cada día

Alberto Ruy Sánchez

En las calles de Plovdiv

Myriam Moscona

Loro

Héctor Aguilar Camín

Revista Nexos

Mirar hacia el 8 de marzo de este año es como ir en busca de un recuerdo muy lejano. La pandemia contuvo el ímpetu violeta. Las mediciones apenas empiezan a revelar qué ha sucedido con las mujeres, cómo sobreviven a esta crisis. Para las mujeres que se han quedado en casa un día significa cuidar a los hijos, ayudarles con las tareas escolares, hacer labores domésticas y realizar su propio trabajo; además, con frecuencia, atender a sus adultos mayores. En algunos casos cuentan con el apoyo de su pareja, pero en muchos otros todo depende de ellas. Estar en casa también obliga, a menudo, a convivir con un hombre violento. Hay otras mujeres que se quedaron sin empleo y para quienes volver a tener uno resulta más complicado que antes. Las mujeres del sector salud enfrentan al covid-19 en instituciones con pocos recursos y con el temor de contagiarse ellas mismas o a sus familiares. Las embarazadas están expuestas a una mayor violencia obstétrica. El acceso a los métodos anticonceptivos ha disminuido. En las cárceles, las reclusas carecen de condiciones mínimas para no contraer el nuevo virus. No hay un sistema de cuidados apropiado para mujeres con discapacidad.

Noviembre 2020

Más mujeres sin trabajo / Valeria Moy

La violencia contra la mujer / Wendy Figueroa Morales



Enfermeras, doctoras, madres y maestras / Karla Centelles López • Julieta Gómez Ávalos

La carga de los cuidados / Ailynn Torres Santana

La pandemia no tiene rostro de mujer / Rebeca Lorea

Salud sexual: una agenda en marcha / Pascale Brennan • Sofía Alessio-Robles



Recluidas: la doble prisión / Adriana E. Ortega

Discapacitadas: la doble exclusión / Alejandra Donají Núñez

HOJEAR LA EDICIÓN IMPRESA DE LA REVISTA NEXOS

Revista Nexos

La mañana del martes 3 de noviembre el Tribunal Federal de Justicia Administrativa publicó una notificación, en su portal, declarando que le ha sido otorgada a Nexos, Sociedad Ciencia y Literatura S. A. de C. V., una suspensión provisional de las sanciones impuestas por la Secretaría de la Función Pública en agosto pasado. La razón social Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, ampara la actividad de la Revista Nexos y de Ediciones Cal y Arena.

La suspensión de las sanciones habilita nuevamente a Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura para celebrar contratos con dependencias que utilizan recursos federales. Se suspende también, provisionalmente, la multa de casi un millón de pesos acordada por la propia SFP a Nexos.

De acuerdo con el otorgamiento de estas medidas cautelares, la Secretaría de la Función Pública debe retirar a Nexos de su portal de proveedores inhabilitados.



Revista Nexos

Mundo Nuestro

La relación entre la moral y la política es uno de los muchos aspectos de la cuestión moral, hoy más viva que nunca. Un problema que se expande conforme la acción humana entra en campos hasta ahora reservados a los mecanismos de la naturaleza, moralmente indiferente. Entre las cuestiones morales, la relación entre moral y política es una de las más tradicionales junto con la de la relación entre moral y vida privada, sobre todo en el terreno de la vida sexual, o entre moral y derecho, y entre moral y arte. El debate filosófico actual toca la relación entre moral y ciencia, ya se trate de la física o de la biología, entre moral y desarrollo técnico, entre moral y economía o, como también se dice, el mundo de los negocios. Norberto Bobbio

Izquierda y derecha en México. En el menor de los casos, la disputa por un proyecto nacional. En el peor, el rumbo perdido de un país en el que la confrontación adquiere día a día el rostro del vituperio que ya no mira adversarios sino enemigos a los que hay que arrojar del camino.

Valgan estos textos que presenta la revista Nexos para alumbrar una discusión que nos pide a todos la cordura que reclama la precaria democracia mexicana.



(Ilustración de Fabricio Vanden Broeck, tomada de Nexos)

Política y moral

Norberto Bobbio

"Hegel dijo alguna vez que la historia la historia era un “inmenso matadero”. Se observa con razón que el precepto “no matarás” rige dentro del grupo, pero no fuera de él, o sea en las relaciones entre los grupos. Con esta explicación el precepto que prohibe matar se vuelve puramente instrumental, pierde el carácter de imperativo categórico. Vale dentro del grupo porque asegura la paz entre sus miembros, una paz necesaria para la sobrevivencia del conjunto, no para lo que esté fuera de él, porque el conjunto sobrevive sólo si logra defenderse del ataque de los demás que le son hostiles: forma parte de la estrategia de defensa la autorización, pero ¿qué digo?, la obligación, de asesinar al enemigo."



Gilberto Lozano, el hombre que grita

Nicolás Medina Mora Pérez

"Para bien o para mal, Lozano se ha convertido en una de las figuras de oposición más visibles de nuestro momento. Esto nos obliga a intentar entenderlo. Aunque Lozano insiste en que su organización no es ni de izquierda ni de derecha, uno no puede pasar mucho tiempo en la órbita del FRENA sin concluir que el movimiento representa la encarnación contemporánea —o tal vez posmoderna— de una de las ideologías más enraizadas de México: el conservadurismo del Norte y del Bajío."



Izquierda y derecha en el México de hoy

Soledad Loaeza

"Sin embargo, el referente central de la oposición izquierda-derecha ya no era el estado de la Revolución mexicana, sino la democracia pluralista, los derechos ciudadanos y el freno al poder presidencial. Hoy, la división izquierda-derecha nace de la poderosa fractura que opone a quienes defienden el hiperpresidencialismo en construcción, que es la esencia del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, y quienes se aferran a los principios del equilibrio de poderes y a las instituciones que fueron diseñadas para acotar el poder presidencial."

La izquierda, la derecha, la democracia

Michelangelo Bovero

"El concepto de izquierda, bien entendido, no sólo no coincide con los de socialismo y comunismo (etcétera) y no se agota en los mismos, sino que se ubica en plano distinto porque no expresa una identidad política sustancial, un ideal determinado, un modelo de sociedad, un proyecto de convivencia y un programa para ejecutarlo, que estén fundados en una ideología determinada, en una visión del mundo, en una constelación de valores, sino que indica un lugar del espacio político, o sea, una posición. El que afirma “soy de izquierda” no responde a la pregunta “¿quién eres?”, “¿cuál es tu identidad política?”, sino a la interrogante “¿en dónde estás respecto a otros, cuál es tu ubicación?”."

Las izquierdas y la moral: Un debate del más acá

Mario Arriagada Cuadriello

"La izquierda lopezobradorista ha traído de vuelta la moral a la vida pública, sin al parecer preguntarse si no son justamente los valores tradicionales —AMLO les llama las “reservas morales” de los mexicanos— los que han permitido sin mayor resistencia la desigualdad e injusticia de hoy. Si va a insistir en el tema, López Obrador debería aprovechar la oportunidad que él mismo ha creado y mejorarla. Predicar que la solución es una “república del amor” más cristiana y más honesta o, simplemente, invitar a practicar más seguido lo que ya hacemos, de la forma en que ya lo hacemos, es seguirles el juego a los conservadores de la liga de la decencia. Si López Obrador de veras quiere ubicar qué cosas son moralmente indeseables en nuestra sociedad y transformarlas, debe comenzar por imaginar alternativas morales posibles y, así, enfrentar los valores que siguen justificando el statu quo."

Revista Nexos

La libertad de expresión está bajo asedio en México. Con ello, está amenazada la democracia. El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante.

El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno. Y la advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país.



El presidente ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, ha despreciado también el dolor de las víctimas por la violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión.

Recordemos, por último, que no se estigmatiza a personas físicas o morales desde el poder presidencial sin ponerlas en riesgo. No se alimenta el rencor desde esa tribuna, sin que el odio llegue al río alguna vez.

Esto tiene que parar.

Revista Nexos. Héctor de Mauleón. Escritor y periodista. Su más reciente libro es La ciudad que nos inventa (Cal y arena).

En el remoto e inimaginable 1840, el ingeniero José Besozzi levantó en Palma 37 el primer edificio construido en la ciudad de México para funcionar expresamente como hotel.

A este establecimiento se le bautizó como Hotel de la Bella Unión. No sólo fue el primero de categoría que hubo en la metrópoli —antes de su construcción, quienes juzgaban necesario viajar a la capital debían hospedarse en mesones sucios, incómodos y malolientes—: fue también el primer edificio con fachada de ladrillo que surgió en una ciudad hecha totalmente de tezontle.

El edificio de la joyería Palais Royal perteneciente a la firma R. Fernández y Compañía, situado en la esquina de 16 de Septiembre y Palma, en una fotografía de 1947. Este inmueble, de estilo afrancesado y famoso por los medallones de personajes históricos en la fachada, fue construido por el ingeniero José Besozzi en el sitio que ocupara el célebre café del Hotel de la Bella Unión.



El edificio de la joyería Palais Royal perteneciente a la firma R. Fernández y Compañía, situado en la esquina de 16 de Septiembre y Palma, en una fotografía de 1947. Este inmueble, de estilo afrancesado y famoso por los medallones de personajes históricos en la fachada, fue construido por el ingeniero José Besozzi en el sitio que ocupara el célebre café del Hotel de la Bella Unión.

El restaurante de aquel hotel fue también el primer lugar donde los mexicanos probaron la crema chantilly y el helado de tres sabores.

185 años después el edificio sigue en pie. Dejó desde hace mucho tiempo de ser hotel. Hoy brillan bajo sus ventanas los escaparates de una tienda de modas.



En otro tiempo la gente apuraba el paso y bajaba la vista avergonzada al pasar frente al Hotel de la Bella Unión. Ahí fue donde se hospedaron los oficiales del ejército estadunidense desde la tarde en que Winfield Scott invadió la ciudad de México.

Cerremos los ojos un instante. Es el 14 de septiembre de 1847. A las siete de la mañana, bajo un cielo inusitadamente azul, entre el ruido marcial de cornetas y tambores, un capitán del regimiento de Fusileros, su apellido es Roberts, iza la bandera norteamericana en lo alto del Palacio Nacional.

En el Zócalo y desde los portales, cientos de compatriotas moralmente deshechos contemplan la escena. La imagen de la bandera de las barras y las estrellas ondeando en lo alto de la sede del poder los acompañará hasta la tumba. Es el acontecimiento más grave en la historia del país y en la vida de la ciudad. Así de simple. Es la primera invasión desde que Hernán Cortés fundó la ciudad moderna.



En la capital todo es confusión. Los invasores marchan por las avenidas principales y ocupan colegios, hospitales, el patio de los conventos. Winfield Scott elige para sí una casa en el número 7 de la calle del Espíritu Santo (hoy Isabel la Católica). Las tropas deambulan por todas partes entonando una tonadilla de “vulgaridad sobresaliente”: green grow the bushes. (A partir de entonces, los habitantes de la ciudad comenzarán a llamar a los invasores los green grows: los gringos.)

Antonio López de Santa Anna no ha escrito aún la carta que anuncia a los mexicanos el trágico fin de la guerra —carta en la que culpará a sus generales por haber trastornado “todo mi plan de operaciones”. Desde la noche anterior, sin embargo, se sabe que el Vencedor de Tampico abandonó la ciudad a su suerte y puso en polvorosa el único pie que tiene disponible. Hay indignación, cólera y espanto.

Desde las seis de la mañana de aquel funesto 14 de septiembre, un bando proclamado por el Ayuntamiento anuncia que la ciudad será ocupada “pacíficamente”. Cuando las tropas invasoras se aproximan desde el rumbo de San Cosme, la gente se arrima a las esquinas y se asoma a las azoteas para mirarlas. Un anónimo corresponsal le describirá la escena a Guillermo Prieto:

Formaban una mascarada tumultuosa, indecente sobre toda ponderación. Calzaban botas enormes sobre pantalones despedazados, [llevaban] sombreros incontenibles, indescifrables de arrugas, depresiones, alas caídas, grasa y agujeros… Estos demonios de cabellos encendidos, no rubios, sino casi rojos, caras abotagadas, narices como ascuas, marchaban como manada, corriendo, atropellándose y llevando sus fusiles como les daba la gana.

El general José María Tornel había dispuesto que la gente desempedrara las calles y amontonara las piedras en las azoteas para que, llegado el caso, pudiera emplearlas como armas. Al ingreso de las tropas, mientras la sensación de agravio se iba propalando a la velocidad de una epidemia de cólera, la gente recordó los consejos de Tornel. Una tempestad de piedras cayó sobre los invasores. Prosigue el corresponsal de Prieto:

Cundió rápido el fuego de la rebelión y en momentos invadió, quemó y arrolló cuanto se encontraba a su paso, desbordándose el motín en todo su tempestuoso acompañamiento de destrucción […] Llovían piedras y ladrillazos desde la azoteas, los léperos animaban a los que se les acercaban, en las bocacalles provocaban y atraían a los soldados: aquellos negros, aquellos ebrios gritaban y se lanzaban como fieras sobre mujeres y niños matándolos, arrastrándolos […] Se calcula en quince mil hombres los que sin armas, desordenados y frenéticos, se lanzaron contra los invasores […] Por todas partes heridos y muertos, dondequiera riñas sangrientas, castigos espantosos…

Los “gringos” avanzaban por San Cosme derribando a hachazos las puertas de las casas desde donde se les atacaba, fusilaban sin trámite alguno a los agresores. La población combatió por sus propios medios todo el 14 y todo el 15. Un relato de Juan de Dios Arias y Enrique Olavarría y Ferrari dice que “el convencimiento de que este desahogo de la indignación no podía pasar de ser un desahogo, hizo cesar las hostilidades del pueblo”. Para entonces, varios cientos de invasores habían perdido la vida.

Un segundo corresponsal, también anónimo, relata a Prieto que los oficiales del ejército yanqui llevaban en la mano, “a guisa de bastones, unos espadines muy delgados” y que con ellos “ensartaban al primero que les chocaba, con una sangre fría que espanta”. Según ese corresponsal, los invasores “vagaban como manadas, hacían fuego donde primero querían. Eran como un aduar de salvajes, comiendo y haciendo sus necesidades en las calles, convirtiéndolas en caballerizas, y haciendo fogatas contra las paredes, lo mismo del interior del Palacio que de los templos”.

Ocultos tras las ventanas, los mexicanos, silenciosos, perplejos, aterrorizados, se hacían una idea completa de “estos comanches blancos y su cultura”:

Su manera de comer es increíble. Cuecen perones en el café que beben, le untan a la sandía mantequilla y revuelven jitomates, granos de maíz y miel, mascando y sonando las quijadas como unos animales. No he visto jamás embriaguez más arraigada, más escandalosa ni imprudente que la que los domina, ni tampoco apetito más desenfrenado. A toda hora del día, excepto en la tarde que están borrachos, se les encuentra comiendo, y comen de cuanto ven —escribía uno de los corresponsales de don Guillermo.

José María Roa Bárcena, José Fernando Ramírez y Antonio García Cubas, entre otros, construyeron el anecdotario del ejército invasor. Cómo aquellos atilas entraban a las iglesias con los sombreros puestos y elegían los confesionarios para dormir y roncar como lirones; cómo volvían sórdidos muladares las casas en que se instalaron; cómo arrancaron tablas y vigas del convento de Santa Clara para hacer fuego y calentarse. “En todas partes hay montones de basura y perros que cosechan suciedades”; “los monumentos que estos sucios soldados tienen repartidos por las calles, atestiguan de manera irrefragable que la disentería los destroza”.

En el Hotel de la Bella Unión los oficiales organizaban bailes cada noche. En los Apuntes para la historia de la guerra entre México y Estados Unidos (1848) se lee que los pisos bajos del hotel se convirtieron en salones de juego; que los primeros pisos se transformaron en cantinas, billares y salas de baile, y que los altos se destinaron “a lo que la decencia no permite expresar”.

Según esos Apuntes…, “desde las nueve de la noche hasta las dos o tres de la mañana duraban esas orgías, que jamás se habían visto en México. El bello sexo mexicano era más abundante que lo que era de esperarse, y compuesto en su mayor parte de prostitutas”. Relata Guillermo Prieto:

Allí lucían, como no es posible explicar, las Margaritas, así bautizadas por los yanquis las mujeres perdidas, que por esos días se multiplicaron extraordinariamente… Todo era en aquel salón chillante, intenso, febril. Sus vivísimos hombres desmelenados, con las levitas y los chalecos desabrochados, mujeres casi desnudas; todo lo que tiene de más repugnante la embriaguez, de más asquerosa la mujer desenvuelta, de más repelente el grito y la carcajada de la orgía.

La guerra había terminado, pero en la ciudad proseguía una guerra oculta. El ejército estadunidense mermaba misteriosamente cada noche. Los soldados ebrios eran cazados a tiros en la oscuridad; cada día aparecían cadáveres de yanquis, acuchillados por los léperos del pueblo que tomaron por su cuenta la venganza y la resistencia.

Según José Fernando Ramírez, “el que sale por los barrios o un poco fuera del centro es hombre muerto, y me aseguran que se ha descubierto un pequeño cementerio en una pulquería, donde se prodigaba licor para aumentar y asegurar el número de las víctimas […] Se estima en 300 los idos por ese camino, sin computar los que se llevan la enfermedad y las heridas”.

El general Scott intentó detener la cacería anunciando a los mexicanos castigos estremecedores. Colocó picotas en la Alameda y prohibió que se tocaran las campanas de las iglesias para evitar que los tañidos fueran empleados como señal entre los asesinos de sus hombres. Pero nada hacía cesar los ajusticiamientos. Una mañana Scott anunció que por cada muerto suyo iba a cobrarse al azar la vida de diez mexicanos. Al parecer, cumplió la amenaza. Sólo así el pueblo se aplacó.

Fueron nueve los meses de horror. El 13 de junio de 1848 los últimos soldados invasores salieron de la ciudad. Dejaban atrás un país totalmente mutilado, en el que todos se miraban con odio. Prieto salió a mirar aquel día la salida de las tropas. Caminó por las calles con dolor. Ruinas, basura, excrementos. Le correspondió a un poeta, Manuel Carpio, delinear en un poema la que es acaso la crónica más exacta de aquellos días:

en las calles de México desiertas
vi correr los soldados extranjeros
vi relumbrar sus fúlgidos aceros
y vi las gentes pálidas y yertas.

Y vi también verter la sangre roja,
y oí silbar las balas y granadas,
y vi temblar las gentes humilladas,
y vi también su llanto y su congoja.

La Bella Unión no logró nunca recobrar la honorabilidad perdida. Siguió trayendo recuerdos infames a quienes habían cruzado el pantano del 47. El hotel fue adquirido años más tarde por Fulcheri, el célebre napolitano que introdujo en México la costumbre de adornar los postres con crema chantilly. Los postres y los helados de Fulcheri procuraron a la Bella Unión un breve instante de esplendor.

En los últimos años del XIX el hotel cerró. Se fue con el siglo del que había sido testigo. La ciudad de las destrucciones ha conservado la fachada del edificio tal como la vio el aduar de salvajes, los demonios de uniforme azul y cabellos encendidos. En 16 de Septiembre y Palma ya casi todo se fue. Pero quite usted los aparadores de la tienda de modas y verá cómo ocurre un discreto milagro: casi es posible ver en el piso alto los fantasmas de esa corte ruidosa que la generación de Prieto conoció como las Margaritas.

Héctor de Mauleón. Escritor y periodista. Su más reciente libro es La ciudad que nos inventa (Cal y arena).

Revista nexos

EL TERROR Y EL IMPERIO. UNA MEMORIA MÚLTIPLE

Miradas

“Miradas” recoge artículos exclusivos para México sobre el 11 de septiembre y sus alrededores.


Ataques terroristas

Susan Sontag


El retorno de los sacrificios humanos

Hans Magnus Enzesberger


A oscuras en minoría

Ángeles Mastretta


La paz caliente

Carlos Fuentes


Del terror a la dureza

Rolando Cordera


El Islam contra el Islam

Jean Daniel


Violencia y progreso

Héctor Aguilar Camín


El estado puro del odio

José Miguel Oviedo


Entre la redención y el horror

Martín Hopenhayn


Preguntas, preguntas, preguntas

Juan Goytisolo

El luto y la ira



En un momento de La tierra baldía, el poema de la devastación íntima y mundial que abrió el siglo XX, el poeta T.S. Eliot puso:

Torres cayendo
Jersualem Atenas Alejandría
Viena Londres
Irreales

El comienzo del siglo XXI agregará Nueva York al fragmento de Eliot. Y pensar que otro artista de vanguardia también a principios del siglo pasado, el arquitecto Le Corbusier, fue tirado a loco cuando propuso para Manhattan la construcción de un “rascacielos horizontal”, con sesenta pisos para oficinas pero lo más plano posible, de modo que pudiera culminar con “una plataforma armada contra los bombardeos aéreos” porque “la mejor arquitectura moderna es aquella preparada para la peor de las catástrofes”. Y pensar también que el arquitecto del World Trade Center en los setentas, Minuro Yamasaki, estaba enfermo del mal de altura. Un crítico dice que esto se muestra en su obra y que, como el magnate en la maravillosa película de Akira Kurosawa, Lo alto y lo bajo, en el doble rascacielos del World Trade Center Yamasaki había proyectado sus propias pesadillas “sobre todos nosotros”.

La cuenta del Imperio

En medio del luto y de la ira, se abrió paso la memoria. Voces no complacientes recordaron al pueblo estadunidense que el atentado salvaje sobre sus ciudades, no tenía una justificación pero tenía una historia. La impía recordación empezó en casa. Tres grandes escritores norteamericanos, que son a la literatura de ese país lo que las torres gemelas a Nueva York, pintaron su raya incómoda en medio de la consternación americana.

Susan Sontag, cuyo texto completo publicamos en esta edición, preguntó lo impreguntable:



¿Dónde se reconoce que este no fue un ataque “cobarde” contra la “civilización”, o la “libertad”, o “humanismo” o el “mundo libre”, sino un ataque contra Estados Unidos, la única y autoproclamada superpotencia en el mundo, un ataque que se llevó a cabo a consecuencia de las políticas, los intereses y las acciones dirigidos por Estados Unidos? ¿Cuántos norteamericanos son conscientes de los bombardeos en curso contra Irak?

Terror y civilización

Una soga en la celda

El día de agosto de 1966 en que Sayyid Qotb apareció ahorcado en la celda de una de las cárceles del Egipto de Nasser, el mundo musulmán cambió para siempre. La soga en el cuello de Quotb era un extremo de la misma cuerda con que el Islam apretaría el equilibrio político del planeta. Quien decidió la muerte de Quotb en la sombra de la prisión, había desatado una tempestad de consecuencias incalculables. Los agentes nasserianos no sólo habían asesinado al representante mayor del Islam moderno; el crimen, apenas registrado por la prensa internacional, había liberado las fuerzas políticas incontrolables de los diversos nacionalismos islámicos. Desde entonces, la compleja red política y religiosa del islamismo atraparía en su tejido a los últimos treinta convulsos años del siglo XX. Una celda, una soga y un hombre sabio, como en un cuento de las Mil y una noches, liberaron los poderes islámicos de la nueva utopía movilizadora de los años setenta del siglo XX. Desde entonces, el mundo occidental viviría como una amenaza el fuego milenario de tres palabras sagradas: Alá, Mahoma y El Corán.



Fantasía y la fuga de la seguridad

Detener el cambio político no es el remedio… Nunca podremos regresar a la supuesta inocencia y belleza de la sociedad cerrada. Nuestro sueño del cielo no puede realizarse en la tierra. En cuanto empezamos a depender de nuestra razón y a usar nuestros poderes críticos, en cuanto sentimos el llamado de las responsabilidades personales y, con ellas, la responsabilidad de ayudar al avance del conocimiento, no podemos volver al estado de sometimiento implícito de la magia tribal. Para los que han comido del árbol del conocimiento, el paraíso está perdido. Karl Popper

Ese día falló el sofisticado sistema de seguridad estadunidense. También saltó por los aires la idea que lo sustentaba. El sistema y la idea no pudieron proteger la vida de los miles de ciudadanos que ese martes por la mañana hacían sus vidas de siempre.

Ningún general pudo haber dado la orden de abatir un jet lleno de civiles debido a que la intención de quienes los secuestraron no se conoció sino cuando ya era muy tarde.

Posdata es la guerra

Durante los años de la Guerra Fría, los mismos que alentaron la carrera nuclear, una contienda entre Estados Unidos y la Unión Soviética aseguraba, cuando menos, la destrucción total de Washington y Nueva York. Por más “racional” o “quirúrgica” que fuera, una acción de tales dimensiones traería consigo un escenario de nubes en llamas y un cielo donde palpitaban las señales indescriptibles de una gran catástrofe. Nadie habría tenido ojos para dar testimonio de esa realidad cuya duración era menor a un latido. Nadie habría tenido oportunidad alguna para cobrar la factura de la violencia. La imaginación sólo existiría en el antes, no en el después.

Con el atentado a las Torres Gemelas, la amenaza de la destrucción de Estados Unidos, o de sus estandartes militares, políticos y económicos, ha cambiado de forma. El oso de Moscú, demasiado irritable como para pulsar, sin miramientos, el botón que haría estallar el hongo, hizo mutis hace doce años y el protagonismo ha recaído en un enemigo casi invisible, ubicuo, capaz de acciones fuera de guión. Los grandes momentos de pánico en la década de los ochentas iban acompañados por palabras como “megatones”, “lluvia invernal”, “pruebas de erosión”, “objetivos de localización imprecisa”, “inevitabilidad terminal”, “proyectiles inteligentes”, “Destrucción Mutua Garantizada”. Luego del 11 de septiembre, la maquinaria militar de Estados Unidos ha encendido sus motores ante la materialización del terror en su propia casa, con treinta fanáticos armados de pequeñas navajas y con la voluntad de morir a cambio del asesinato de más de 6,500 civiles. La primera guerra de este siglo no se ha iniciado con un arma de pulso electromagnético sino con un instrumento que nada le debe a la tecnología: la pulsión del martirio en nombre de la guerra santa.