La investigación científica y el análisis social aliados a la movilización de la sociedad civil en defensa del río Atoyac. Hoy es la Ibero Puebla. Ya se ha sumado también la BUAP. Pasos cortos, certeros. Y el alcance de la propuesta se puede entender en las voces que participan en esta alianza dada a conocer el martes 23 de mayo.

Dice Fernando Fernández Font, el rector de la universidad jesuita en Puebla: “Esta asociación representa una oportunidad para sanear nuestro mundo herido. El problema es sumamente complejo e implica muchos factores, eso nos invita a buscar respuestas atinadas ante los intereses económicos que existen de por medio”.



Y la identificación que hace de un problema concreto en torno al agua en el valle de Puebla:

“Los pozos de agua que están agotando los mantos freáticos y que se han convertido en negocios de unos cuantos. Es complicado, pero no por eso podemos quedarnos estáticos, hay que enfrentar con estrategias muy claras.”



Y el planteamiento de Dale la Cara al Atoyac: “Con este convenio se pretenden desarrollar estrategias que generen resultados tangibles que formen parte de la agenda del próximo gobierno del estado. “Esta sinergia con la IBERO Puebla busca también el apoyo jurídico que es fundamental para una Asociación como la nuestra. La inteligencia universitaria dispuesta para atender el problema de contaminación del río Atoyac. La Ibero Puebla tiene la sensibilidad correcta para realizar la investigación social necesaria para lograr avances sustanciales.”

Y también la identificación de un problema concreto: “Existen grandes vacíos de información, de ahí la importancia de aprovechar la capacidad de investigación de la Universidad. El Ayuntamiento está trabajando en la minería de datos, pero está recabando lo mismo que ya se ha hecho, lo que necesitamos conocer es la situación de las Juntas Auxiliares, saber cómo funcionan, cuántos pozos hay, cuántos son clandestinos, ese es el reto que los políticos no han querido enfrentar y que nosotros queremos afrontar con mucha sensibilidad”



Y una idea de la perspectiva que tiene la Ibero Puebla del problema lo da la Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente (IIMA) Xabier Gorostiaga. Primero el dato duro: el 74% de las aguas superficiales del país tienen diferentes grados de contaminación. Luego el análisis: “Este fenómeno se ha expandido gracias a la actividad económica y a la densidad poblacional de México. En Puebla, el número de plantas de tratamiento tiene poco efecto en la calidad del agua, por lo que el aumento en el caudal tratado resulta contraproducente para la salud. Esto representa que las plantas tratadoras cuando se construyen, no operan y cuando lo hacen lo hacen mal. Existen 71 plantas de tratamiento municipales las cuales tendrían que tratar 3500 litros de agua por segundo, pero estas solo potabilizan 500 por segundo y lo hacen mal”.

Y la fundamentación crítica: “El Instituto del Medio Ambiente realizó un estudio econométrico en el cual descubrió que la calidad del agua tratada es de muy mala calidad. Esto significa que no prenden las plantas tratadoras, o no le ponen los químicos necesarios, cual sea el factor resulta grave ya que anuncian que el líquido ya está tratado, cuando en realidad la calidad es pésima”, puntualizó la doctora en Geografía.

De ahí la crítica a la actuación de la administración de Rafael Moreno Valle: “Según la memoria sexenal del gobierno anterior se invirtieron 117 millones de pesos en el saneamiento y no hay avance alguno”.

La Universidad Iberoamericana Puebla y la Asociación Dale la Cara al Atoyac, sellaron así una alianza estratégica con la finalidad de promover actividades de capacitación, asesoría, práctica profesional, servicio social, vinculación, así como para el desarrollo conjunto de proyectos benéficos para la sociedad.

"Los estudiantes tienen que ensuciarse las manos", me dice José Morales Osorio, un ingeniero poblano experto en diseño automotríz, quien luego de trabajar el día entero en la planta Volkswagen inicia su clase a las 7 de la noche en alguno de los talleres del IDIT en la Ibero Puebla.

Pienso en esa imagen ahora que veo a los jóvenes ingenieros que presentan ante maestros y familiares su trabajo de tesis con el que cierran su ciclo de estudiantes de ingeniería. Embutidos en sus trajes y ahorcados por sus corbatas, se ve que les sentarán mejor el overol y el casco y el aire polvoso de los talleres industriales. Y las ingenieras, visten como para una boda. En realidad, el evento es en el buen sentido, una fiesta: los jóvenes exponen ante sus familiares porqué se merecen el mote de ingeniero que les acompañará toda la vida.

Y todos cumplen en sus exposiciones con la formalidad del proceso metodológico de la investigación: planteamiento del problema, justificación (orgánica, técnica, financiera, mercado, social), alcances y limitaciones del proyecto, marco teórico, metodología, diseño, desarrollo, análisis de resultados, proyección financiera, conclusiones. De principio a fin, igual un gato mecánico que un telar, una pierna artificial o una placa para construcción elaborada con elote, una bicicleta plegable con plan de negocio, un programa de mantenimiento industrial, un vino a base de miel de abeja y hasta una aplicación móvil para el sistema RUTA.



El método



Son los ingenieros que salen de las universidades mexicanas decididos a las técnicas y las mecánicas del mundo que les toca vivir. Al menos estos cuyos proyectos conozco hoy, en la Ibero Puebla.

Por ejemplo la exposición de los jóvenes Luis Maximiliano Chong Altúzar y Juan Carlos Atzin Andrade, que han ideado un banco de pruebas para un sistema de visualización de señales automotrices: su comparación de los sentidos entre un auto y una persona, cuánto pueden parecerse y cómo se puede entender su necesidad desde un banco de pruebas con sensores de nombres como siglas de partido político (CKP, MAP, TPS, etc) y programas de cómputo libre como el Lab View, y su espítiru innovador. "Conocer para poder hacer", dice Maximiliano.

O la propuesta de Franco Robredo Bretón para la construcción del prototipo de telar digital y su sueño de verlo producido en serie, con una patente mexicana, facilitando la vida de los diseñadores textiles.



Entiendo por estos jóvenes ingenieros porqué el ingeniero Morales Osorio ve más allá: "La innovación tecnológica tiene que ver con el impacto que puede tener en la gente."

"Ingenieros para transformar el mundo", dirá después en el evento de despedida con las familias de los egresados alguno de los educadores de la universidad jesuita.

Supongo que ese perfil de la tecnología tiene que ver con el espacio universitario que envuelve el Foro de Proyectos del Área de Síntesis y Evaluación III con la que cierra este semestre en la Universidad Iberoamericana Puebla.

El IDIT

Las dos frases del ingeniero Morales Osorio me las suelta el lunes 15 de mayo al salir de uno de los salones de clase en el que los estudiantes que este 2017 egresan de algunas de las carreras de ingeniería que en universidad jesuita se imparten en el Departamento de Ciencias e Ingeniería. Y son 52.

He estado en uno de esos salones y soy testigo de la presentación de seis proyectos: a cargo de nueve alumnos.

El desarrollo de un prototipo de telar digital de bajo costo. La implementación de un módulo de luz de freno inteligente capaz de comunicar la urgencia de frenado. Una prótesis mecánica de miembro inferior. Un gato eléctrico para el auto Jetta. Un sistema didáctico de caja de engranes de caja manual. Un sistema de visualización de señales automotrices. El ingeniero de la Volkswagen es el asesor de Maximiliano y Juan Carlos con su banco de pruebas.

Son proyectos estudiantiles con los que terminan el ciclo de su formación.

Puedo entender con ellos el esfuerzo de la universidad jesuita por involucrar a sus estudiantes con la vida real, con las necesidades concretas de empresas e instituciones. Valoro entonces más fácilmente la existencia del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica, el IDIT, con sus talleres y el ir y venir de muchachas y muchachos con cara de estar en algún recinto industrial y sometidos a la vigilancia de señudos supervisores. En este mismo mes de mayo se han presentado dos proyectos específicos de esta vinculación: un exoesqueleto para la producción de vehículos en Volkswagen y un electroestimulador para cirugías colorrectales para el Hospital del Niño Poblano. Y ya son más de 40 las empresas poblanas las que esperan resultados del trabajo de investigación de los estudiantes de la Ibero Puebla. Apenas el 25 de mayo se exponen proyectos que tienen que ver con procesos industriales en áreas de alimentos, diseño e interacción digital, ingeniería especializada y diseño industrial, con avances específicos, por ejemplo, en pruebas de durabilidad de llaves electrónicas para automóviles, de resistencia a piezas mecánicas del ramo automotriz, desarrollo de aceites, dispositivos para personas invidentes, entre otros.

Suena bien esto. Se recupera el ánimo por construir un mejor país.

El telar digital de Franco Robredo Bretón

Y por ello voy al detalle del telar de Franco Robredo Bretón, quien sale de Ingeniería Mecánica con el desarrollo de un prototipo en el que el propósito de bajo costo de la máquina que ha inventado sea fundamental. Tan va en serio que ya está en el proceso de lograr la patente con el respaldo del programa FAB-LAB del IDIT.

"Me propuse --afirma Franco ante los sinodales-- desarrollar un prototipo de telar digital de bajo costo que facilite la elaboración de tejidos “boceto”, aumente la diversidad de diseños y disminuya el tiempo de trabajo, costo, consumo energético y cantidad de material utilizado." Y por ahí se le ha ido el último año: imaginar el telar digital, convertir su idea en un diseño, construirlo y probarlo. Ya lo ha hecho, pero no puede mostrarlo porque está en proceso la patente. Pero igual nos habla de sus alcances: puede producir un patrón simple, de bajo costo en dinero y energía, además de que puede replicarse y por tanto ser accesible para diseñadores de moda, para artistas plasticos, por ejemplo. Y sus limitaciones: no puede producir patrones complejos, y requiere del desarrollo de un software con la programación para los propósitos textileros. Esa es tarea de otros ingenieros.

Y en esas están en el IDIT. Porque esta es una tesis. Y Franco, como el resto de sus compañeros, ve venir ya la vida laboral con el arranque de una nueva etapa de su vida. Pero mientras nos enteramos del mundo tras el telar digital: los electroimanes y las fórmulas para el campo magnético, y el corte laser en la industria y su aplicación para los materiales del prototipo, y los números binarios y los casos análogos que ya se encuentran en el mercado. Y los procesos que tuvo que seguir, como el análisis del módulo de electroválvulas, el rediseño de procesos como el del sistema de bloqueo o los llamados actuadores, el corte láser, la fabricación de los actuadores, el ensamblaje del nuevo telar ya con sus sistemas electrónicos y eléctricos, todo eso hasta tener en el taller un primer prototipo. Y pruebas, y pruebas, hasta que pudo decir ya puedo presentarlo ante los sinodales.

El país que construyen estos jóvenes ingenieros

Al final del evento platico con Maximiliano Chong y Franco Robredo Bretón. Los he visto defender con propiedad sus proyectos. Y en sus ojos descubro fácilmente la ilusión por el tiempo que se les viene, el mejor de sus vidas. Me hablan entonces de su país y el futuro que vislumbran. Dos preguntas simples: ¿Te preocupa la situación social del País? ¿Cómo ves tu futuro como ingeniero en México?

Así lo ve Maximiliano:

El futuro para los ingeniero es bastante alentador, posibilidades de trabajar hay muchísimas; me ha quedado claro ahora que me encuentro en esa posición, la de buscar un trabajo. Pero creo que los problemas que aquejan a nuestro país son un pretexto más para no hacer lo que tenemos que hacer cada quien desde su posición, me explico:

Creo que los mexicanos (y no quiero generalizar) se nos hace más fácil culpar al gobierno, a la escuela, a la familia, al narco o al PRI, que admitir que no hacemos lo que tenemos que hacer para llegar a donde queremos. Esto Implica cambiarse de estado para trabajar (muchas nuevas fábricas buscan ingenieros), admitir que no estamos lo suficientemente listos para acceder a altos puestos desde el inicio. Es una opinión muy personal, y la comparto porque me gustaría que más personas al menos se lo preguntaran.

No quiero decir que las situaciones sociales, económicas o políticas de nuestro país no sean una limitante; pero creo que hay mexicanos que nos han demostrado que cuando le restamos importancia a eso y nos enfocamos en realmente lo importante, lo trascendente se puede poner el nombre de nuestro país en alto.

Me encanta mi país, me encanta su gente y creo que somos muy capaces, vaya unos chingones, pero también creo que debemos de tomar la responsabilidad en lo que hemos dejado de hacer por cualquier motivo y buscar los medios para realizar lo que queremos hacer.

Creo que el mexicano no se expone intelectualmente a nuevas ideas (libros, artículos, conferencias), y esto sin duda te deja sin herramientas intelectuales y emocionales para afrontar lo que sucede en nuestro país. Y digo estono desde la silla del que viene de una familia con dinero, todo lo contrario, con el esfuerzo de mis padres estoy donde ahora, pero he tomado la responsabilidad de “cambiar el chip” y espero en algún momento lograr que más personas lo hagan.

Y esto me dice Franco:

Veo un futuro muy prometedor en México para mí como ingeniero, pero también para todos los jóvenes con visión en el desarrollo tecnológico local. En los últimos años se ha formado una creciente necesidad de cambio en nuestro estilo de vida. Los efectos sociales, económicos y ambientales de nuestro sistema económico y de nuestras prácticas de consumo son terribles. Sin embargo, se logra ver que en la juventud mexicana existe el hambre por la justicia y la equidad.

Como ingeniero mecánico veo una oportunidad idónea, un país que tiene por delante años para desarrollarse, ya sea en transporte, comunicación, medicina, educación, medio ambiente etc. en donde las posibilidades para un ingeniero no faltan, en realidad nos sobran.

Sí, estoy esperanzado aunque nuestro futuro es incierto, tengo esperanza, me da orgullo pertenecer a esta generación, porque contamos con las herramientas necesarias y tenemos la fuerza para mantenernos firmes ante la adversidad, ojalá podamos probar el sabor del cambio y lograr hacer de nuestro país y del planeta un mejor lugar para todos.

Sí, se podrá pensar que un ingeniero busca un empleo en una empresa o una fábrica para poder tener un buen salario y poder mantener un buen estilo de vida. Pues yo les puedo asegurar de primera mano que la mayoría de los jóvenes universitarios (y no sólo los ingenieros) tienen aspiraciones mucho más grandes que sólo un buen salario, queremos un cambio para la sociedad de este país y estamos más que dispuestos a lograrlo.

+++++

Por allá se van a sus fiestas particulares los jóvenes ingenieros. Pienso en Maximiliano y Franco. Se merecen un mejor país. Pero ese futuro construido también pasa por sus manos.

Mundo Nuestro. Las cifras que los investigadores de la Ibero Puebla exponen para dar a conocer el Foro sobre pobreza y desigualdad en Nuestro país revelan el fracaso de las políticas publicas en México desarrolladas en las últimas décadas para enfrentar esta realidad brutal.

Presentamos aquí sus planteamientos con los que innvitan al público a participar en el

Foro Internacional ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?: miradas internacionales y propuestas de política pública.

(Imagen de portadilla tomada de e-consulta)



Políticas sociales, insuficientes para erradicar pobreza y desigualdad en México



  • La política social no es suficiente para combatir la pobreza, mucho menos ha garantizado que los salarios mínimos estén en la misma línea de pobreza: Dr. Miguel Reyes.

  • Debemos plantear alternativas que permitan generar un rumbo incluyente y una sociedad más equitativa: Mtro. Miguel López.



  • Bolivia tenía un índice de pobreza de 63.9% y bajó 42.4% en 2011. Brasil registraba 36.4% y disminuyó a 18.6% en 2012. Perú, presentaba 52.5% y para 2012 la redujo a 25.8%, mientras que México pasó de 31.7% a 37.1% de 2005 a 2012: Mtro. Juan Luis Hernández.

América Latina y el Caribe han logrado un progreso económico y político notable a lo largo de la última década. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la región experimentó “una disminución notable de la tasa de pobreza y una enorme expansión de la clase media” (BID, 2016). Lamentablemente, México no formó parte de este progreso y aumento de bienestar regional.

Para la Universidad Iberoamericana Puebla, es insostenible que México no forme parte de los países latinoamericanos que están aprendiendo a enfrentar sus flagelos sociales con políticas exitosas de mayor bienestar e inclusión social. Por ello, a través del Departamento de Ciencias Sociales, los días 28 y 29 de marzo se llevará a cabo el Foro Internacional ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México?: miradas internacionales y propuestas de política pública.

La presentación de este Foro Internacional, estuvo encabezada por el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quien comentó que la finalidad de este espacio es estudiar y analizar las causas y posibles alternativas que atañen a este fenómeno de exclusión en el país.

“En los últimos tiempos, no sólo nos ha preocupado la persistencia de la pobreza sino también el incremento de la desigualdad. Creemos, como Institución, que no se han atendido los factores que han contribuido a la desigualdad que hoy enfrentamos”, comentó el politólogo de la IBERO Puebla.

Asimismo, enfatizó que a lo largo de los últimos 15 años el 90% de países latinoamericanos han logrado bajar entre un 5 y 20 % la pobreza al interior de sus países. Este escenario no es visible en México, el especialista también explicó que el país en las últimas tres décadas ha permanecido en un estancamiento de pobreza y un notable incremento de desigualdad.

“En los últimos 15 años, nuestros vecinos latinoamericanos han construido políticas públicas incluyentes que han disminuido la pobreza. En México, las élites políticas y económicas continúan concentrando la riqueza. Seguimos siendo un país de pobres”, expresó Hernández Avendaño.

Por su parte, el Dr. Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios y académico de la IBERO Puebla, señaló que este Foro busca posicionar a la Universidad como un actor relevante en el tema, un espacio de discusión seria y rigurosa sobre la desigualdad y pobreza en México y América Latina. “Actualmente el mundo vive cambios importantes en todos los ámbitos, estos invitan a reflexionar qué se está haciendo para contrarrestar estos dos fenómenos lamentables”.

Bajo este escenario, el también coordinador de la Red de Pobreza de las Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) compartió que en el marco de este Foro Internacional se llevará a cabo la presentación de un trabajo de investigación salarial realizado por integrantes de la red que dirige.

Este análisis es un comparativo salarial de seis países latinoamericanos: Brasil, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador y México. Este trabajo se midió la pobreza existente de 2000 a 2014 en estos países así como sus procesos de cambio.

“La idea de presentar esta información, es mostrar de manera comparativa, cómo han evolucionado algunos países latinoamericanos con respecto a México en indicadores como salario mínimo; así como vincular la política no sólo social sino salarial de estos países”.

De igual forma, el Mtro. Miguel López López, coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la IBERO Puebla, señaló que vivimos en un país en donde el 1% de la población se apropia el 32% del ingreso nacional, esto equivale a que 1.3 millones de personas ostenten lo mismo que 115 millones de mexicanos.

Entre 1997 y 2014, el número de beneficiarios del Programa Oportunidades, pasó de 5 millones a 25 millones, y la pobreza no ha disminuido, al contrario, se ha hecho presente cada vez más entre la población mexicana”, comentó el Coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la IBERO Puebla.

Asimismo, subrayó que la caída permanente del poder adquisitivo en los salarios mínimos de más del 75% de su valor, ha arrastrado en los últimos 10 años, al desplome sostenido y permanente del salario promedio. “Una persona con posgrado, en 2005 tenía un salario promedio de 24 mil pesos; para el 2015, éste bajó a 14 mil pesos”.

Cabe señalar que este Foro Internacional contará con la participación de figuras políticas y especialistas -nacionales e internacionales- en el tema, en conferencias magistrales y mesas de trabajo, los cuales tendrán miradas globales sobre cómo enfrentar la relación entre la pobreza y desigualdad. Tal es el caso de Santiago Levy, del BID; Gaël Giraud, de la Agencia Francesa de Desarrollo; Kaushik Basu, del Banco Mundial y Juan Carlos Monedero, entre otros.

Es importante destacar que durante este Foro se identificarán las principales causas del estancamiento mexicano, así como los aspectos de política pública y el contexto que han favorecido éxitos de mayor equidad social y económica en Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador; así como la puesta en común de propuestas y alternativas necesarias para la elaboración de un documento que pueda servir de guía para los tres órdenes de gobierno.

La entrada a este Foro Internacional sobre Pobreza es totalmente gratuito. Sin embargo, es requisito indispensable registrarse en www.iberopuebla.mx/foroPobreza/, para mayores informes pueden escribir al correo electrónico PorQueMexicoNo@iberopuebla.mx o bien llamar al teléfono 3.72.30.00 extensión 12800.

Mundo Nuestro. La Ibero Puebla organiza para los días 28 y 29 de marzo un foro con una pregunta fundamental: ¿Por qué persisten la pobreza y la desigualdad en México? El texto siguiente es el de la presentación que el Maestro Juan Luis Hernández Avendañom, Director del Departamento de Ciencias Sociales de la universidad jesuita en Puebla hace del evento.

Presentamos también el Programa del foro:



México se encuentra en una situación de estancamiento en su situación de pobreza y con agravamiento de las condiciones de desigualdad. En los últimos años el país ha visto incrementarse el Producto Interno Bruto por persona y sin embargo el ingreso real de la mayoría de los mexicanos se ha estancado, en el mejor de los casos, o se ha reducido. Desde los años noventa se vienen impulsando políticas sociales para combatir la pobreza, sin embargo, de entonces a la fecha, la pobreza se ha movido en una banda de flotación donde aumenta y disminuye según las condiciones económicas, pero se mantiene dentro de los mismos niveles teniendo hoy la misma pobreza que a principios de los años noventa. Esto es así independientemente de la forma en que se mida, es decir, la pobreza es persistente.

A pesar de esto, México tiene casi tres décadas de programas sociales bien diseñados, premiados internacionalmente y que han implicado miles de millones de dólares para combatir la pobreza en el país. Sin embargo, como hace tres décadas, más de la mitad de la población del país está en la pobreza y a medida que avanzan los años crece la desigualdad, y con ella, males sociales vinculados, violencia, corrupción, impunidad, exclusión.

El objetivo del foro es discutir por qué las políticas sociales en México han fracasado en atacar tanto la pobreza como la desigualdad, así como otear horizontes promisorios en perspectiva de política pública que permita pensar que este derrotero es modificable.

P R O G R A M A



28 de Marzo de 2017
9.00 Conferencia Magistral. ¿Por qué crece la desigualdad en el mundo?
Santiago Levy, Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)



11:00 Mesa 1. ¿Por qué no disminuyen la pobreza y la desigualdad en México?
Las políticas sociales instrumentadas en México para combatir la pobreza y la desigualdad parecen ser incapaces de cumplir su objetivo. Emerge además la discusión del vínculo entre pobreza y desigualdad y del salario como fuente fundamental de los ingresos de la mayoría de la población. Cabe preguntarse en este contexto ¿Cuáles son las causas de la persistencia de la pobreza? ¿Cuál es el vínculo entre pobreza y desigualdad? Discutir esto es el objetivo de la mesa sobre la persistencia de la pobreza y la desigualdad en México.
Panelistas:

13:00 RECESO

15:00 Mesa 2. ¿Por qué disminuye la pobreza y la desigualdad en otros países?
El objetivo de esta mesa es analizar casos de diversas partes del mundo donde se ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad y cómo lo han hecho. En concreto se analizará ¿Cómo cambió la pobreza y la desigualdad? ¿Quiénes son los actores participantes y cómo fueron a grandes rasgos los procesos de negociación? ¿Cuáles fueron las disyuntivas explícitas que se enfrentaron? ¿Cuáles fueron los costos políticos? La experiencia de Perú, Bolivia, Brasil y de algunos otros de países emergentes analizadas por la Agencia Francesa de Desarrollo serán tema de discusión de estos expertos.

Panelistas:

29 de Marzo de 2017
9:00 Conferencia Magistral
La creciente inequidad y el colapso económico

Gaël Giraud, Economista en Jefe, Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

11:00 Mesa 3. ¿Qué hay que hacer para derrotar la pobreza y la desigualdad?
El objetivo de la mesa es brindar un espacio a algunas personas que han realizado planteamientos que vayan en el sentido de transformar las condiciones de desigualdad y pobreza que actualmente vive nuestro país. Uno de los objetivos de esta mesa es abonar al debate para la trasformación de las condiciones de distribución de la riqueza y mejora de las condiciones de vida de la población mexicana.
Panelistas:

13:00 COMIDA

15:00 Mesa 4. Propuestas de políticas públicas para enfrentar la pobreza y la desigualdad de cara a la elección presidencial de 2018
El objetivo de esta mesa es ofrecer propuestas de políticas públicas para encarar la pobreza y la desigualdad de México que se caractericen por retomar casos exitosos. De la misma manera se propone plantear una serie de políticas que los candidatos a la presidencia de la república conozcan y se comprometan a valorar.
Panelistas:

17:00 Conferencia de Clausura
Normas sociales, desigualdad y pobreza

Kaushik Basu, (Universidad de Cornell, ex economista en jefe del Banco Mundial).