Mundo Nuestro. Cuánto se necesitan voces claras y sensatas para enfrentar la pandemia que nos azota. Al contrario de la necedad y la estridencia, el doctor Alejandro Macías logra lo que buscamos todos: información precisa y serenidad para explicarla. Son quince minutos los que necesita para presentar los dos campos vitales para enfrentar mejor la enfermedad como sociedad: el del control y el de la mitigación.

Nos deja una pregunta simple esta iniciativa del doctor Macías: ¿por qué no forma parte de una verdadera comunicación social en todos los órdenes?



Revista Sin permiso

Michael Roberts es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.

La noticia de que una vacuna para el COVID-19 podría estar disponible a principios de 2021 hizo que los mercados de valores del mundo se dispararan a nuevos niveles récord. Sin embargo, la recuperación se vio atenuada rápidamente por el aumento vertiginoso de las infecciones por COVID-19 a medida que el hemisferio norte entra en su invierno. El aumento de casos se manifiesta con mayor intensidad en los EEUU y la mayor parte de Europa. La tasa de mortalidad por estas nuevas infecciones puede ser más baja que en la primera ola de marzo a abril pasado, pero las hospitalizaciones están alcanzando nuevos picos en los EEUU y partes de Europa.



Esto es grave para la sanidad, porque la capacidad hospitalaria ya era baja en muchos países después de las privatizaciones, los recortes del gasto del sector público y la subcontratación de servicios de salud llevada a cabo por la mayoría de los gobiernos capitalistas avanzados durante los últimos 30 años antes de la pandemia. India está al final de la lista de camas de hospital por cada 1.000 habitantes, lo que no es sorprendente, pero tengase en cuenta que, entre las 'economías desarrolladas', Suecia, el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Dinamarca también están a la cola, mientras que EEUU está mejor.

Eso explica por qué estos países tuvieron que recurrir a "confinamientos" prolongados y severos en la primera ola. Nueva Zelanda y Dinamarca lo hicieron con relativo éxito, pero Estados Unidos, el Reino Unido y Suecia no lo hicieron en la primera ola, con un relativo fracaso a la hora de mantener bajas las muertes. Los países con tasas de mortalidad relativamente bajas en la primera ola de COVID también fueron los que tenían mucha capacidad de camas de hospital: Japón, Corea y Alemania.

En esta nueva "ola invernal", los sistemas de salud están mejor preparados y dotados de recursos, pero aun así, el número de pacientes está aumentando rápidamente. Y ahora, muchos sanitarios se han infectado y se han visto obligados a autoaislarse, lo que reduce la capacidad de los sistemas de salud para hacer frente a la ola invernal de COVID-19. Esto está obligando a muchos gobiernos de Europa y en EEUU a nuevos confinamientos de diversa gravedad. Al mismo tiempo, la gente vota con los pies y millones se quedan en casa, no viajan, ni compran, y tele-trabajan, no van a cafés, restaurantes, etc. Esta combinación de confinamientos y de autoaislamiento ha frenado la recuperación de la actividad económica que se inició en el verano. La actividad económica, medida por las tendencias de movilidad y gasto, está retrocediendo en las principales economías del hemisferio norte.



Es probable que la crisis del Covid empeore antes de mejorar. Las tasas diarias de infección, hospitalización y pruebas positivas apuntan en esa dirección. La tasa de R0 (infección) se mantiene muy por encima de 1,5 a nivel mundial y más cercana a 2,0 en Estados Unidos y Europa. Las historias sobre la vacunación no proporcionarán ningún paliativo en los próximos seis meses.

Las esperanzas de una mayor recuperación económica en el último trimestre de este año y en 2021 se están desvaneciendo. La Comisión Europea ha reducido su pronóstico del PIB de la zona euro para 2021 a + 4,2% desde + 6,1%. La Comisión recortó la previsión del PIB debido a la nueva ola de COVID-19 y la vuelta de los confinamientos. "En el futuro, se espera que la capacidad ociosa restante en los sectores intensivos en capital, la menor rentabilidad y la elevada incertidumbre influyan en las intenciones de inversión". La Comisión continúa: “El bajo impulso del crecimiento esperado implica un nivel de producción anual en 2022 que es ligeramente inferior al de 2019 tanto para la zona del euro como para la UE y, por lo tanto, muy por debajo de la tendencia de crecimiento prepandémica, como la derivada del pronóstico de otoño de 2019 ". Por lo tanto, no habrá recuperación en forma de V para Europa a medida que aumenta la ola pandémica.



Es un mensaje similar para EEUU, Oxford Economics reconoce que la "recuperación" se está estancando e, incluso con una vacuna, ¡no hay perspectivas de que la economía estadounidense vuelva a la senda del PIB anterior al virus (débil como ya era) en un futuro previsible!

Y eso incluso teniendo en cuenta las medidas políticas futuras de la nueva administración Biden para 'estimular' la economía con más gasto público. Tal como están las cosas, incluso el paquete de gastos paliativos de emergencia que se discute en el Senado republicano y la Cámara demócrata parece estar bloqueado para 2021.

La "recuperación" estancada real dejará cicatrices permanentes en el "mercado laboral" (es decir, en los medios de vida de las personas). Las últimas cifras de empleo en Estados Unidos para octubre sugieren que la esperanza de un regreso al trabajo de millones de personas ha comenzado a desvanecerse. En abril pasado, 22 millones de estadounidenses habían perdido sus trabajos o habían sido despedidos. Hasta ahora, menos de la mitad han regresado a esos trabajos.

El resto depende de prestaciones por desempleo y / o asistencia de emergencia.

El número de desempleados subestima el problema, ya que millones de personas han abandonado la fuerza laboral. Muchos se reincorporaron durante el verano, pero la fuerza de trabajo potencial total ha caído hasta reducirse más de cuatro millones de trabajadores que antes de la crisis, y se contrajo en septiembre, un inquietante estancamiento de la recuperación.

El número de personas que dicen estar en paro permanente también ha crecido considerablemente, de 1,5 millones en marzo a 3,8 millones en septiembre. Este aumento de los despidos permanentes es inusualmente rápido. En los primeros seis meses de la Gran Recesión, el número de despidos permanentes creció apenas en medio millón. Además, la investigación sugiere que las personas sobrestiman la probabilidad de volver a trabajar y cada mes que están sin trabajo se reducen las posibilidades de que su despido sea de hecho "temporal". A medida que pase el tiempo, las mejoras en el mercado laboral se harán más difíciles.

Un factor que ha mantenido a algunos a flote durante los despidos ha sido el aumento relativo de los ingresos reales de los hogares en los dos años anteriores a la pandemia en 2020. Según la Oficina del Censo de EEUU, los ingresos reales de los hogares medios de EEUU aumentaron un 6,8% entre 2018 y 2019. Este aumento puede cuestionarse ya que se basa en encuestas inadecuadas. Además, el aumento solo implicaba que los hogares habían recuperado su nivel de vida después de grandes pérdidas tras la Gran Recesión hace diez años. En 2019, la tasa de desempleo estaba en un mínimo histórico, mientras que la inflación también había caído a mínimos históricos. Como resultado, los hogares tenían dos o incluso tres asalariados, tal vez con salarios bajos pero que se sumaban, y eso mejoraba los niveles de ingresos del hogar.

También hubo un aumento en los niveles salariales a partir de los mínimos posteriores a la Gran Recesión, y en los dos años anteriores a la pandemia de 2020, que benefició más al cuartil peor pagado, aunque con aumentos salariales todavía muy por debajo del período anterior a la Gran Recesión.

Pero la pandemia ha puesto fin a esa recuperación relativa de los ingresos reales, especialmente para los peor pagados. Es el empleo de bajos salarios en servicios e industrias clave el que está sufriendo el mayor impacto, ya que los trabajadores técnicos y profesionales mejor pagados pueden quedarse en casa y trabajar y han sufrido menos pérdidas de empleo.

Con la oferta de las economías retrocediendo a medida que nos adentramos en el invierno y en 2021, la demanda de productos básicos aún fuerte y algo de 'demanda efectiva', ya que algunas personas agotan sus ahorros y otras continúan trabajando, también hay muchas posibilidades de que los muy bajos niveles de inflación de 2020 vuelvan a subir en 2021. Por ejemplo, Oxford Economics pronostica un aumento de la inflación anual hasta el 3% en EEUU a medida que suben los precios de los alimentos y de los productos básicos, porque la oferta irá por detrás de la demanda y el crecimiento del comercio internacional será débil. Incluso la 'inflación básica' (excluyendo alimentos y energía) podría subir al 2% en 2021. Esto coincide con un reciente pronóstico tentativo realizado en este blog utilizando un modelo marxista de inflación.

Por lo tanto, en 2021 el crecimiento de los salarios se desacelerará, se mantendrá un alto desempleo y la inflación se recuperará. Es un triple golpe para el nivel de vida de la familia estadounidense promedio y lo mismo se aplica a Europa.

Pero, ¿qué pasa con los miles de millones que viven en las llamadas 'economías en desarrollo' del llamado Sur Global? Muchos de estos países se han visto aún más afectados por la pandemia de COVID-19. Los países de América Latina lideran las tasas de mortalidad por COVID (Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina, México), porque sus sistemas de salud, en general privatizados, no pueden hacer frente y porque millones de personas con trabajo ocasional se han visto obligadas a ir a trabajar, si pueden, para sobrevivir. Solo una población relativamente más joven y más dispersa geográficamente (como en India, Sudáfrica, etc.) ha mantenido bajas las tasas de mortalidad.

Pero no hay escapatoria económica. Las economías del sur global han sido aplastadas por la pandemia de COVID cuando el comercio internacional se congeló (-10%) y la actividad económica nacional colapsó. Por primera vez en los registros, las llamadas economías emergentes sumadas sufrirán una contracción del PIB real, y ese promedio incluye al gigante chino, cuyo éxito a la hora de lidiar con el COVID ha significado que China es uno de los pocos países que crecerá en 2020 (aunque solo sea aproximadamente un 1,5%). Las más afectadas han sido las economías capitalistas emergentes, supuestamente dinámicas, como India (-10%), Brasil (-6%), México (-9%), Sudáfrica (-9%).

Inevitablemente, esto está dando lugar a incumplimientos por parte de varios gobiernos nacionales de las deudas contraídas con los acreedores del sector privado (bancos, fondos de cobertura, etc.). Y esto a pesar de las afirmaciones del FMI y el Banco Mundial de que salvarían a esos países de la carga de pagar el servicio de su deuda durante la pandemia. Esta semana se espera que Zambia incumpla sus pagos, sumándose así a una larga lista de países en quiebra en las "economías emergentes". Como he explicado antes, el desastre de deuda ya está aquí, no es una hipótesis.

Los tenedores de bonos del sector privado exigen sus pagos y hay poca ayuda de las agencias internacionales. La economista en jefe del Nuevo Banco Mundial, Carmen Reinhart, advirtió que el sur global se enfrenta a “una ola sin precedentes de crisis de deuda y reestructuraciones”. Según Reinhart: "en términos de cobertura, de qué países se verán implicados, estamos en niveles que ni siquiera se habían visto en la década de 1930". “Es impensable que en una pandemia mundial, los países más pobres del mundo tengan que elegir entre hacer los pagos del servicio de la deuda o mantener sus economías a flote”, señala Gayle Smith, presidenta de One Campaign against Poverty. Es impensable, pero está sucediendo.

Como expliqué en un artículo anterior, este desastre revertirá los pocos avances logrados en la reducción de la pobreza mundial, con cerca de 4 mil millones de personas viviendo con menos de 5$ al día (un umbral de pobreza más realista que el del Banco Mundial).

Y ahora tenemos el impactante informe que acaba de publicar UNICEF. UNICEF calcula que aproximadamente 150 millones de niños más viven en pobreza multidimensional, sin acceso a servicios esenciales, debido a la pandemia del COVID-19. Alrededor del 45 por ciento de los niños carecían gravemente de al menos una de esas necesidades críticas antes de la pandemia del coronavirus. Según UNICEF: "Es probable que la situación de los niños que viven en pobreza multidimensional empeore, a menos que los gobiernos nacionales y la comunidad internacional den un paso al frente para suavizar el golpe". 188 países han impuesto cierres de escuelas en todo el país durante la pandemia, lo que afectó a más de 1.600 millones de niños y jóvenes.

Al menos un tercio de los escolares del mundo, 463 millones de niños en todo el mundo, no pudieron acceder al aprendizaje remoto cuando el COVID-19 cerró sus escuelas. Los escolares de los países más pobres ya han perdido casi cuatro meses de escolaridad desde el inicio de la pandemia, en comparación con seis semanas en los países de ingresos altos. “Incluso las interrupciones breves en la educación de los niños pueden tener impactos negativos duraderos debido a factores que incluyen la falta de programas estructurados para ponerse al día. En el pasado, el cierre de escuelas ha provocado un aumento del matrimonio infantil y el trabajo infantil que a menudo impiden que los niños continúen su educación”.

Según un estudio que abarcó 118 países de ingresos bajos y medios realizado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, podrían producirse 1,2 millones de muertes adicionales de menores de cinco años en solo seis meses debido a las reducciones en los niveles de cobertura de los servicios de salud habituales y de un aumento de emaciación infantil. Hasta 132 millones de personas pueden pasar hambre en 2020, de los cuales 36 millones son niños. Y 370 millones de niños pueden perder las nutritivas comidas escolares. La pesadilla del capitalismo global que ya sufren miles de millones en los 'países en desarrollo' se intensificará en los próximos años.

Pero ¿qué pasa con la vacuna? ¿No llega como un caballero blanco para salvar al mundo, o como una bala de plata para matar la enfermedad de los murciélagos 'vampiros'? La historia está plagada de vacunas que una vez introducidas tuvieron que ser retiradas porque fallaron y, la mayoría de las veces, causaron daño. Es más probable que las vacunas fracasen si se desarrollan bajo una gran presión del gobierno y la población, y los ensayos y aprobaciones se aceleran en nombre de la conveniencia. En el desarrollo de las vacunas para el Covid-19 cabe destacar que gran parte de las pruebas se están realizando en países pobres donde "la vida es barata". Además, gran parte de la ciencia original fue realizada por institutos financiados con fondos públicos, pero son los gobiernos los que pagarán millones por los precios exorbitantes que cobran las grandes farmacéuticas por las vacunas.

La intención de cualquier vacuna es lograr la "inmunidad colectiva". Esto requiere que la tasa de infección R0 caiga por debajo de 1,0 y que la pandemia desaparezca. En una suposición, la inmunidad colectiva podría lograrse con el 50% de la población (aunque algunos dicen que el 70%). Para lograr la inmunidad colectiva para los mil millones de personas en los países ricos, por lo tanto, se necesitarían 1.200 millones de inoculaciones si se necesitan dos dosis por persona, o 600 millones de dosis si solo se requiere una. Esto supone una tasa de eficacia del 80-90% para la vacuna. Una tasa de eficiencia cercana al 50% necesitaría el doble de personas a inocular y muchas más vacunas.

La extensión de la cobertura a los países de ingresos medios y pobres multiplicaría las dosis necesarias entre tres y seis mil millones. En teoría, sobre la base del desarrollo de cinco a seis vacunas con éxito para mediados de 2021, la inmunidad colectiva en la mayoría de los países ricos y de ingresos medios podría lograrse mediante la producción de mil millones de dosis de cada vacuna anualmente. Esto podría ser posible en 12 o 18 meses, según declaraciones de las compañías farmacéuticas involucradas. Todas las vacunas 'pioneras' se darán a conocer o se rechazarán en junio de 2021. Si tienen éxito, aumentar la producción a mil millones de unidades por vacuna podría llevar otros 6-12 meses.

Un desafío importante a la hora de pasar del laboratorio a la producción en masa es preservar la pureza y eficacia del producto. La distribución también es un gran problema. Algunas de estas vacunas necesitan una distribución y un transporte de larga duración y congelación. La vacuna de Pfizer-BioNtech, por ejemplo, debe mantenerse a temperaturas muy bajas antes de su uso (tan bajas como 70° C bajo cero).

Luego está la disposición de las personas a vacunarse. Aparentemente, el 30-50% de las personas en los EEUU y en Europa dicen que no aceptarán inocularse. ¡Hasta el 30% de las enfermeras estadounidenses han indicado que no se vacunarían! También está la cuestión de la eficacia de cada vacuna. Es más fácil lograr la inmunidad colectiva con una relación de efectividad del 80% al 90% que con el 50%. Y, por supuesto, también está la cuestión de cuánto tiempo es eficaz. Las indicaciones actuales para la mayoría de las vacunas pioneras en desarrollo es que duren de uno a dos años.

Y aquí está el gran problema. El COVID-19 surgió, como otros patógenos nuevos para los cuales los seres humanos no tenían inmunidad desde su transferencia de animales salvajes en partes remotas del mundo a animales que se 'crían industrialmente' y los mercados de alimentos para humanos. Todavía hay muchos otros patógenos por ahí, sin que se haga nada para detener el mecanismo de transferencia, porque no se está haciendo nada para frenar o detener las exploraciones de combustibles fósiles, la tala, la deforestación para plantaciones y ganado, todo en la búsqueda de más ganancias para la agricultura y las industrias de energía.

Además, igualmente preocupante es que parece que estos virus pueden mutar a medida que los humanos infectan a los animales en un círculo vicioso, lo que llevaría a más infecciones en humanos contra las que las vacunas actuales no pueden ser efectivas. El impactante ejemplo de la industria danesa del visón confirma este grave riesgo. Parece que los visones enjaulados (mantenidos en pequeñas jaulas para ser sacrificados para el comercio internacional de pieles) se contagiaron de un COVID-19 que luego mutó en una variante del virus, infectando a los trabajadores de las granjas peleteras. El gobierno se ha visto obligado, con la oposición de los productores de pieles, a sacrificar a más de 15 millones de animales, debido al temor de que una mutación del Covid-19 pase de los visones a los humanos y pueda poner en peligro futuras vacunas.

Por lo tanto, a medida que nos acercamos a 2021, la tasa de infección pandémica no muestra signos de detenerse o incluso disminuir. Los hospitales del hemisferio norte están bajo presión y la actividad económica está retrocediendo. Los niveles de empleo siguen siendo bajos y los ingresos reales están destinados a caer, especialmente para los peor pagados a medida que desaparecen los puestos de trabajo y aumenta la inflación. Para miles de millones de personas en el "sur global" se hará realidad el espectro de la pobreza, la enfermedad y la explotación. Las cicatrices serán a largo plazo.

¿Qué se puede hacer? Algunos han pedido una "economía de guerra" en la que el estado reemplace al sector capitalista y dirija y controle los recursos nacionales y globales en beneficio de las personas, sin fines de lucro. Prefiero el término "economía social".

Esto significaría: 1) medidas de emergencia para proporcionar fondos a millones del norte y del sur que han perdido sus medios de vida; y cancelación inmediata de las deudas "adeudadas" por los gobiernos del sur pobre; 2) planes nacionales e internacionales a través de proyectos estatales para emplear personas, restaurar sistemas adecuados de salud y educación gratuitos en el punto de uso e invertir en industria, en particular en la industria "verde"; 3) situar a las principales instituciones financieras bajo propiedad y control público, junto con las grandes farmacéuticas y otras compañías estratégicas de energía, alimentos, manufactura y comunicaciones y 4) a largo plazo, iniciar planes estatales coordinados internacionalmente para satisfacer las necesidades sociales y lograr objetivos ambientalmente armoniosos (es decir, detener la deforestación y la exploración de combustibles fósiles, etc.) en lugar de la expansión para obtener ganancias privadas que generarán aún más desastres.

Por supuesto, nada de esto está previsto que suceda en un futuro cercano, y mucho menos en 2021, por lo que seguiremos avanzando hacia más calamidades.

https://thenextrecession.wordpress.com/2020/11/15/covid-2021-more-calami...

Vacunas COVID: tomar la decisión

Antes de que la pandemia de COVID-19 se extendiera por el mundo, las grandes compañías farmacéuticas invertían poco en vacunas para enfermedades y virus globales. Simplemente no era rentable. De las 18 compañías farmacéuticas más grandes de Estados Unidos, 15 habían abandonado totalmente ese objetivo. Los medicamentos para el corazón, los tranquilizantes adictivos y los tratamientos para la impotencia masculina eran el grueso de sus ganancias, no el tratamiento de las infecciones hospitalarias, las nuevas enfermedades y los asesinos tropicales tradicionales. Una vacuna universal contra la gripe, es decir, una vacuna que se dirija a las partes inmutables de las proteínas de la superficie del virus, ha sido una posibilidad durante décadas, pero nunca se consideró lo suficientemente rentable como para ser una prioridad. Todos los años nos ponen vacunas que son solo un 50% eficientes.

Pero la pandemia de COVID-19 ha cambiado la actitud de las grandes farmacéuticas. Ahora se pueden ganar miles de millones vendiendo vacunas eficaces a los gobiernos y los sistemas sanitarios. Y en la mitad de tiempo ha surgido un lote de vacunas aparentemente efectivas con todas las perspectivas de que estén disponibles para las personas dentro de los próximos tres a seis meses, algo sin precedentes.

Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna pueden estar autorizadas a fin de año en la UE y el Reino Unido, con la producción de 10-20 millones de dosis iniciales cada una (5-10 millones de tratamientos) en marcha en un año. Es probable que la vacunación generalizada contra el COVID-19, más allá de los grupos de alto riesgo, se lleve a cabo en toda Europa antes de primavera, con una proporción suficientemente grande de poblaciones europeas vacunadas para fines del verano.

Según las noticias, la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 tiene una eficacia superior al 90%. Moderna informó que su vacuna reduce el riesgo de infección por COVID-19 en un 94,5%. Entre otros desarrolladores líderes de vacunas, se espera que AstraZeneca publique los resultados de la Fase III de las pruebas para Navidad, y otras compañías también están realizando ensayos en fases avanzadas. A finales de año, la UE y el Reino Unido deberían tener dosis suficientes para tratar a unos 5 millones de personas cada uno (con un único tratamiento de dos dosis). Y hay otros: Gamaleya, Novavax, Johnson & Johnson, Sanofi-GSK; así como la vacuna Sputnik de Rusia y la China.

¿Cómo ha sido posible tan rápido? No fue gracias a que las grandes farmacéuticas lograran la solución mediante su investigación científica. Para crear las fórmulas de la vacuna dependen de algunos entregados científicos que trabajan en universidades e institutos gubernamentales. Y fue posible porque el gobierno chino proporcionó rápidamente las secuencias de ADN necesarias para analizar el virus. En resumen, fueron el dinero y los fondos públicos los que proporcionaron la solución médica.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Departamento de Defensa y los laboratorios académicos financiados con fondos federales realizan la investigación básica de las vacunas estadounidenses. Las vacunas fabricadas por Pfizer y Moderna se basan en gran medida en dos descubrimientos fundamentales que surgieron de la investigación financiada con fondos federales: la proteína viral diseñada por los NIH; y el concepto de modificación del ARN desarrollado por primera vez en la Universidad de Pennsylvania. De hecho, los fundadores de Moderna en 2010 dieron nombre a su empresa a partir de este concepto: “Modificado” + “ARN” = Moderna.

Por lo tanto, la vacuna de Moderna no ha salido de la nada. Moderna había estado trabajando en vacunas de mARN durante años con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), una parte de los NIH. El acuerdo consistió en cierto nivel de financiación de Moderna al NIH, junto con una hoja de ruta para que los investigadores del NIAID y Moderna colaboren en la investigación básica de las vacunas de mARN y, finalmente, en el desarrollo de dicha vacuna.

El gobierno de los Estados Unidos ha invertido 10,5 mil millones $ adicionales en varias compañías de vacunas desde que la pandemia comenzó para acelerar la entrega de sus productos. La vacuna de Moderna surgió directamente de una asociación entre Moderna y el laboratorio de los NIH.

El gobierno de los EEUU y dos agencias en particular, el NIH y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), han invertido mucho en el desarrollo de la vacuna. BARDA es una rama del Departamento de Salud y Servicios Humanos que se formó en 2006 en respuesta al esperado SARS-CoV-1 (y otras amenazas para la salud). Proporciona inversión directa en tecnologías a las empresas, pero también participa en asociaciones público-privadas (APP) y coordina agencias. Una parte específica de la misión de BARDA es desarrollar las tecnologías a través del "valle de la muerte" entre su creación y la comercialización.

El gobierno alemán invirtió fondos en BioNTech por una suma de 375 millones €, con otros € 252 millones para apoyar el desarrollo de CureVac. Alemania también aumentó su contribución a la Coalición para las Innovaciones en la Preparación de Epidemias (CEPI) en 140 millones de euros y planea aportar 90 millones de euros adicionales el próximo año. CEPI se lanzó en Davos, Suiza, en 2017 como una asociación global innovadora entre organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y de la sociedad civil para desarrollar vacunas para contrarrestar epidemias, y Alemania prometió 10 millones de euros anuales durante un período de cuatro años para apoyar la iniciativa. CureVac es uno de los nueve institutos y empresas comisionados por CEPI para investigar una vacuna para el COVID-19. Uno de sus accionistas es el banco estatal Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW).

Pero son las grandes farmacéuticas las que desarrollan la vacuna a partir del trabajo científico de los institutos públicos. Son ellas las que toman las decisiones. Las compañías farmacéuticas realizan los ensayos clínicos globales, luego producen y comercializan el resultado. Y venden las vacunas a los gobiernos con enormes ganancias. Así es como se hacían las cosas antes de la pandemia y también ahora. En los EEUU, en el período de 10 años entre 1988 y 1997, los gastos del sector público para la compra de vacunas se duplicaron de $ 100 a $ 200 por niño hasta los 6 años. El costo acumulado del sector público se duplicó nuevamente en menos de 5 años entre 1997 y 2001 , de $ 200 a casi $ 400 por niño.

Todavía se sabe muy poco sobre los términos de los contratos de vacuna para el COVID-19 que los gobiernos de la UE han firmado con grupos farmacéuticos como AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Sanofi-GlaxoSmithKline y CureVac. Pero una vez que se elimine el secreto, lo que veremos es una privatización masiva de miles de millones de dólares de fondos gubernamentales. Se calcula que AstraZeneca ha vendido su vacuna a los gobiernos por unos $ 3 a $ 4 la dosis, mientras que la inyección de Johnson & Johnson y la vacuna desarrollada conjuntamente por Sanofi y GSK tenían un precio de unos $ 10 la dosis. AstraZeneca ha prometido no beneficiarse de su vacuna durante la pandemia, pero eso se aplica solo hasta julio de 2021. Después podrán cobrar. La biotecnología estadounidense Moderna cobrará $ 37 por dosis, o $ 50 a $ 60 por el tratamiento de dos inyecciones.

Es probable que las vacunas contra el coronavirus valgan miles de millones para la industria farmacéutica si resultan seguras y eficaces. Se necesitarían hasta 14 mil millones de vacunas para inmunizar a todos en el mundo contra el COVID-19. Si, como anticipan muchos científicos, disminuye la inmunidad producida por la vacuna, se podrían vender miles de millones de dosis más como dosis de refuerzo en los próximos años. Y los laboratorios de tecnología y producción mantenidos con la ayuda de toda esta generosidad gubernamental podrían dar lugar a otras vacunas y medicamentos rentables.

Así que, aunque gran parte del trabajo pionero sobre las vacunas de mARN se ha llevado a cabo con dinero público, los fabricantes de medicamentos de propiedad privada obtendrán grandes ganancias, mientras que los gobiernos pagan por las vacunas que ayudaron desarrollo ayudaron a financiar.

La lección de la respuesta a la vacuna contra el coronavirus es que unos pocos miles de millones de dólares al año gastados en investigación básica adicional podrían evitar mil veces más pérdidas en muertes, enfermedades y destrucción económica. En una conferencia de prensa, el asesor de salud de EEUU, Anthony Fauci, destacó el trabajo innovador en proteínas. “No debemos subestimar el valor de la investigación en biología básica”, dijo Fauci. Exactamente. Como han demostrado muchos autores, como Mariana Mazzacuto , la financiación y la investigación estatales han sido vitales para el desarrollo de tales productos.

¿Qué mejor lección podemos aprender de la experiencia de la vacuna para el COVID que las compañías farmacéuticas multinacionales deben ser de propiedad pública para que la investigación y el desarrollo puedan dirigirse a satisfacer las necesidades médicas y de salud de las personas y no los beneficios de estas compañías? Y además, las vacunas necesarias pueden llegar a miles de millones de personas en los países y sectores más pobres en lugar de solo a aquellos países y personas que pueden pagar los precios establecidos por estas empresas.

“Esta es una vacuna del pueblo”, señaló Peter Maybarduk, director del programa de Acceso a los Medicamentos de Public Citizen, criticando a las empresas. “Los científicos federales ayudaron a inventarlo y los contribuyentes están financiando su desarrollo... Debería pertenecer a la humanidad".

Fuente: https://thenextrecession.wordpress.com Traducción:G. Buster / Revista Sin Permiso

Sábado, 28 Noviembre 2020 00:00

Memoria de Soledad

Mundo Nuestro. Soledad fue enfermera toda su vida. La recuerdo en su mirada serena, en su voz apacible, en la sonrisa que le regala a su hijo que jueguetea en la tierra, en el aprecio por la vida cuando nos la cuenta en los avatares de su juventud.

Sol, le decíamos.

Soledad murió de Covid en el hospital del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la ciudad de México. El contagio fue inevitable. Como tantas otras muertes en este año de la pandemia, siempre nos preguntaremos si la suya pudo haberse evitado.

Emma y yo conocimos a Soledad y a su esposo Antonio en 1983. Los dos participaron con su testimonio en la serie testimonial Con el sudor de tu crisis, que publicamos en la revista Nexos entre 1983 y 1987 y, posteriormente como libro en una edición de la BUAP en 1989.



Esta es la memoria de sus años jóvenes. Puede ayudarnos a entender la tragedia mexicana, lo que perdemos en cada una de estas muertes anónimas.

Marzo de 1983

Soledad Gómez tiene 25 años, es casada. Hasta julio de 1982 trabajó como enfermera para el Sanatorio Coapa. Tranquila, contenta, platica como la despidieron mientras le da el pecho a su hijo de un mes de nacido.



“En el sanatorio atendía a los enfermos parapléjicos. Les enseñábamos a bajarse de la cama, a subirse a la silla de ruedas. Cada dos horas les curábamos las escaras, los movíamos, los cambiábamos de posición. El trabajo era de ocho de la noche a ocho de la mañana, doce horas completitas, ganaba 15 006 pesos mensuales. Sólo había un médico para todo el hospital. Eran 56 enfermos por piso, sólo una enfermera y una afanadora en cada piso. No teníamos descansos ni sábados ni domingos, no había días económicos. En la noche sólo nos daban una hora para comer, en la mañana ni eso, tenías que comer a escondidas. Y como los camilleros no sedaban abasto, las enfermeras teníamos que hacer parte de su trabajo: bajar a los enfermos de la cama, desvestirlos, cambiarlos, bañarlos y aguantarles sus quejas. A muchos enfermos los dejan abandonados y se pasan los últimos días de su vida tristeando, muchos por eso se mueren. El año pasado hubo un enfermo que dejó de comer porque ya no lo iban a visitar sus hijos, decía: “para qué como si ya me abandonaron, ni que tuviera yo rabia”. Le tuvimos que poner una sonda. Luego dejó de hablar y ya se le perdió la mirada. Se lo llevaron al Centro Médico y ya no volvió. Las enfermeras, sobre todo en el turno de la noche, le rogábamos a Dios que los enfermos no se murieran en nuestro turno; había que trabajar más. En el turno de la noche no había camilleros, si se moría alguno nosotras teníamos que amortajarlo, bajarlo de la cama, pasarlo a una camilla, bajarlo de piso por las escaleras (en el hospital no había elevador) y muy bien amarrados porque si se te caen es muy difícil levantarlos. Si de por sí pesan los enfermos, muertos parecen piedras. Cuando se moría alguno de nuestro piso teníamos que llamar a la enfermera y a la afanadora del siguiente piso, esperar a que terminaran de hacer su trabajo para que nos ayudaran a cargar al muerto. En mayo de 1982 empezaron los rumores de que iban a cerrar el hospital. El Seguro Social había avisado que ya no iba a mandar enfermos porque le salía muy caro el servicio. La primera despedida fue una enfermera a la que le habían dado una incapacidad: tenía problemas en la columna ocasionados por bañar a los pacientes, por cargarlos. En junio el Seguro nos dejó de mandar enfermos. Y en el hospital empezaron a dar de alta a pacientes que todavía estaban bien: supe de cuatro pacientes que se murieron a la semana de estar en su casa. Despidieron a las 80 enfermeras del hospital, ya no había enfermos. Algunas entraron a trabajar al Centro Médico con contratos mensuales, por recomendación de la hija del dueño. Yo llevaba tres años y medio de trabajar ahí, sólo me dieron 63 mil pesos. Hubo personas que llevaban más de 30 años y sólo les dieron 120 mil pesos. Nadie quiso reclamar, decían: “pues si la señora me hizo el favor de darme trabajo, ai le agradezco el dinerito que me dé”

“Cuando me despidieron fui a buscar trabajo a Salubridad. En noviembre del año pasado la trabajadora social me dijo que ya me habían aceptado, pero cuando se enteraron de que estaba embarazada se arrepintieron. Mi esposo era obrero, en enero también a él lo corrieron. Vivimos de lo que nos dieron por los despidos. Mi chamaco acaba de nacer en febrero. Nació muy chulo, muy gordito y lo tuve sin anestesia. Su papá está muy contento. Se quiere meter a hacer negocios.

"Por lo pronto vamos a vivir en casa de sus papás, las rentas están carísimas. El chamaco come de las tetas de su mamá, al rato quién sabe cómo le vamos a hacer. A lo mejor entro a trabajar a un taller de costura, a ver cómo me va. El chamaco nomás que cumpla tres meses y lo meto a la guardería. Este sexenio, con el nuevo préstamo y lo del IVA, las cosas se van a poner mejor.”



Abril de 1984

Soledad vive ahora en las afueras de la ciudad. Su hijo ya tiene un año y juega con la tierra. Soldad tiene que estar al pendiente de él, que no se coma la tierra, que no se caiga en las piedras, que no bote la comida, que no chille por el hambre. Hierve la olla de los frijoles. “Se acabó rápido el dinero que nos habían dado a mi esposo y a mí, dice. Se nos fue como el agua. Invertimos en ganado y en fruta, pero valimos gorro, en todos lados nos transaron. Busqué trabajo como costurera, en el taller de los trajes Cavallieri. Me dieron la solicitud, pero en la entrevista me rechazaron. Eso sí, fueron muy francos: “no nos convienes porque eres una gente con preparación. Si gastamos en enseñarte, como tienes otro oficio, al rato te vas y te olvidas de nosotros. La empresa necesita gente sin preparación.” Luego iba a entrar a un hospital particular, en San Ángel. Estaban pagando cuatro mil pesos quincenales. Sólo descontando los 200 diarios de trasportes, resulta que quedarían mil pesos para el gasto. Además, iba a trabajar en el turno de la noche y cuando llegara la hora de salida, en las mañanas, si no llegaba la otra enfermera que lo tenía que cubrir, tú tenías que seguir en su turno. Por eso mejor no acepté.

“Con lo de la indemnización nos venimos a vivir aquí. Construimos nuestro cuartito. Aunque sea de ladrillo, cobija. Peor aquí no hay agua, ni luz, ni drenaje. Hay que acarrear el agua que traen las pipas. Los carros vienen dos días por semana y sólo nos toca a dos tambos por familia; no ajustamos. Lo de la comida también está de lo peor. No hay leche ni carne. Sólo las señoras que vienen con sus puestos de verduras. Lo dan todo caro: tres limones por veinte pesos. Y el trasporte ni se diga: doscientos pesos de pasaje para llegar a Taxqueña. Ir a buscar trabajo sale más caro que no trabajar.

“Para sobrevivir le hacemos de todo. Nos prestan los familiares, los amigos. Vendemos cosas de pie hechas a mano, comoquiera la vamos sacando. Sin comer no nos hemos quedado: frijoles y arroz. Además, tenemos una vecina que cuando va a su pueblo nos trae pan, jitomate, nopalitos. Y nos lo regala, nomás de pura amistad. Yo también aplico inyecciones gratis aquí en la colonia.”

“Desde que vivimos aquí todo se ve polvoreado. Sólo bajamos a la ciudad cuando hay que ir a ver a los familiares, y eso muy de mañana para alcanzar el camión en lugar del pesero. De noche hay que cuidarse. Los jóvenes toman mucho y le llegan al cemento. No les importa nada: les pegan a los niños, están en pleito con sus propias familias. Todo les vale gorro.”

“No nos queda más que seguir buscando chamba. A ver si tanta platicada nos sirve para conseguir trabajo: soy enfermera, tengo diploma y cuatro años de experiencia.”

“El barquito del país va en picada. Las enfermeras desempleadas deberíamos unirnos. Y es que las cosas de plano están de la chingada. Antes no me gustaba decir groserías, expresarme de esa manera. Pero entonces cómo lo dice una, si las cosa están de la chingada.”

Hacia la ciudad, por la cuesta pedregosa, nomás se levanta el polvadero.

Diciembre de 1986

En una tarde clara como pocas, desde el Ajusco se ve todo el DF. La entrada a la colonia Belvedere cuenta ya con camino asfaltado, aunque todavía no tienen agua ni luz. La casa de Soledad ya tiene baño. A la entrada, lo que antes fueron piedras y tierra se convirtió en un sembradío. La milpa, el frijol, la lenteja, el haba, la calabaza, la col y las flores silvestres la alegran. De lo sembrado, dice Soledad, lo que se dé.

“Dos años estuve sin trabajar de fijo. Hacía de todo: morrales de cuero, vestidos de manta. Vivíamos más bien del dinero de la liquidación de mi esposo que teníamos en el banco. Pero todo por servir se acaba y la lana se acabó. Mi esposo estaba acostumbrado a ganar buen dinero cuando trabaja en la industria automotriz así es que no era fácil para él acostumbrarse a chambear en cualquier lado. Consiguió trabajo en una tienda de aparatos eléctricos, ganaba el mínimo, se salió: mejor decidió irse de mojado. Se fue en febrero de 1986, y no pudo mandarme dinero hasta junio. Así es que todo este tiempo me las vi duras. Como no conseguía chamba empecé a coser: servilletas, blusas, vestidos de manta bordados. Sólo que no era muy rápida; si bien me iba, hacía un vestido a la semana, o dos blusas. Cuando mucho sacaba doce mil pesos al mes. No me alcanzaba para nada. Mi mamá me ayudaba con algo de mandado, pero de todas formas estaba muy difícil la situación.

Hasta que conseguí chamba en una fabrica de calcetines. De veinte que solicitamos el trabajo —la mayoría mujeres—, sólo nos dieron a tres mujeres. A mí me pusieron en el control de calidad. Ocho horas de trabajo, con media hora para comer. Me pagaban 54 mil pesos por mes, o sea como 1 900 diarios. No me convenía. Sólo de peseros gastaba 420 pesos diarios; unos quince mil pesos al mes. El trabajo era muy monótono y cansado: buscar en el montón el par del calcetín en tamaño, forma y color. Además, le cortábamos los hilitos a los calcetines, los empinzábamos. Veíamos 100 pares por persona al día, éramos cinco, entregábamos 500 pares diarios. Antes de ir a trabajar pasaba a dejar a mi niño con mi suegra o con mi mamá, y eso me hacía gastar más en el pasaje: a veces hasta mil pesos diarios. Entraba a la fábrica a las siete de la mañana y salía a las tres de la tarde. Me la pasaba todo el día de pie y de tanto empinzar rápido se me hicieron unos hoyitos en los dedos. Además, hacía un calor espantoso, nuestro local quedaba frente a la tintorería. Un día estaba yo trabajando y sentí que ya no podía mover un brazo, ni una parte de la cara, me iba como a desmayar. Mis compañeras ni cuenta de dieron. Agarré y me fui a la enfermería. Sí, me dijeron, esos calambres son normales, es parálisis local. Sólo me dieron un día de incapacidad sin goce de sueldo. Fui con un acupunturista y él me ayudó a controlar la parálisis. Todos esos días me sentí muy mal. Mejor me salí de la fábrica.

“Me acuerdo del temblor. Yo salí a ver como se movían los árboles, se juntaban unos con otros, se acariciaban. Fue todo. Aquí en la colonia no pasó nada. Por la radio empezamos a escuchar que se había caído el centro de la ciudad, que no había sobrevivientes. Aquí en la colonia la gente andaba bien apurada, no sé cómo, pero empezaron a formarse comisiones para ir ayudar: todos hicimos comida en nuestras casas, y aunque tenemos poco juntamos cazuelas y cazuelas de frijoles y ollas con café. También juntamos ropa y no sé qué tanto. Nos fuimos a Tepito en una camioneta. Muchas señoras no conocían el centro. Estaban reasustadas, otras hasta se querían bajar a comprar en las tiendas. Casi no lo creíamos: a nosotros siempre nos han visto menos por vivir en la periferia, pero allí estábamos ayudando a los del centro. Los de Tepito estaban muy tristes, y nosotros ya no hallábamos cómo ayudarlos; los acompañamos a sus manifestaciones y todo. Hasta que se vino lo de la expropiación de predios, entonces ellos se pusieron felices; hicieron carnita y chicarrón para el presidente. A nosotros también nos dio gusto. Bueno, no tanto: en la colonia llevamos años y años peleando por la regularización de los terrenos y no se ve claro o no los dan muy caros. Eso de la expropiación debió haber sido parejo. Pero, en fin, yo andaba ahí en lo de la ayuda—como no tenía chamba me la pasaba ahí todos los días—, cuando me invitaron a participar en una asociación que se llama Red Internacional. Se formó a partir del temblor por embajadas y fundaciones que querían entregar directamente la ayuda a los damnificados si mediación del gobierno. Nos dieron un curso para aprender a hacer proyectos para los damnificados y organizar a la gente. Nos pagaban 36 mil pesos a la semana, ¡casi el doble del mínimo! El proyecto se llevó a cabo, la gente se organizó para la reconstrucción. En la asociación nos dijeron: “hay dinero y hay que darle salida”, decían que se contaba con 30 millones de pesos. Pero ya cuando estaba toda la gente organizada se dijo que el dinero no se iba a donar, que se tenía que pagar a plazos. Había mucha confusión sobre eso: no se sabía cómo iban a ser los préstamos, ni cómo iban a ser los pagos. Así es que la gente empezó a desconfiar, a irse para atrás. Al final llegó Habitación Popular y como ofrecía cosas claras la gente se fue con la delegación. Los meses de noviembre y diciembre estuve en eso. Después entré a la fábrica. Tenía dinerito ahorrado de los de la asociación, y con la ayuda de mi compadre hice mi baño.

“La primera carta de mi esposo me llegó en mayo. Sólo me decía que había cruzado sin problemas, que ya estaba trabajando, a mi hijo simbólicamente le mandó un dólar de regalo. No decía cuándo iba a regresar. Así es que yo seguí trabajando en la fábrica. Después se vino todo lo que ya platiqué; cuando yo me estaba empezando a escasear el dinero decidí irme al norte, con unos conocidos que tengo en Chihuahua. El mismo día que me fui, a principios de julio, llegó a mi casa una muchacha que mandaba mi esposo con una carta y 400 dólares. Me dio mucho gusto. Los metí al banco y como la carta no decía que él pensara regresar, de todas formas me fui a Chihuahua.

“Yo ya conocía Chihuahua, es muy árida, muy seca. La gente de la ciudad es abierta, de dónde viene, qué se le ofrece, en qué se le puede ayudar, así se tratan por allá. Ahí conocí a varias muchachas que trabajaban en la maquila. Había mucho trabajo. Hasta hablaban por la radio diciendo que en tal maquila se necesitaban mujeres para diferentes turnos. Yo pensaba que se pagaba muy bien en la maquila, pero no: antes de que subiera el suelo mínimo ganaban 1 085 pesos diarios; con el aumento al mínimo les dieron 1 665 pesos. Les dan al mes un vale de despensa de 1 550 pesos. Ya con eso hay que conformarse. No tienen sindicato. Las muchachas me decían que me quedara en la maquila: a hacer cositas de radio, televisión, siempre la misma cosita todo el tiempo. No quise, para lo que pagan mejor me regreso a México, pensé. Pero luego un compadre me dijo que me fuera a la sierra, que él tenía por ahí unos conocidos y los fuimos a buscar. Total, me dije, por lo menos me paseo.

“La verdad yo no sabía que había tantísimo dinero por ahí. Y es que allí en la Sierra Madre los pequeños propietarios, los ejidatarios y los que tienen grandes tierras, todos están en lo de la marihuana. Los sembradíos están escondidos entre arboledas para que no se vean desde los helicópteros, y algunos tienen pequeñas cosechas de maíz para disimular. La planta de marihuana es muy bonita, crece hasta dos metros y da una flor roja, preciosa. Pero para que se dé la buena no se tiene que dejar que floree; si se florea la pagan a menos precio. Además, lo que se utiliza es la pura puntita de las hojas, entre más cerca del tallo se corta la marihuana va siendo de menor calidad; cuando se cortan las puras ramitas ya de plano es chafa. Para sembrarla se asocian entre varios; hay veces que se roban ellos mismos y empiezan los problemas. Cuando va creciendo le echan fertilizante (no mucho por que es delicada), y eso sí, no debe faltarle nada de agua. Se recogen dos cosechas al año. Para levantarla emplean peones: pagaban diez mil pesos diarios (mayo 1986). Si la cosecha salía buena, a los peones les dejaban recoger las colillas y que las vendieran por su parte. A veces ahí mismo se acababa de la buena, y la gentes e iba con los peones a comprar colillitas. El trabajo no se lo dan a cualquiera, todo es entre ellos mismos. Allí en los poblados es como otro mundo: todos andan con pistola, como si fueran los tiempos de la revolución. La gente ya se acostumbró a tener millones, no miles. Allí la gente no habla más que de millones.

Lo que sacan de la cosecha se lo acaban en un mes. Muchos se van a Ciudad Juárez a gastase todo en el juego, las cantinas, los cabarets. Otros ahí mismo, en las cantinas de la zona. Cuando regresan ya no tienen nada y la familia sigue igual de jodida. Siempre lo mismo. Tienen dos o tres señoras. Se roban a las muchachas bien jóvenes y aunque no quieran. Todos traen su camioneta comprada en Juárez, del otro lado. El dinero se les va de las manos como agua. Algunos hasta piden prestado para subsistir mientras llega la otra cosecha. Hay redadas, pero al que tiene dinero para negociar le respetan el sembradío. En la sierra el kilo se vendía a 300 mil pesos (mayo de 1986), algunos americanos llegaban directamente a comprar ahí; se ve que ya estaban apalabrados desde antes. En la frontera el kilo sube a 400 mil pesos, y en le DF a 600 mil. A donde fui vivía de la droga unas 150 familias. Dicen que todo eso empezó en 1972, pero nadie sabe cómo. Hasta los maestros comunitarios andan en eso. Y es que cuentan que antes no había chamba por ahí y los campesinos no tenían los materiales necesarios para trabajar la tierra: puras mulas y arados viejos. Además de que fácilmente le entra la plaga al maíz. En cambio, la mariguana es noble, se da muy silvestre y solo con una poquita de agua. Así es que la gente decidió dedicarse a eso. Al principio las autoridades los dejaron para que se aliviara la situación, pero los sembradíos fueron creciendo y creciendo y ahora ya nadie los controla. Al contrario, empiezan a llegar gentes de otros lados, de todos los estados; que los primos, que los sobrinos, que los parientes lejanos. El chiste es ayudarse un poquito.

“Cuando andaba por allá estaban en elecciones para cambio de gobernador y de presidentes municipales. Allá en la sierra el PAN tiene mucha influencia sobre los campesinos. Les decían que si votaban por ese partido les iba a llegar tecnología más avanzada, tractores nuevecitos de Estados Unidos. Y hasta hablaban a favor del presidente Reagan. A los más humildes, creo, el PAN hasta les rifó camionetas. Algunos votaban por el PRI, aunque no los ayude, por costumbre. Yo pienso que ahí no ganó el PAN, pero tenían mucho dinero para su campaña y se dedicaron a desprestigiar al PRI. El PSUM también tenía fuerza, creo que ganó algunos municipios. A la gente de la sierra le interesa mucho la política, los campesinos son muy aguerridos. Allá no es como el DF, donde nos dicen vamos a votar y ya, si nos levantamos de humor votamos y si no, pues no. La gente se peleaba en el pueblo, se decían groserías, se enemistaban las familias. Y así se pasa uno la vida, no se vive tranquilo. Cuando no se pelean por los partidos, por la política., andan no más gastando el dinero a lo loco y al pendiente del helicóptero: ¿a quién le irán a quemar ahora?, eso piensan todo el tiempo. Duré un mes y me regresé a la ciudad de Chihuahua.

“En la ciudad también estaba dura la cuestión de las elecciones. Ahí el PAN, yo creo, tenía más gente que en el campo; comerciantes, campesinos con tierra pero que viven en la ciudad, amas de casa —andan todas las señoras de alborotadoras y sin delantal en la calle—, jóvenes. Como hay dinero, tienen tiempo para hacer política. Las mujeres se vestían de blanco y azul, con camisetas y mandiles que decían PAN y se ponían a repartir volantes y pegar calcomanías en los coches. Luego hubo una marcha que me impresionó mucho. Venían de Ciudad Juárez a Chihuahua, duraron como media hora pasando, pero nadie andaba a pie: desde sus coches y camionetas tocaban el claxon, con bocinas decían porras a favor del PAN. La gente es muy aferrada. Como tienen dinero no les importa perder el tiempo. Hay mucha agresividad en la calle. La política los saca de su monotonía y se la pasan peleando. Si yo me dedicara a la política, en cambio, tendría que dejar de trabajar y yo y mi hijo no comeríamos.

“De tantos problemas que vi mejor me regresé al DF; también se me ocurrió pasarme del otro lado, pero ¿con quién dejaba a mi hijo? Regresando lo primero que hice fue ir a cobrar mi liquidación a la fábrica de calcetines. Después busqué trabajo en la agencia de enfermeras. Pagan dos mil pesos la guardia en casa particular, peor de ahí tienen que darle 600 pesos a la agencia. El trabajo que me consiguieron quedaba hasta Ecatepec y era en la noche, no me convenía por los pasajes y por el desgaste. Me salí de la agencia. Con el dinero que junté en todos esos meses me animé a poner una papelería aquí en la colonia y ésas ando: saco unos siete mil pesos diarios, pero tengo que reinvertir. Además, antes de irme a Chihuahua sembré de todo: maíz, frijol, haba, lenteja, calabaza, col, para qué se daba. No se me dio la milpa, ni la lenteja, pero los frijolitos sí y la calabaza, así es que por lo menos eso no me va a fallar.

“Está difícil que el país salga adelante. La inflación está por las nubes, no hay control. Pero no sé, la gente todavía tiene dinero. Ahora cuando lo del temblor, ahí en Tepito, con todo y casas caídas, en el centro veía las calles con sus puestos de fayuca: televisiones, relojes, grabadoras. Y la gente compra, ¿de dónde sacan dinero?, yo no sé, peor alguien tiene que comprar eso porque si no, no lo venderían. O lo mejor se endeudan, lo pagan a plazos después, ¿si es el país se endeuda por qué yo no?, así piensa mucha gente. Y luego los que se vienen del norte.

Allá hay mucho dinero y la marihuana se las pagan en dólares. Eso de que entre dinero le conviene al país, por eso el gobierno se hace de la vista gorda. Igual pasa con lo de los braceros, a mí mi esposo me manda el dinero en dólares y yo lo cambio aquí a pesos. Los mojados sufren allá y el que se beneficia es el país ¿no es así? Estoy pensando en serio irme para allá a hacer dinero: juntar un poquito para mejorar mi casa, ponerle un enjarre, la barda, unos vidrios, construir bien la papelería, meter al niño al kínder, comprarle ropa, en fin, eso es con lo que sueño.

“Tengo mi credencial de elector, pero yo nunca he votado. ¿Para qué? Más bien yo creo que el gobierno nos va a botar al demonio con todo y zapatos.”

Una lámpara de gas ilumina los últimos momentos de la plática. “Va a llover duro mamá —dice el niño—, a ver si no le hace daño al maicito.”

Mundo Nuestro. José Manuel Mireles Valverde murió esta tarde del miércoles 25 de noviembre en un hospital de especialidades de Michoacán por Covid-19. Hay personas que cumplen un papel histórico en la vida de una sociedad, y el Doctor Mireles ha sido una de ellas. Lo vimos encabezar en los años 2013-2014 una rebelión armada contra de los Caballeros Templarios, una de las tantas bandas del crimen organizado que han tomado territorios extensos del país en los últimos años. La palabra Autodefensas tomó entonces carta de ciudadanía en México. Ayuda tener memoria. La respuesta del gobierno de Peña Nieto fue su encarcelamiento en un penal en Sonora. La vida siguió para él, recuperó la libertad y regresó a Michoacán. En los últimos tiempos trabajó como subdelegado de servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

José Mireles: El día de la Dignidad Michoacana

El lunes 24 de febrero de 2014 se difundió en Youtube un video con el testimonio del Doctor Mireles. Presentamos del archivo de Mundo Nuestro el mensaje que el líder de las Autodefensas en el estado de Michoacán, el doctor José Mireles, dio con motivo del primer aniversario del levantamiento armado contra el crimen organizado denominado Caballeros Templarios. Nuestro país vive acontecimientos que quedarán con el tiempo plasmados en los libros de historia. Tenemos que aprender a reconocerlos. Y con buen ánimo, intentar comprenderlos.

Quién es José Manuel Mireles Valverde - mexico



Hoy 24 de febrero del 2014 me quiero dirigir a todos los mexicanos y de manera muy especial a mis queridos paisanos michoacanos.

Durante más de doce años varios estados de la república, como Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Veracruz, Nuevo León, Guerrero, Morelos y otros estados, así como mi querido estado de Michoacán se han visto sumidos en la violencia y la impunidad.

En Michoacán vivíamos siempre junto a la muerte y la humillación, nuestros pueblos y comunidades estaban siempre enlutados, las familias desesperadas, y la impotencia nos hacía apretar los dientes, bajar la cabeza y sentir la desesperanza que producen las injusticias. Niñas violadas, jóvenes, mujeres, ancianos… hombres fuertes secuestrados, ultimados, ejecutados, descuartizados a pesar de que pagaban los rescates. Y frente a esto todavía teníamos que tolerar la impunidad.

Dios nos regaló tierras fértiles, gente fuerte y trabajadora, pero las cuotas, el cobro de piso y la violencia convirtieron el jardín del edén en el infierno. El vacío de autoridad fue llenado por el crimen organizado en la forma de los Caballeros Templarios, quienes se volvieron algo así como un gobierno alterno, que cobraba impuestos e imponía su justicia a sangre y fuego, sin que la población michoacana tuviera a quien recurrir. Las más altas esferas del gobierno de nuestro estado, y gran parte de las autoridades municipales, estaban cooptadas o infiltradas por ellos. Estábamos desesperados, abandonados y humillados.

Por eso, hace un año, el 24 de febrero de 2013 nos levantamos en armas, contra los Caballeros Templarios y contra cualquier otra forma de crimen organizado en nuestro estado. Por eso hoy envío este mensaje de felicitación a mis compañeras y compañeros, a mi familia y a todas las familias michoacanas en un mensaje de felicitación porque hoy, para todos nosotros, debería ser el día de la dignidad del pueblo de México en el que celebremos el derecho a la vida, al trabajo, a la propiedad y a la buena convivencia en desarrollo sano. Sintámonos pues orgullosos de haber iniciado esta lucha por nuestra patria, pues ahora somos ejemplo de valentía y dignidad.



Nosotros, las autodefensas y comunitarios michoacanos, en el futuro así seremos recordados siempre. Dejamos de tener miedo de nuestras debilidades y nos dimos cuenta de nuestras grandezas, de nuestro valor, de nuestra capacidad de organizarnos para defender lo que es nuestro. Estamos defendiendo a nuestro país y a nuestros hijos. Nadie nos puede negar ese derecho, incluso ante el vacío del estado es nuestro deber defender la patria y a nuestras familias.

Hoy, desde hace un año, hemos logrado que se encuentren organizados en policía comunitaria o autodefensas los siguientes municipios y algunas comunidades: La Ruana, Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Aguililla, Aquila, Chinicuila, Cuaguayana, Tancítaro, Los Reyes, Peribán, Churumuco, La Guacana, San Juan Nuevo, Ario de Rosales, Apatzingán, Parácuaro, Nueva Italia, Lombardía, Tocumbo y la municipalidad de Yurécuaro, así como también se acaba de incorporar la tenencia de Calzontzin en el municipio de Uruapan. Todos éstos para combatir el crimen y la delincuencia organizada en cada municipio y en cada comunidad.

En los pueblos que nosotros hemos limpiado desaparecieron los secuestros, desaparecieron los ejecutados, los robos de tierras, de huertas y de ganados, el pago de piso, las violaciones a las mujeres. Por todo esto las autodefensas y comunitarios de Michoacán estamos bien orgullosos de ello.



Seguiremos avanzando para apoyar a los pueblos violentados y humillados. Seguiremos exigiendo que se limpien las estructuras gubernamentales, corruptas y aliadas del crimen organizado, para que poco a poco, y lo digo así, poco a poco, podamos recuperar la confianza en el gobierno.

Reitero lo que siempre he dicho: nuestra guerra no es contra el gobierno, es contra el crimen organizado, la delincuencia y todo tipo de cartel que se quiera posesionar de Michoacán. Por eso vamos a exigir que se limpie el gobierno del estado, ya que cuando hemos recurrido a él, siempre hemos sido traicionados.

Vemos con gusto que hoy en día agarran delincuentes, pero luego, con desencanto y tristeza, también vemos cómo los liberan por falta de cargos. Por eso no podemos confiar, por eso no podemos detenernos. Vamos a seguir hasta tener a un Michoacán libre de crimen organizado, ya sea el oficial o el no oficial. Hasta que se detengan los cabecillas y se desmantele el cartel completamente, hasta que las estructuras de gobierno se limpien. Pues de otro modo la muerte y la impunidad seguirán.

Está tan descompuesto todo, tan podrido, tan envilecido, que no es posible que en uno o dos meses hagamos como que ya se arregló todo y que ya se reestableció el estado de derecho y la confianza. No señores, con discursos no se reestablece el estado de derecho, nadie puede negarnos nuestro derecho a la vida, nadie.

Por eso, hoy festejamos este primer año de nuestra lucha y estamos seguros que triunfaremos. Felicidades queridos compañeros de batalla, compañeros de trincheras, compañeros de lucha y compañeros de la misión que tenemos todos los autodefensas y comunitarios del estado de Michoacán en este nuestro día 24 de febrero, que deberá ser el día de la dignidad del pueblo mexicano que se levante en armas contra el crimen organizado. Muchas gracias y felicidades a todos este día.

(Transcripción: Victoria Sandoval/Taller de Periodismo Narrativo)

Jueves, 26 Noviembre 2020 00:00

Una profecía de 1928

Mundo Nuestro. Recogemos la imagen en un texto publicado este miércoles 25 por el articulista de The Guardian, Jonathan Wilson. Es una profesía escrita en 1928 por el periodista argentino Ricardo Lorenzo “Borocotó” en el diario El Gráfico. Pensar en Diego, mirarlo irse de sus rivales, atravesar con el balón todas las redes de sus sueños. Cumplir la profesía.

Un pibe de cara sucia, con una cabellera que le protestó al peine el derecho de ser rebelde, con dos ojos inteligentes, revoloteadores, engañadores y persuasivos, de miradas chispeantes que suelen dar la sensación de la risa pícara que no consigue expresar esa boca de dientes pequeños, como gastados de morder el pan “de ayer”. Unos remiendos unidos con poco arte servirán de pantalón. Una camiseta a rayas argentinas, demasiado descotada y con muchos agujeros hechos por los invisibles ratones del uso. Una tira atada a la cintura, cruzando el pecho a manera de banda, sirve de tirador. Las rodillas cubiertas de cascarones de lastimaduras que desinfectó el destino; descalzo, con alpargatas cuyas roturas sobre los dedos grandes dejan entrever que se han efectuado de tanto shotear. Su actitud debe ser característica, dando la impresión de que está realizando un dribbling con la pelota de trapo. Eso sí: la pelota no puede ser otra. De trapo y, con preferencia, forrada con una media vieja.
Si algún día llegara a instalarse este monumento, seríamos muchos los que ante él nos descubriríamos como ante un altar.


Ricardo Lorenzo “Borocotó” (1928)



Profética, Casa de la Lectura

Pasillo de las Independientes,
una iniciativa comercial entre editoriales y librerías



  • Editoriales y librerías independientes lanzan una campaña comercial para promover sus catálogos de manera física ante una FIL Guadalajara virtual
  • Mediante un esfuerzo colectivo y descentralizado, 11 editoriales y 13 librerías suman fuerzas para acercarse a los lectores de diferentes puntos del país

A raíz de la conversión de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) al formato virtual, y en el ánimo de fortalecer los nexos entre proyectos librescos de naturaleza y escala semejantes, un pequeño grupo de editoriales y librerías independientes, asentadas en 12 ciudades del país, lanzarán la campaña Pasillo de las Independientes, a realizarse del 28 de noviembre al 16 de diciembre.

Esta iniciativa comercial descentralizada permitirá ofrecer al público las novedades que en otras circunstancias se habrían lanzado de manera física durante la FIL Guadalajara, así como generar ingresos para todos los participantes, en un año que ha debilitado gravemente el comercio del libro. Son 11 las editoriales independientes que promoverán hasta cinco de sus títulos, ya sea novedades de este año o libros destacados de su catálogo, y se exhibirán y comercializarán en 13 librerías ubicadas en diferentes regiones del país. Cada editorial y cada librería adaptará la campaña conforme a sus criterios y sus capacidades.

El nombre Pasillo de las Independientes hace referencia a la propia FIL Guadalajara, específicamente al “pasillo” donde desde hace muchos años se reúnen lectores que buscan ofertas literarias de los sellos convocados.

Las editoriales que participan son, de la Ciudad de México, Antílope, Dharma Books, Ediciones El Milagro, Elefanta Editorial, Grano de Sal y La Cifra; de Guadalajara Impronta, Mantis Editores y Paraíso Perdido; de Monterrey, Atrasalante, y de Querétaro, Gris Tormenta.



Las librerías que reciben la selección de títulos son, en Aguascalientes, La Librería de los Escritores; en la Ciudad de México, Cafeleería, Casa Tomada y La Moraleja; en Comitán, la librería LaLiLú; en Guadalajara, Impronta; en Morelia, El Traspatio; en Oaxaca, La Jícara; en Puebla, Profética; en Querétaro, La Comezón; en San Cristóbal de Las Casas, La Cosecha; en Veracruz, Mar Adentro, y en Xalapa, Hyperión.

Los títulos, editoriales y librerías que participan en el Pasillo de las Independientes, se promoverán en redes sociales con el hashtag: #PasilloDeLasIndependientes.



Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad

Ibero



Reconocer los tipos y modalidades de violencia representa una posibilidad de reflexionar y transformar aquellas conductas que afectan a las mujeres de todas las edades, orígenes e identidades.

La Universidad Jesuita, pionera en protocolos contra la violencia de género en Puebla, continúa reforzando los mecanismos que propicien la igualdad en el ámbito educativo.



Como lo promueve la Asamblea General de la ONU desde 1999, este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La IBERO Puebla se suma a los 16 días de activismo para luchar contra cualquier forma o expresión de violencia contra las mujeres, haciendo énfasis en a todas las mujeres universitarias.

Este año se encamina a ser el año con mayor número de feminicidios desde que se tiene registro: entre enero y septiembre de 2020, se han registrado 720 casos de feminicidio. Por tal motivo, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Jesuita, invitó a sumarse al compromiso de la igualdad sustantiva entre todas las personas.



Durante una rueda de prensa, el titular de Rectoría indicó que la violencia contra las mujeres daña a todo el tejido social; esto nos invita a modificar todas las prácticas y conductas que perpetúan toda discriminación por razón de sexo y género. “Buscamos garantizar a alumnas, colaboradoras y docentes espacios seguros donde no se tolera la violencia de género ni el trato desigual”.

La IBERO Puebla creó el Programa de Prevención de Violencias para atender aquellas prácticas de violencia que se generan al interior de la Universidad y no sólo las que emanan desde el exterior. Este esfuerzo supone la correspondencia al derecho a una vida libre de violencia.

Dicha instancia llevó a cabo el diagnóstico De las violencias en el ámbito universitario a la búsqueda de espacios dignos: ¿qué sabemos y como reaccionamos en la IBERO Puebla?. Se trata de un ejercicio exploratorio que permite conocer la percepción sobre aquellas violencias poco visibilizadas o identificadas, a la par de las acciones directas o indirectas que se generan para hacer frente a esas conductas.

Los resultados serán publicados este 25 de noviembre de la mano de la Política de igualdad y transversalidad de la perspectiva de género, un mecanismo orientador que toma en cuenta el contexto histórico y reivindica la convicción de que la adscripción cultural y social de cada integrante de la comunidad no debe ser motivo de lesión o limitación al acceso y ejercicio de ningún derecho.

Desde el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) se ha denunciado permanentemente la violencia de género perpetrada en la sociedad. Como indicó su titular, la Mtra. Rosario Arrambide González, al 15 de noviembre se han detectado al menos 57 probables feminicidios.

Esta cifra contrasta con los 40 casos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, Puebla es cuarto lugar nacional en mujeres desaparecidas no localizadas y localizadas: 8,312 personas, de las cuales 4,511 son mujeres de entre 12 y 19 años de edad.

Arrambide González compartió que, desde el IDHIE, se han impulsado múltiples acciones para sensibilizar y concientizar sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Tales comprenden el monitoreo continuo de las violencias de género; investigación de violencia social y psicológica en estudiantes; impulso de agendas de concientización y formación, y acompañamiento de familiares de personas desaparecidas.

Como subrayó la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, existen estrategias pedagógicas y organizacionales para garantizar el ejercicio pleno de todas las capacidades de las mujeres en el ámbito educativo. Por ello, los derechos humanos, la perspectiva de género y el cuidado de las personas son temas transversales que están presentes a lo largo de la trayectoria educativa del alumnado.

__________________________________________________________________________________________________

En la IBERO Puebla, más del 54% de estudiantes de licenciatura son mujeres; ellas ocupan la mitad de los puestos docentes, de coordinación de licenciaturas y de dirección de departamentos académicos, y el 54% del personal académico y administrativo es femenino.

__________________________________________________________________________________________________

En la cultura organizacional, la Universidad Iberoamericana Puebla busca la congruencia entre los discursos y los comportamientos cotidianos, por lo que se orienta al alumnado a reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito educativo y del conocimiento. “Queremos decirles a las jóvenes que las carreras no tienen género y que lo importante es la vocación que ellas tengan”.

Desde el principio de los tiempos, las mujeres han sido catalogadas como seres inferiores; la cosificación del cuerpo, la manipulación, la educación patriarcal y la impunidad han permitido la violencia que desemboca en feminicidios. “Es cansado vivir con miedo, cuidar nuestras espaldas todos los días”, denunció Miranda Cid Nieto, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.

La joven reconoció el dolor que le causa observar que los violentadores no son castigados ni de manera jurídica ni social. Extendió su solidaridad hacia las estudiantes, mujeres y niñas, recordando el valor de la sororidad en contextos de lucha social. Al mismo tiempo, exigió al gobernador Miguel Barbosa Huerta acciones sustantivas para detener la violencia de género en Puebla.

Finalmente, la Dra. Galilea Cariño Cepeda, responsable de Prevención de Violencias de la IBERO Puebla, llamó a asumir que la prevención es uno de los motores para eliminar los contextos inseguros. Esto no sólo contempla las estrategias para evitar que las conductas ocurren, sino que se pueda garantizar un entorno que proteja el derecho a una vida libre de violencia para todas las personas.

La Universidad Jesuita es la primera institución educativa en la entidad que integra un protocolo de acción en materia de violencia de género. En 2021, se conformará la Comisión de Igualdad de Género para vigilar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres de la Comunidad IBERO Puebla. “Los entornos educativos tienen que ser espacios libres de estereotipos y prejuicios de género”, sentenció.

Ver cápsula informativa: https://www.youtube.com/watch?v=gNNGV89M4l0&feature=youtu.be

Lunes, 23 Noviembre 2020 00:00

La vida secreta de las plantas

Vida y milagros

La vida secreta de las plantas

Hace muchos años leí un libro fascinante, La vida secreta de las plantas (1). Mi relación con el reino vegetal cambió por completo después de leerlo. Lo recordé hoy al recibir un artículo de Anatxu Zabalbeascoa en el que hace una breve reseña de una de las conferencias del botánico Francis Hallé, “La vida de los árboles" (2). No lo he leído aún, pero el artículo explica muy bien porqué Hallé encontró su propósito de vida no solo en difundir la importancia y valor estratégico de los árboles, sino en sembrar el mayor número posible de ellos durante su vida; para él son herramientas de futuro arraigados en el pasado. El centro de su atención pasó de sí mismo hacia la importancia de sembrar árboles, esos seres humildes dentro de su majestad, silenciosos, autosuficientes; seres que nos sobrevivirán sin depredar, dejando una huella ambiental a su favor. En la reseña hay un dato: el 90% de la biomasa, es decir, el peso acumulado de todo lo que está vivo en el planeta, está compuesto de árboles. Y cita otro dato: hay un árbol vivo en Tasmania que tiene 43 mil años. Las secuoyas de California tienen 5 mil años. Aquí en México el árbol del Tule de Oaxaca tiene 2 mil. Por eso afirma que los árboles han ido más lejos en su dirección que nosotros en la nuestra. Los árboles se alimentan de CO2, por eso Hallé piensa que son el más poderoso salvoconducto frente al cambio climático.

La vida secreta de las plantas



El artículo cita también un pequeño libro, “El hombre que plantaba árboles" (3), una novela que empieza con el siguiente párrafo: " Para que un personaje manifieste sus más excepcionales cualidades hay que tener la fortuna de observar su actuación a lo largo de muchos años. Si dicha actuación está desprovista de todo egoísmo, si obedece a una generosidad sin par, no abriga afán de recompensa, y por añadidura ha dejado una huella patente en la faz de la tierra, no cabe error alguno, estamos ante un personaje inolvidable"- y el personaje de la novela lo es: un pastor que después de la destrucción de la guerra, siembra miles de árboles a lo largo de su existencia para devolverle vida a la tierra y acabar con la desolación que ha dejado a su paso la destrucción de los árboles; en sembrar árboles encuentra la mejor manera de ocuparse del porvenir. Él cree en el milagro y la certeza de que esa vida estará ahí quizá cientos de años después de que él se haya ido. El libro es en sí una semilla.

Cortometraje | El hombre que plantaba árboles

Cada día la humanidad depreda por tala directa unos dos millones de árboles. Busquen los tres escritos que menciono, son pequeños, pero están llenos de sabiduría. Muy útiles para ubicar a nuestra crecida humanidad en la dimensión correcta. Muy buenos para motivarnos a plantar todos los árboles posibles.

Les dejo un pequeño párrafo de La vida secreta de las plantas, para que se animen a leerlo:



"Las plantas son seres vivos maravillosos. Son la únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento, y sin duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que todos los seres vivos- el ser humano, las plantas, la tierra, otros planetas, las estrellas- todo se relaciona íntimamente entre sí. Lo que le ocurre a uno afecta a los demás."



¿Alguna vez han visto una planta silvestre a la que se conoce como "vergonzosa"? Es solo una pequeña mata verde oscura. Aguanta mucho tiempo sin agua, y en época de lluvia echa unas flores blancas en forma de bolita. Al tocar las hojas, estas se mueven y se cierran de manera inmediata, de tal manera que un animal herbívoro puede confundirlas con el movimiento de un grillo. Los herbívoros no comen insectos. La planta se defiende con movimiento. Una planta parece saber que un animal no come insectos. A mí me pareció fascinante entenderlo. Me parece también aterrador que los humanos nos sintamos superiores a toda esta sutileza, a toda esta conspiración altruista de la naturaleza para conservar lo esencial.

Peter Tompkins y Christopher Bird, La vida secreta de las plantas, 1973

Francis Hallé, conferencia, La vida de los árboles, 2011

Jean Giono, El hombre que plantaba árboles, 1953

Desde el fogón a la boca

Procesos y técnicas de la Cocina Poblana: la prueba de la gota

Los niños sabíamos que había llegado el tiempo de Todos los Santos porque la bisabuela Valito nos convocaba a acompañarla a comprar el agua de azahar para el punche y las hojaldras. La ocasión ameritaba todo nuestro interés, porque iríamos a uno de los negocios que más nos gustaban en la Ciudad, Materias Primas Brambila, en la antigua calle Fuente de Carrasco, hoy 5 norte 200s. La bisabuela prefería adquirir ahí la esencia, pues vendían la original sevillana, que es una extracción alcohólica de miles de flores de naranjo y que imprimen característico sabor y olor a estos tradicionales manjares de temporada.

Entrar ahí, era transportarse al interior de un gran pastel almibarado, donde seductoras esencias invadían nuestra nariz infantil, regios moldes de calamina despertaban toda clase de antojos y un universo de tenues colores rosados, verdes y azulados se difuminaban sobre figuras de azúcar en forma de payasitos, novios y muñequitas que simulaban quinceañeras y que coronaban sendos pasteles de cartón, en uno de los aparadores más atractivos de nuestra Ciudad.



Con los demás avíos para el punche ya en casa, el ritual de su preparación llevaba muchas horas de intenso trabajo; sin duda el momento estelar llegaba precisamente cuando la bisabuela anunciaba que le ya ‘estaba ya dando el punto’ al dulce y que mi madre tuviera listo los platones, para vaciarlo. Esa enigmática afirmación me causaba muchas curiosidades: ¿qué extrañas señales podía percibir o adivinar la bisabuela para llegar a tan tajante afirmación?, ¿por qué en ese preciso momento y no antes, para así haberse ahorrado tantas y tantas horas de trabajo?

‘Trae un vaso de vidrio y llénalo con agua, de la que está en la jarra en el refrigerador’ me ordenaba, ‘luego siéntate aquí en la mesa y observa lo que voy a hacer.’ A continuación, con la ayuda de una cuchara de madera tomaba una pequeña cantidad de punche, que borboteaba en el cazo de cobre y con gran habilidad, dejaba caer una minúscula gota del dulce en el vaso que acaba de llenar con agua helada. Lo que veían mis ojos no lo podía creer: al momento del contacto, la gota se transformaba en una esfera casi perfecta, que lentamente caía al fondo del vaso, dando tumbos en el fondo, como cuando jugaba a rebotar mi pelota en el patio. En ese preciso momento, el dulce era vaciado en álveos platones de porcelana, que mi madre ya había desplegado sobre la mesa de la cocina.

Debíamos de esperar hasta la mañana siguiente, para poder probar el exquisito Punche de Todos Santos que la bisabuela había preparado. Con una palita de servir, el dulce se rebanaba y se despegaba perfectamente del platón, y cada niño recibíamos nuestra atesorada porción, con el característico color violeta y aroma de azahares.

Me asombraba pensar, como un polvo muy fino de maíz azul, que se había cocinado en leche azucarada, se había transformado en un semi sólido, que se podía cortar con tenedor, y además tener una delicada y tersa textura, al contacto con el paladar. Muchos años de estudio pasaron para que pudiera comprender, que las cocineras tradicionales poblanas habían logrado elaborar un dulce que se basaba en un cambio de fase: es uno de los fenómenos fisicoquímicos más apasionantes en la preparación de alimentos, que involucra cambios en las estructuras de sus componentes y traen consigo nuevas propiedades, que los ingredientes iniciales no tenían. Sin embargo, lo realmente asombroso es razonar los enormes esfuerzos, inventiva y tesón de nuestras cocineras tradicionales, que lograron estas maravillas culinarias a lo largo de muchas generaciones, y que ahora nos deleitan en las grandes comilonas festivas de Puebla.

¡Charlemos más de Gastronomía Poblana y ‘’a darle, que es Mole de Olla’’!



#tipdeldia: Las recetas familiares de la Cocina Tradicional Poblana pueden sonar a veces complicadas de seguir; sin embargo, cada uno de sus pasos e ingredientes tuvieron razones culinarias y tecnológicas para pacientemente llegar a tan excelsos resultados. Comprenderlos desde la Ciencia de los Alimentos es fascinante.



Página 8 de 175