Elementos para entender a la Sección 22 y el conflicto en Oaxaca Destacado

Compartir

Mundo Nuestro. Este texto del investigador del CIDE Jorge Iván Puma Crespo, publicado en la revista Nexos esta semana, nos ofrece elementos para comprender la compleja realidad social y política de Oaxaca, y el papel que en ella tienen los maestros organizados en la Sección 22 del sindicato magisterial.

Otros textos en revista Nexos que ayudan a comprender el conflicto en Oaxaca:



Oaxaca: toda la fuerza del Estado

El IEEPO: una historia de poder y políticas

Una nueva ley de educación en el escenario conflictivo de Oaxaca

Elementos para comprender a la Sección 22 de la CNTE

A pesar de que en el imaginario político la Sección 22, a nivel local, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a nivel nacional, aparecen como actores unitarios en constante confrontación con el gobierno, la realidad política es más compleja. Desde su nacimiento dentro del movimiento de protesta magisterial de finales de los setentas, la CNTE es una confederación de tendencias, grupos y organismos sindicales oficiales con fuerza principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La Coordinadora no nació en Oaxaca, sino que surgió a partir de la lucha de varias tendencias de izquierda en Chiapas por controlar la sección siete del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y una posterior coalición de fuerzas opositoras al PRI que perseguían democratizar el SNTE. La naturaleza plural del proyecto político inicial fijó como norma de acción la no participación en elecciones y un rechazo a la injerencia de los partidos en la vida sindical de la Coordinadora.1 Ahora bien, la lucha de la CNTE no ha estado exenta de intercambios de violencia entre profesores y agentes del Estado. Sin embargo, a pesar de su radicalidad, la disidencia magisterial también tiene una larga tradición de negociación con el Estado.



1

Tres momentos marcan la evolución del movimiento magisterial en Oaxaca. El primero es la captura de la estructura sindical del SNTE a nivel estatal a principios de los años ochenta.2 Un segundo momento es la descentralización educativa durante el sexenio de Carlos Salinas que trasladó recursos y facultades al gobierno de Oaxaca, lo cual preparó el terreno para que el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) firmara la “Minuta de 1992” con el gobernador Heladio Ramírez, estableciendo un cogobierno sindicato-gobierno del estado. Finalmente, el conflicto social de 2006 íntimamente ligado con la lucha entre los grupos de José Murat, Diódoro Carrasco y Ulises Ruíz por el control del gobierno estatal y que, a pesar de la represión, acabó en un nuevo equilibrio favorable a la sección 22 y con la derrota electoral del PRI en 2010. Son tres circunstancias distintas que explican cómo el magisterio fue constituyéndose como factor real de poder en la política local.



Para entender a la Sección 22

En Oaxaca, la disidencia magisterial tiene una naturaleza dual: es una sección estatal del SNTE y es un componente del organismo disidente la CNTE. Por esto, el MDTEO tiene que cumplir con los estatutos y normas del SNTE para funcionar como órgano representativo de los trabajadores de la educación oaxaqueños.3 Sin ello no podría ser un interlocutor jurídicamente válido ante el gobierno estatal en el ámbito educativo. Sin embargo, las decisiones políticas reales son objeto de asambleas estatales previas donde las corrientes políticas internas discuten y votan, por lo que las instancias oficiales se convierten en mero trámite. Eso también relativiza la fuerza real de la dirigencia, pues el poder real está en las corrientes internas y se ejerce en las asambleas.

A esto hay que sumar instancias de democracia directa asamblearia en forma piramidal –de la escuela-centro de trabajo a la estatal– que constituyen el escenario político donde se dirimen diferencias dentro del movimiento. Si en un principio diferencias ideológicas y de táctica tuvieron un papel importante en los conflictos internos, a partir de 1992 con la captura de espacios administrativos dentro del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se introdujo una nueva tensión: los recursos económicos y el control de plazas. Desde entonces, la participación de las bases y el nivel de interferencia de los grupos locales varía de acuerdo a la fortaleza o debilidad de la organización, pero también se experimenta un paulatino divorcio del maestro con las comunidades y una mayor dependencia a los recursos públicos para incentivar la participación política.

Un elemento que muchas veces se obvia en las explicaciones sobre la fortaleza y resiliencia del movimiento magisterial son sus principios normativos internos, los llamados principios rectores del MDTEO. Estos principios rectores son normas aprobadas en el primer congreso extraordinario democrático de la sección XXII en 1982 y están enfocados a mantener los elementos de democracia sindical y unidad de acción. Son un elemento normativo que da consistencia normativa al actuar político del sindicato.

Ahora bien, los recursos económicos de los maestros en Oaxaca, derivados de su estabilidad salarial y laboral, que les da su plaza, así como su experiencia política obtenida en negociaciones y movilizaciones explican porque en diversos momentos fueron capaces de crear organizaciones de comerciantes, campesinos y colonos. Esto multiplica su fuerza numérica y política, más allá del propio sindicato y explica por qué en varios enfrentamientos recientes participan organizaciones afines al magisterio como la Unión de Artesanos Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL) y el Frente Popular Revolucionario (FPR). A esto hay que sumar su paulatino crecimiento numérico que en los últimos años –sin contar con una cifra precisa– los acerca a los 80 mil, a los que hay que sumar familias y allegados.

La reforma educativa como catalizadora del conflicto actual

La “recuperación” a mediados de 2015 del control de una parte del sindicato respecto de la burocracia central en Oaxaca no provocó una reacción tan fuerte. En parte, por la animadversión general entre la base del magisterio hacia los burócratas de las oficinas centrales y en parte por la presencia de abundantes fuerzas de seguridad federales. El congelamiento de cuentas de la dirigencia y las ordenes de detención tampoco provocaron una reacción. En esa calma extraña, sólo los estallidos en Chiapas parecían romper con la tensa paz. Y sin embargo, las evaluaciones fallidas del servicio profesional docente provocaron atisbos de reacción. La amenaza, por fin ejecutada, de los despidos y el discurso de “mano firme” del Secretario de Educación generaron este entorno de confrontación.

Es lamentable, pero una narrativa como la de los dos demonios, acuñada para explicar las guerrillas de los setenta y ochenta en Centro-Sudamérica, podría ayudar para entender este embrollo. Nos encontramos ante dos fuerzas políticas que luchan por la legitimidad y el control del sistema educativo y en el camino se ha llegado a afectar a la población civil. En esa lucha, el Estado debe cumplir con el respeto de los derechos humanos y la ley, algo que sistemáticamente ha probado ser incapaz de hacer y que debilita su pretensión de implementar la reforma, acaso porque su interés se ha reducido a mostrar la fuerza de sus iniciativas.

Acaso ha llegado el momento de aceptar que el debate sobre la educación pública en México se encuentra en un momento álgido y que la solución a sus problemas viene de la mano del diálogo. Un diálogo que tiene que trascender las verdades a medias y que pasa por reconocer a la sección 22 como un actor político legítimo, con los mismos problemas que cualquier otro actor dentro de la política nacional, y al que no debe reducirse a una caricatura. Esperemos que los contendientes lo comprendan.

Jorge Iván Puma Crespo es maestro en Historia Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).


1 Para un estudio sobre el origen de la CNTE véase Joe Foweraker, Popular Mobilization in Mexico. The Teachers’ Movement 1977-1987 (Canada: Cambridge University Press, 1993).
2 Para una historia del origen de la sección 22 véase María Lorena Cook, Organizing Dissent. Unions, the State, and the Democratic Teachers’ Movement in Mexico (San Bernardino, CA: The Pennsylvania State University Press, 1996).
3 El siguiente análisis se deriva del trabajo de Marco Estrada Saavedra, “Disidencias y Connivencias. La Colonización del sistema educativo oaxaqueño por parte de la sección XXII del SNTE,” en Formas reales de dominación del Estado: perspectivas interdisciplinarias del poder y la política (México, D.F. : Colegio de México, 2014). y conversaciones del autor con profesores de la sección 22 y funcionarios del IEEPO.

Compartir

Sobre el autor

Revista Nexos