Del fogón a la boca: Sopa de letras

Compartir

Mundo Nuestro. Una más de las entregas de las las crónicas de cocina poblana Del fogón a la boca, escritas por el anticuario poblano, experto en arte popular, Antonio Ramírez Priesca. Mirar la ciudad a través de la comida. Saborearla y aprender con ella a conocer la historia que la contiene. Por la historia y por nuestra comida, valorar la extraordinaria ciudad en la que vivimos. Publicadas originalmente en el portal urbanopuebla, las crónicas de Antonio Ramírez Priesca serán reproducidas semanalmente aquí con su autorización.

‘¡Gana, quien haga la primera palabra de seis letras!’ gritábamos al unísono al recibir nuestro plato de Sopa.

No hay platillo que despierte mayor curiosidad en un capitalino al visitar La Angelópolis y comer en una fonda donde sirvan Comida Corrida - como llamamos aquí al Menú del Día – que los primeros dos platillos: sopa aguada y sopa seca.

Las pláticas con el comensal derivan inmediatamente después, en la eterna discusión sobre términos culinarios y sus diferencias, de dos Ciudades que han sido rivales - antes más que ahora - en todos los campos, como las artes, la arquitectura, la política y también, en cuestiones gastronómicas.

La plática continúa entonces en los misterios ocultos atrás de las famosas quesadillas sin queso capitalinas y es entonces, cuando el visitante acepta la gran verdad, atrás de los profundos criterios que sostienen la clasificación poblana de las sopas. Pero es hasta que el comensal degusta por primera vez un buen plato de sopa de pasta en Puebla, hecho con verdadero caldo de pollo, puré de xitomate natural sazonado y perfumado con hojitas de orégano fresco, que se rinde completamente ante la evidencia: no hay mejor remedio, para cualquier pena, que un buen plato de Sopa aguada.

Todos los días para comenzar la comida, se servía en casa un buen plato de Sopa aguada. Siempre se hacía con verdadero caldo, ya sea pollo, guajolote, res o cerdo, y se hacía utilizando además, las partes del animal que hoy se desperdician: huacales, rabadilla y patitas en el caso de las aves, huesos, ‘chambarete’ o codillo, colas, etc en el caso de los animales. El caldo se cocía durante horas, con verduras de temporada, sal y pimienta además de ‘hierbas de olor’, que lo perfumaban y lo hacían ‘menos pesado’ pero muy nutritivo.

La bisabuela Valito había frito en aceite caliente la pasta hasta dorarla – siempre usaba pasta elaborada en Puebla – para adicionar después el puré hecho con xitomates, cebollas y ajo asados en el comal de barro, y lo había sazonado ahí lentamente, para luego agregar el caldo y los demás aliños.

‘¡Gana, quien haga la primera palabra de seis letras!’ gritábamos al unísono al recibir nuestro plato de Sopa de Letras. Ello implicaba comernos la sopa y dejar en el fondo, las letritas de pasta escogidas, para formar una palabra que nos hiciera ganar la apuesta: siemp reganaba mi hermana Verónica!

Charlemos más de Gastronomía Poblana y ‘’a darle, que es Mole de Olla’’!

#tipdeldia: se producen extraordinarias pastas para sopa aguada fabricadas en Puebla, desde 1920 por Grupo Industrial La Italiana. Consume productos locales!



(Foto de portadilla tomada de sweetlifabake.com)

Compartir

Sobre el autor

Antonio Ramírez Priesca

Antonio Ramírez Priesca es Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con Especialidad en Tecnología de Alimentos; ha trabajado en la industria de levaduras de panificación de 1983 a 1987; como asesor en tecnologías de molinería y panificación de 1988 a 2002 en la industria molinera nacional de trigo y maíz: cuenta con diversos cursos en Canadá y en el American Institute of Baking de los EEUU. Es egresado de la primera generación del Diplomado en Cocinas Regionales de México por la ENA del INAH en 2005, y desde el año 2002 a la fecha dirige el proyecto gastronómico La Quinta de San Antonio, con especialidad en comida tradicional poblana. Desde el 2018 se encuentra inmerso en un estudio académico sobre siete recetarios manuscritos de comida poblana, que abarcan recetas familiares desde 1867 a 1973. Actualmente escribe la columna ´Del fogón a la boca’ que se publica semanalmente en diversos portales electrónicos, sobre la gastronomía tradicional de Puebla.