Acción civil

Revista Sin Permiso

Gar Alperovitz ,autor de “The Decision to Use the Atomic Bomb,” es director del centro de estudios e investigación The Democracy Collaborative, de la Universidad de Maryland, y fue miembro del King’s College en Cambridge, Reino Unido.
Martin J. Sherwin, es profesor de Historia en la Universidad George Mason y autor de “Gambling With Armageddon: Nuclear Roulette From Hiroshima to the Cuban Missile Crisis”, de próxima publicación. Los historiadores Kai Bird y Peter Kuznick han colaborado en la elaboración de este artículo.

En un tiempo en el que los norteamericanos vuelven a evaluar tantos aspectos dolorosos del pasado de nuestro país, es el momento oportuno de tener un diálogo nacional honesto acerca de nuestro uso de las armas nucleares sobre ciudades japonesas en agosto de 1945. La fatídica decisión de inaugurar la era nuclear cambió de modo fundamental el curso de la historia moderna y sigue amenazando nuestra supervivencia. Tal como nos avisa el Reloj del Juicio Final [Doomsday Clock, un reloj que se acerca o aleja de las doce según la estimación del peligro de catástrofe nuclear y, ahora, climática] de la revista The Bulletin of the Atomic Scientists, el mundo se encuentra más cerca de la aniquilación nuclear que en ningún otro momento desde 1947.

La creencia admitida en los Estados Unidos durante los últimos 75 años ha sido que lanzar la bomba sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y sobre Nagasaki tres días más tarde, fue la única manera de acabar la II Guerra Mundial sin una invasión que habría costado cientos de miles de vidas norteamericanas, y quizás millones de japonesas. No sólo terminaron la guerra, sino que, según está lógica, la concluyeron de la manera más humana posible.

Sin embargo, las abrumadoras pruebas históricas de los archivos norteamericanos y japoneses indican que Japón se habría rendido en ese mes de agosto, aun cuando no se hubiera recurrido a las bombas, y los documentos demuestran que el presidente Truman y sus asesores más cercanos lo sabían.



La exigencia aliada de rendición incondicional llevó a los japoneses a temer que el emperador, al que muchos consideraban una divinidad, fuera juzgado como criminal de guerra y ejecutado. Un estudio del Mando del Sudoeste del Pacífico del general Douglas MacArthur comparaba la ejecución del emperador con la “crucifixión de Cristo para nosotros”.

“La Rendición Incondicional constituye el único obstáculo para la paz”, cablegrafió el ministro de Exteriores [japonés] Shigenori Togo al embajador Naotake Sato, que se encontraba en Moscú el 12 de julio de 1945, tratando de comprometer a la Unión Soviética para que mediase en unas condiciones de rendición admisibles en nombre del Japón. Pero la entrada de la Unión Soviética en la guerra el 8 de agosto lo cambió todo para los líderes de Japón, que reconocieron en privado la necesidad de rendirse sin demora.

La inteligencia aliada llevaba informando desde hace meses que la entrada soviética en la guerra forzaría a los japoneses a capitular. En fecha tan temprana como el 11 de abril de 1945, el Servicio de Inteligencia Conjunto de la Junta de Jefes de Estado Mayor había predicho: “Si en cualquier momento entrara la URSS en la guerra, todos los japoneses se darían cuenta de que la derrota absoluta es inevitable”.

Truman sabía que los japoneses estaban buscando una forma de acabar la guerra; se había referido al cable interceptado a Togo del 12 de julio como el “telegrama del emperador japo en el que pide la paz”.

Truman sabía también que la invasión soviética sacaría a Japón de la guerra. En la cumbre de Potsdam, en Alemania, el 17 de julio, tras las seguridades de Stalin de que los soviéticos se ajustarían al plan previsto, Truman escribió en su diario: “Estará en guerra con Japón para el 15 de agosto. Los japos estarán acabados en cuanto esto se produzca”. Al día siguiente le aseguró a su esposa: “¡Ahora acabaremos la guerra un año antes, y piensa en los chicos que no tendrán que morir!”.



Los soviéticos invadieron la Manchuria ocupada por Japón en la medianoche del 8 de agosto y destrozaron rápidamente al Ejército de Guandong [cuerpo del Ejército Imperial de Japón responsable del gobierno militar de Manchuria]. Tal como se había predicho, el ataque traumatizó a los dirigentes del Japón. No podían librar una guerra en dos frentes, y la amenaza de una ocupación comunista del territorio japonés representaba su peor pesadilla.

El primer ministro Kantaro Suzuki explicó el 13 de agosto que Japón hubo de rendirse rápidamente debido a que “la Unión Soviética no sólo ocupará Manchuria, Corea, Karafuto, sino también Hokkaido. Con ello se destruiría la base del Japón. Debemos concluir la guerra cuando podamos tratar con los EE.UU.”.

Si bien puede ser que la mayoría de los norteamericanos no esté familiarizada con esta historia, el Museo Nacional de la Marina norteamericana de Washington, D.C., lo deja de manifiesto sin ambages en una placa en su exposición correspondiente a la bomba atómica: “La ingente destrucción causada por las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y la pérdida 135.000 vidas, causó poco impacto en los militars japoneses. Sin embargo, la invasión soviética de Manchuria… les hizo cambiar de opinión”. Pero en la Red, la redacción se ha modificado para mostrar las bombas atómicas bajo una luz más positiva, mostrando una vez más de que modo los mitos pueden arrollar a las evidencias históricas.



Siete de los ocho oficiales de cinco estrellas del Ejército y la Armada de los EE.UU. en 1945 se mostraron de acuerdo con la corrosiva valoración de la Marina. Los generales Dwight Eisenhower, Douglas MacArthur y Henry “Hap” Arnold, y los almirantes William Leahy, Chester Nimitz, Ernest King y William Halsey dejaron registrado que las bombas atómicas eran o bien militarmente innecesarias, o bien moralmente represensibles, o ambas cosas a la vez.

Nadie se mostró más vehemente en su condena que Leahy, Jefe de Estado Mayor de Truman. Escribió en sus recuerdos que “el uso de esta arma bárbara en Hiroshima y Nagasaki no fue de ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya habían sido derrotados y estaban dispuestos rendirse…. Al ser los primeros en usarla adoptamos un rasero ético común a los bárbaros de la Edad Obscura”.

MacArthur pensaba que el uso de bombas atómicas resultaba inexcusable. Le escribió posteriormente al expresidente Hoover que si Truman hubiera seguido el consejo de Hoover, “sabio y propio de un estadista”, de modificar sus condiciones de rendición y comunicar a los japoneses que podían mantener al emperador, “los japoneses lo habrían aceptado y no tengo duda de que gustosamente”.

Antes del lanzamiento de las bombas, Eisenhower había insistido en Potsdam que “los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario golpearles con esa cosa horrenda”.

La evidencia muestra que estaba en lo cierto, y el Reloj del Juicio Final que va avanzando es un recordatorio de que la violenta inauguración de la era nuclear tiene todavía que consignarse al pasado.

Fuente: Los Angeles Times, 5 de agosto de 2020

Traducción:Lucas Antón

Revista Sin Permiso

Silvia Ribeiro, es investigadora del Grupo ETC, Argentina.

Las grandes ganadoras de la pandemia han sido varias de las mayores plataformas digitales, que además de hacer ganancias astronómicas, han exacerbado desigualdades e injusticias -paradójicamente bajo una imagen idílica de que “estamos todos conectados”. La agenda de estas empresas avanza vertiginosamente, también en el mayor mercado del planeta: agricultura y alimentación. Desde el grupo ETC describimos el avance de la digitalización del sistema agroalimentario en el reporte Tecno-fusiones Comestibles(https://tinyurl.com/y8bwd6k3).



Las más grandes empresas de ambos sectores están en movimiento, tanto en el Norte como en el Sur. Microsoft ha diseñado programas especiales para digitalizar todo el trabajo en campo; varias empresas digitales tienen contratos con empresas de maquinaria, como John Deere y CNH para la recolección a través de sus tractores de datos de suelo, siembra y clima, en sus nubes electrónicas. Las mayores empresas globales de comercio de materias primas agrícolas Cargill, ADM, Cofco, Bunge, Louis Dreyfus y Glencore, sostienen una colaboración para el desarrollo de plataformas de tecnologías digitales (especialmente blockchain e inteligencia artificial) para automatizar el comercio global de granos.

Walmart compró el año pasado la inmensa cadena de ventas electrónicas Flipkart en India, mientras que la cadena de supermercados Carrefour hizo un acuerdo con Google para impulsar ventas de comestibles en línea. A su vez, la cadena francesa de supermercados Monoprix hizo un acuerdo de ventas en línea con Amazon. Alibaba y Tencent, de China, se están disputando el control de enorme mercado de ventas de alimentos de China.

Mientras que millones de personas migrantes, trabajadores informales y temporales rurales y urbanos, con la pandemia quedaron sin sus fuentes mínimas de ingresos y fueron empujadas al hambre junto con sus familias, las empresas digitales y de agronegocios reportaron en abril 2020 abultadas ganancias. Amazon, por ejemplo, reportó 24,000 millones de dólares en ganancias. Nestlé, la mayor empresa global de alimentos y bebidas, productora de refrescos azucarados y otros alimentos ultra-procesados, productora serial de diabetes y obesidad, reportó en plena pandemia, un reparto de ganancias de 8 mil millones de dólares. Una cifra, señaló Grain, mayor que todo el presupuesto anual del Programa Mundial de Alimentos de ONU.

No obstante, las mayores empresas de agronegocios, como Tyson Foods, segunda productora global de carnes, se quejan de que la crisis los afecta y alegan que “el sistema alimentario está roto” y por ello necesitan apoyos y exenciones de impuestos de parte de los estados. El sistema alimentario agroindustrial es una verdadera fábrica de pandemias, y han sido además, una alta fuente de contagios de sus trabajadores durante la crisis de Covid19. Pero no se refieren a ello, sino a situaciones como las que vimos en Estados Unidos, donde grandes productores de lácteos y huevos han tirado a la basura su producción, y otros han sacrificado miles de pollos o puercos, porque no era económicamente viable mantenerlos si no pueden venderlos en el momento preciso en que llegan al peso y tamaño que calcularon.

Como explica Michael Pollan, se trata de sistemas alimentarios paralelos dentro la producción industrial en ese país. Por un lado empresas que proveen a supermercados, y por otro las que proveen insumos altamente especializados (por ejemplo huevos licuidificados) a instituciones públicas como escuelas, que cerraron durante la pandemia. En lugar de mantener los animales o ver como hacerlos llegar a quienes pasan necesidades, las empresas decidieron tirarlos a la basura, alegando que no era económico hacer otra cosa (https://tinyurl.com/y6wmdzar).





En ese contexto, las empresas -tanto las digitales como las de agro-alimentación- tomaron nuevo impulso para afirmar que la digitalización de toda la cadena agroindustrial es la clave para superar la crisis. Esa agenda ya la tenían desde antes, pero ahora el discurso se basa en el Covid19, argumentando que gracias a ellas las personas han podido hacer sus compras online, que los robots no se enferman (ni hacen huelga o piden mejores condiciones), que el dinero electrónico no necesita contacto personal. Reclaman su “esencialidad” por ser proveedores de alimentos y convergen con las empresas de plataformas digitales en que los estados garanticen acceso internet en todas partes, que se hagan cargo de la infraestructura, que instalen redes 5G, para permitir mucho mayor volumen de datos, sin interrupciones (para que los sistemas de entregas con drones o vehículos no tripulados no se interrumpan), que se den pasos determinantes para el Internet de las Cosas en agro-alimentación.

Resumiendo, además de hacer enormes ganancias con la pandemia y tener un rol clave en la producción de las enfermedades -infecciosas y no trasmisibles– quieren que los estados las subvencionen.

Muchas evidencias y testimonios, señalan que los sistemas alimentarios que realmente funcionaron y funcionan, que han llevado de forma segura la mayor cantidad y calidad de alimentos durante la crisis a los que los necesitamos y generan trabajo y salud, son los sistemas campesinos y las redes locales campo-ciudad. Que además previenen futuras pandemias. Esos son los sistemas que es vital apoyar, no este nuevo ataque a la agricultura y alimentación.

Silvia Ribeiro, es investigadora del Grupo ETC, Argentina.

Fuente:

https://www.alainet.org/es/articulo/207515
Temática:

La Lonchería de Chuchita en la Casa del Mendrugo

¡Los nogales ya están en su esplendor! Y la fruta criolla de los pueblos del volcán llega a los mercados en las manos de las familias campesinas que los cosechan. En la memoria de las cocineras revolotean los tantos y los modos para elaborar el relleno y dar el toque final a los chiles poblanos con la maravillosa nogada. Sí, ya estamos en temporada de chiles en nogada.

En la Casa del Mendrugo vemos para adelante y con nuestro milenario personaje Chuchita le damos la vuelta a la crisis del covid y hemos abierto La Lonchería de Chuchita. Y ahí te esperan para que te los lleves a casa los mejores chiles en nogada de la ciudad de Puebla.



¡Te esperamos!

Revista Elementos

Antonio T. Araujo Soto



En 1977 Ali Maow Maalin contrajo y sobrevivió a la viruela, una de las infecciones más letales inscritas en la historia de la humanidad; de origen somalí, Ali es conocido como el último individuo en desarrollar la enfermedad (en su variante menor) de manera natural. Un año después, la británica Janet Parker adquirió el virus por accidente y a la edad de 40 años falleció.

Sin nuevos reportes, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron adoptar las conclusiones de la comisión global para la erradicación de este mal y, en mayo de 1980, la viruela, que solo en el siglo XX había ocasionado la muerte de aproximadamente 300 millones de personas, se declaró erradicada (WHO, 2016).

La resolución sobre la eliminación de la viruela fue acompañada de varias recomendaciones, entra las cuales se incluían: 1) la interrupción de la vacunación –exceptuando personal en riesgo–, decisión justificada por el cese de la transmisión viral, así como en las complicaciones que se presentaban por la vacuna; 2) reservar un suministro adecuado de vacunas (suficiente para 200 millones de personas) y del virus vaccinia, en caso de requerir la preparación de nuevas formulaciones; 3) mantener un sistema de vigilancia e investigar el reporte de nuevos casos posibles; 4) contar con la asistencia de laboratorios en tareas de investigación y preservación del virus de la viruela. En total fueron 19 observaciones a tomar en cuenta hacia un mundo libre de la enfermedad.

Al mismo tiempo y previendo una nueva irrupción del patógeno en la población, la OMS se esforzó por restringir la posesión de ejemplares virales y su manejo, evitando así desgracias como la ocurrida en Inglaterra en 1978. Los institutos autorizados que actualmente resguardan el virus de la viruela son los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta, Estados Unidos, y el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología (VECTOR), Koltsovo, región de Novosibirsk, Federación de Rusia. Los centros acreditados realizan también tareas de investigación como el análisis genómico del virus, el desarrollo de nuevas vacunas, métodos de diagnóstico y agentes antivirales; esto último ha conducido a los asesores vinculados a la investigación del virus a recomendar continuar con su preservación, aplazando la destrucción de los especímenes a través de los años (WHO, 2016).

Desde la declaración emitida por la OMS en mayo de 1980, se ha escrito ampliamente sobre la mortandad ocasionada por este patógeno alrededor del mundo, de su importancia durante la colonización de América en el siglo XVI y en la prevención de enfermedades transmisibles, además de su posible uso como arma biológica en el pasado y en el presente. Por otra parte, la interrupción de la transmisión del virus, al igual que la enfermedad, ha tenido importantes consecuencias; por ejemplo, la sobrevivencia de miles de niñas y niños, o la confianza de repetir el éxito en la eliminación de otras infecciones siguiendo el modelo de colaboración internacional y desarrollo científico promovido con la viruela, así como el hecho mismo de lo que significa la erradicación de una enfermedad.



Antonio T. Araujo Soto / tonosp@live.com

SIGUE EN REVISTA ELEMENTOS



Revista Elementos 119

Imagen de portadilla: obra del pintor cubano Raymín Vélez.

Elementos 119 presenta una semblanza de este artista. Raymín Vélez ha expuesto individualmente en diversas galerías de La Habana, Cuba, tales como Casa de la Cultura 10 de octubre, Casa del África. Museo del Tabaco, Hotel Horizontes Colina, Pabellón de la Maqueta de La Habana, Galería Teodoro Ramos Blanco, entre otras, y en exposiciones colectivas en Galería Amelia Peláez, Galería Galeano, Casa de África, Galería L, Fortaleza San Carlos de la Cabaña, etcétera. Usualmente vende su obra de forma directa en el enorme y muy interesante mercado del arte que se ubica en los Antiguos Almacenes San José, en la Habana, lugar donde se puede encontrar una enorme cantidad de obras de autores cubanos, alguna de muy alta calidad, a la venta al público.



Índice Elementos 119

¡Chuchita ya anda en moto!

A partir de este miércoles 1 de julio entra en operación el servicio a casa de la

Lonchería de Chuchita en La Casa del Mendrugo



Casa del Mendrugo presenta la "Lonchería de Chuchita" con servicio para llevar y entregas directas a domicilio o por #ubereats #Rappi #Sindelantal
Disfruta de nuestros deliciosos platillos típicos como el jamón serrano y los @quesos_villanolasco así como los tradicionales mole poblano y pipián verde y acompañado de un aromático café @capeltic
WhatsApp 2221864248Martes a Sábado de 1 a 10 PM
Domingos de 9 AM a 6 PM

Revista Sin Permiso

Sergio Martín Páez / Economista e investigador de CELAG.
Guillermo Oglietti / Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Sub Director de CELAG.

La recaudación de un impuesto a las grandes fortunas (más de un millón de dólares) en América Latina, con una alícuota del 2,5%, podría recaudar entre el 0,5% y 1% del PBI regional, entre 25 y 50 mil millones de dólares.

  • › La recaudación potencial se estima entre 12,4 y 18 mil millones de dólares en Brasil, entre 2,4 y 4,7 mil millones en Argentina y entre 3,3 y 5,4 mil millones en Colombia.

  • › La región tiene aproximadamente 673 mil contribuyentes en esta categoría de millonarios.



  • › De estos, 259 mil residen en Brasil, 173 mil en México, 64 mil en Chile y 30 mil en Argentina.

    Esta cifra podría contribuir a financiar hasta una séptima parte de las políticas fiscales necesarias para superar la pandemia y la crisis generada

    El segmento ultrasuperior de contribuyentes, los milmillonarios identificados por Forbes, podrían aportar alrededor de USD 7.055 millones (USD 3.178 millones en Brasil, USD 2.575 millones en México, USD 525 millones en Chile, USD 343 millones en Colombia y USD 220 millones en Argentina).

¿Cuánto podría recaudar el impuesto a las grandes fortunas en América Latina?

Informe interno



Los efectos de la pandemia ya se extienden a 212 países y territorios (Worldometers). No hay dudas ni de sus impactos globales y ni de que los estados vuelven al centro de la escena como articuladores de una respuesta para enfrentar y salir de la crisis. Compras de insumos médicos, montajes de hospitales de campaña, gastos de I+D en la búsqueda de una vacuna y remedios, transferencias hacia trabajadores suspendidos y de la economía informal, subsidios para pequeñas empresas, créditos subsidiados de todo tipo y color han sido solo algunas de las primeras acciones para salvar vidas y, también, la economía.

¿Cómo financiar este caudal de gastos? Este informe se enfoca en la implementación del gravamen al patrimonio de las grandes fortunas para reforzar la capacidad tributaria doméstica.

Teniendo en cuenta que las economías latinoamericanas podrían caer 5,3% (CEPAL, 2020a) y, por lo tanto, caerán las recaudaciones vinculadas a los flujos de ingreso y a la actividad productiva, es conveniente estimar la capacidad recaudatoria de un gravamen sobre el patrimonio (stocks) de las grandes fortunas.



  • El debate sobre el tributo a las grandes fortunas se extendió a Europa y a algunos países de América Latina con propuestas variadas que implican alícuotas diferenciales para el impuesto a la renta de las personas físicas (flujos) y/o un impuesto a las grandes fortunas (stock) que podemos asemejar a los impuestos al patrimonio vigentes en Argentina, Colombia o Uruguay.

  • Los impuestos a la riqueza o el patrimonio fueron cayendo en desuso a nivel global durante las últimas décadas por dificultades técnicas (valuación de activos, sistemas administrativos, entre otros) pero también por los elevados grados de elusión y evasión que implicaban muy baja recaudación.

Estimación basada en casos latinoamericanos

En América Latina, sólo Argentina, Colombia y Uruguay mantienen tributos nacionales vigentes que gravan el patrimonio. El impuesto a los bienes personales de Argentina y el impuesto al patrimonio de Colombia y Uruguay son los que presentan los mayores niveles de recaudación. En el Anexo presentamos sus principales características.

Los detentores de las mayores riquezas (conocidos como “top 1%”) concentran ingresos que rondan entre el 20% y 25% del PBI (25% en Brasil, 22% en México, 21% en Chile, 21% en Colombia y 20% en Ecuador) (CEPAL, 2016), por lo que existe una base tributaria sustancial, aunque de difícil detección, pero que podría ser abordada con un diseño tributario adecuado.

Un impuesto teórico que tenga por objetivo gravar las grandes fortunas puede tomar como base las características del tributo colombiano (mínimo no imponible en torno a USD 1,2 millones) y uruguayo (grava a personas físicas y jurídicas para evitar la elusión vía empresas fantasmas).

El potencial recaudatorio de una estructura del tributo similar a la de Colombia y Uruguay (que recaudan entre el 0,5% y 1% del PBI, respectivamente), podría generar un ingreso adicional entre 25 y 50 mil millones de dólares en un año en toda la región.

Brasil podría recaudar entre 9 y 18 mil millones de dólares, México entre 6 y 11 mil millones y Argentina entre 2 y 5.

Tabla 1

Estimación del potencial de recaudación de un impuesto a las grandes fortunas por país en 2020

Recaudación en millones de dólares tomando como base el porcentaje de recaudación sobre el PIB del impuesto en Colombia y Uruguay aplicado sobre el PIB 2020 estimado por CEPAL.

País

Proxy Colombia

Proxy Uruguay

Brasil

9.027

18.053

México

5.707

11.413

Argentina

2.358

4.715

Chile

1.443

2.886

Colombia

-

3.327

Perú

1.091

2.181

Bolivia

202

403

Ecuador

506

1.011

Panamá

326

651

América Latina y caribe

25.651

51.302

Fuente: elaboración CELAG a partir de proyecciones de CEPAL del PBI 2020

Estimación a partir de agencias fiscales

De acuerdo al Credit Suisse Research Institute (2019), un patrimonio de alrededor de 1 millón de dólares (USD 936.430) es suficiente para pertenecer al top 1% de mayores riquezas del mundo.

El mismo estudio estima que América Latina cuenta con 673 mil personas en esta condición.

• 259 mil millonarios residen en Brasil, 173 mil en México y entre Chile, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Bolivia acumulan 168 mil millonarios.

Tabla 2

Número de adultos con un patrimonio mayor a USD 1 millón por país en 2019

En miles de adultos

País

Adultos (en miles)

Brasil

259

México

173

Chile

64

Argentina

30

Colombia

27

Perú

21

Ecuador

11

Panamá

8

Bolivia

7

América Latina y caribe

673

Fuente: Credit Suisse (2019b). Word Wealth databook

La agencia recaudadora colombiana (2011), estima que un impuesto teórico a las fortunas mayores de USD 1 millón podría recaudar alrededor de USD 5.500 millones (1,65% del PBI), tomando una alícuota de referencia de 2,5%.1 Este tributo implicaría un aumento de 8% de los ingresos tributarios.

Argentina y Brasil podrían recaudar USD 2.500 (0,52% PBI) y USD 12.500 (0,69% PBI), respectivamente. En ambos casos, la recaudación tributaria aumentaría alrededor de 2%.

Si comparamos la cantidad de grandes contribuyentes estimados por el Credit Suisse con la información que surge de las agencias recaudadoras, observamos que son similares en los casos de Argentina y Colombia, mientras que en Brasil estarían subdeclaradas en alrededor del 40% (259 mil vs 149 mil).

Tabla 3

Estimación recaudación de impuesto a grandes fortunas en base a declaraciones presentadas a agencias recaudadoras (diferentes años)

Alícuota del tributo del 2,5% del patrimonio neto de declaraciones mayores a USD 1 millón de patrimonio

País

Argentina (2017)

Brasil (2018)

Colombia (2011)

Contribuyentes (en miles) (+ USD 1 Millón)

32,4

149,2

23,6

Patrimonio Neto (USD Millones)

98.575,7*

499.897,8

219.187,5

Recaudación Impuesto Grandes Fortunas (USD Millones)

2.464,4

12.497,5

5.479,7

Recaudación (% PBI 2020)

0,52%

0,69%

1,65%

Var. Recaudación Tributaria (%)

+1,7%

+2,2%

+8,1%

Fuente: elaboración CELAG a partir de AFIP-Argentina (Informe Estadístico 2018), Receita Federal-Brasil (Declaraciones de Impuesto de Renda 2018), DIAN-Colombia (Declaraciones de Impuesto al Patrimonio 2011), proyecciones de CEPAL del PBI 2020 y Anexo A.
Notas: *La información de Argentina corresponde a patrimonio bruto de acuerdo a la declaración del Impuesto a los Bienes Personales.

Estimación a partir del ranking Forbes

Dentro de las grandes fortunas, los estudios indican la existencia de un segmento ultrasuperior: los mil millonarios (billionaires en su versión en inglés) cuyo patrimonio supera los mil millones de dólares.

El ranking anual de Forbes releva las mayores fortunas a nivel global y nos permite identificar quiénes serían el foco del tributo en su tramo superior. En el caso de Brasil, 45 multimillonarios se encuentran en el ranking y acumulan 127 mil millones de dólares de patrimonio en 2020.

Este segmento ultrasuperior tiene más capacidad recaudatoria en Brasil, México y Chile, donde podría alcanzar un nivel de recaudación en torno al 0,2% del PIB.

  • Brasil generaría USD 3.178 millones, México USD 2.575 millones y USD 525 millones en Chile.

  • La recaudación de estas grandes fortunas sería baja en Argentina y Perú, equivalente al 0,05% y 0.06% del PIB, respectivamente.

  • En Colombia alcanzaría un 0,10% del PIB.

  • Significaría un aumento muy bajo de la recaudación tributaria en Chile, uno cercano al 0,5% en Brasil, Argentina y Colombia y un incremento de 0,9% y 1,5% en Perú y México, respectivamente.

Tabla 4

Estimación recaudación de impuesto a grandes fortunas en milmillonarios de ranking Forbes 2020

Tributo estimado como 2,5% del patrimonio neto (en USD millones)

País

Número de milmillonarios

Patrimonio (usd millones)

Impuesto gran- des fortunas

Recaudación (% PBI 2020)

Var. Rec. Tributaria

Brasil

45

127.100

3.178

0,18%

0,6%

México

12

103.000

2.575

0,23%

1,5%

Chile

7

21.000

525

0,18%

0,2%

Perú

2

5.200

130

0,06%

0,9%

Argentina

4

8.800

220

0,05%

0,4%

Colombia

3

13.700

343

0,10%

0,5%

Venezuela

1

3.400

85

-

-

TOTAL

74

282.200

7.055

-

-

Fuente: elaboración CELAG a partir de Forbes 2020, proyecciones de CEPAL del PBI 2020 y Anexo A.

Tabla 5

Síntesis: recaudación del impuesto a millonarios y milmillonarios en términos del PIB en 2020

Recaudación del tributo estimado como 2,5% del patrimonio neto (en USD millones) en términos del PIB

País

Estimación agencias sobre millonarios

Estimación sobre patrimo- nio mil millonarios

Brasil

0.69%

0,18%

México

0,23%

Chile

0,18%

Perú

0,06%

Argentina

0.52%

0,05%

Colombia

1.65%

0,10%

Fuente: elaboración CELAG a partir de Forbes y agencias tributarias.

Tabla 6

Síntesis: recaudación de impuesto a millonarios y mil millonarios en 2020

Recaudación estimada del tributo con una alícuota del 2,5% sobre el patrimonio en millones de dólares de acuerdo a cada método

País

Modelo uruguayo

Estimación agencias tributarias

Impuesto grandes fortunas (millonarios)

Brasil

18.053

12.497

3.178

México

11.413

-

2.575

Chile

2.886

-

525

Perú

2.181

-

130

Argentina

4.715

2.464

220

Colombia

3.327

5.479

343

Fuente: elaboración CELAG a partir de Forbes, CEPAL y agencias tributarias.

Comentarios finales

Las primeras estimaciones de los organismos internacionales indicaban que América Latina necesitarían implementar políticas fiscales de hasta un 7% del PBI a fines de abril 2020. Las grandes fortunas podrían contribuir con una recaudación adicional estimada -de acuerdo a los abordajes presentados-, entre 0,5% y 1% del PIB, es decir, entre 25 mil y 50 mil millones de dólares, aproximadamente una séptima parte de lo necesario.

CEPAL (2020b) estimó recientemente que la pobreza y la extrema pobreza podrían alcanzar a 214,7 millones de personas en la región (un tercio de la población), colocando en especial estado de vulnerabilidad a trabajadores informales de ambos sexos, mujeres, jóvenes, indígenas, afrodescendientes y migrantes. La recaudación del tributo a las grandes fortunas podría ser suficiente para financiar una renta básica de emergencia familiar (para 3/4 personas) -en término medio entre países-, de USD 700 para la población más vulnerable, contribuyendo así a enfrentar la angustia social que será inevitable si no median intervenciones activas para evitarlo.

Anexo: Sistema tributario regional y las grandes fortunas

En la actualidad, los sistemas tributarios de la región y del mundo incluyen dos tipos de impuestos tendientes a gravar los sectores económicos con más recursos, por lo que se los considera los tributos más progresivos: impuestos a la renta personal y los impuestos al patrimonio.

Durante los 2000s, la recaudación de los impuestos a la renta personal ha aumentado. Sin embargo, estos han recaído principalmente sobre los sectores medios asalariados de mayores ingresos, dado que los sectores altos consiguen instrumentar mecanismos de elusión y evasión tributaria. En Brasil, este fenómeno se destaca como fuente del descontento hacia los gobiernos del Partido de los Trabajadores y su política redistributiva que terminó “estrujando a la clase media” (“middle-class squeeze”).

Más allá de este incremento, el nivel de recaudación se mantiene menor que la OECD. El impuesto a la renta personal en la OECD implica alrededor de un cuarto de la recaudación total y significa alrededor del 9% del PBI desde hace más de medio siglo (Barreix et al., 2017).

En América Latina, por su parte, su recaudación apenas llega al 10% de los ingresos fiscales y representa alrededor del 2% del PBI con puntos máximos en Uruguay y México (incluso cuando sus ingresos tributarios totales son relativamente bajos 2), y en algunos países como Bolivia y Ecuador prácticamente no existe (Tabla 5).

No obstante, la poca incidencia de este impuesto es más que un problema de pobreza y desigualdad, dado que países africanos como Sudáfrica (9,5%), Túnez (6%) y Marruecos (3,8%) lograron recaudar por este concepto más que los países latinoamericanos en la media 2014-2017 (Datos OECDStat).

Tabla 5 (Anexo)
Gobierno general. Recaudación por tipo de impuesto (2014-2017*) % PBI

País

Imp. Al Patrimonio

Renda- Personas Físicas

Ingresos Tributarios

Brasil

2,0

2,6

23,7

México

0,3

3,3

13,4

Argentina

3,0

2,6

24,1

Chile

0,9

1,4

18,7

Perú

0,4

1,9

14,9

Colombia

2,2

1,2

17,8

Bolivia

0,2

0,2

20,6

Ecuador

0,8

0,2

16,6

Uruguay

2,0

3,4

20,0

Panamá

0,6

1,5

9,7

Fuente: elaboración CELAG a partir de CepalStat Nota: *Último dato disponible

Por otro lado, los impuestos al patrimonio tampoco muestran una posición de destaque dentro de la región. En este sentido, sólo Argentina, Uruguay y Colombia mantienen un tributo nacional orientado a gravar el patrimonio bruto o neto de las personas físicas.

El resto de los gravámenes que observamos en la tabla 5 y, especialmente en el caso de Brasil 3, corresponden a los tributos estaduales y/o municipales que recaen sobre inmuebles y automotores (incluyendo tenencia, transferencia y/o herencias 4).

Si bien podríamos destacar cierto grado de progresividad en estos instrumentos, también sabemos que la principal recaudación proviene del gravamen a los inmuebles urbanos y, en general, es trasladado a los locatarios, por lo que los grandes detentores de inmuebles no ven su patrimonio afectado.

Sin embargo, la experiencia internacional también ha mostrado dificultades a la hora de gravar el patrimonio: valuación de los activos, actualización de los mínimos no imponibles, sistemas de control y fiscalización. Teniendo en cuenta estos limitantes y su baja recaudación consecuente, los tributos al patrimonio fueron cayendo en desuso. En 1990s, doce países europeos gravaban el patrimonio, mientras que en la actualidad solo lo hacen seis: Noruega, España, Francia, Luxemburgo, Suiza y Bélgica (Benitez & Velayos, 2018).

Las conclusiones, a priori, son claras. La poca recaudación de los impuestos progresivos es el equivalente a un efecto distributivo casi nulo. A su vez, la escasa recaudación se explica por la proliferación de la evasión y elusión. Por lo tanto, un tributo orientado a las grandes fortunas, además de una gran articulación política, requiere de un esfuerzo administrativo de cruzamiento de toda la información disponible y de un diseño adecuado para evitar la fácil elusión y evasión.

Tomando como base las características de las experiencias vigentes (Tabla 6), ¿cuáles son las debilidades que sería importante mejorar para evitar la fácil elusión y evasión? Comentamos a continuación algunos puntos:

  • Por un lado, es importante diseñar un tributo que grave tanto personas físicas como jurídicas a los fines que no sea eludible vía la creación de empresas fantasmas. El mismo puede incluir un esquema de compensación entre personas físicas y jurídicas dado que puede facilitar el cruzamiento administrativo de información.

  • Por otro lado, incluir los bienes en el exterior de las personas físicas residentes; de lo contrario, operaría un incentivo a la “fuga de capitales” (o la elusión vía salida transitoria para evitar la fecha de registro fiscal). Este elemento es bastante relevante dado que la mayoría de las elites latinoamericanas registran grandes cantidades de activos en el exterior, principalmente financieros, en guaridas fiscales o propiedades inmobiliarias en EE. UU., Portugal y el propio Uruguay.

  • De la misma manera, sería necesario incorporar el patrimonio local de no residentes y eventualmente compensarlo en base a los convenios de información para no generar doble imposición.

  • Dado que el foco son las grandes fortunas, sería conveniente elevar los mínimos no imponibles, tal vez en línea con el caso colombiano, y aproximarse al millón de dólares.

  • Como lo han puesto de manifiesto los Panama Papers y Paradise Papers, los mecanismos de ingeniería de elusión y evasión se han profundizado en un nivel sumamente avanzado, por lo que es necesaria la proliferación de acuerdos de remisión de información a escala global para mejorar los sistemas de información disponibles.

Tabla 6 (Anexo)

Características de los principales impuestos al patrimonio en Argentina, Colombia y Uruguay

Características

Argentina

Colombia

Uruguay

Nombre

Impuesto a los bienes personales

Impuesto al patrimonio

Impuesto al patrimonio

Base Imponible

- Patrimonio bruto (bienes locales y en el exterior) de residentes

- Patrimonio bruto (bienes locales ) de no residentes

- Patrimonio neto (ac- tivos y pasivos locales y en el exterior) de residentes y sucesiones iliquidas

- Patrimonio neto (acti- vos y pasivos locales) de no residentes y socieda- des extranjeras (propie- tarias de ciertos bienes especificos)

- Patrimonio neto de personas físicas, núcleos familiares y sucesiones indivisas de residentes (activos y pasivos locales)

- Patrimonio neto deper- sonas jurídicas

- Patrimonio neto de titulares de explotaciones agropecuarias

Mínimo No im- ponible Exen- ciones (sujeto a var. del tipo de cambio)

Aprox 30.000 USD

Aprox 1.250.000 USD

Aprox 100.000 USD (per- sonas fisicas y sucesiones indivisas) y 200.000 USD núcleo familiar

Tabla 6 (Anexo)

Características de los principales impuestos al patrimonio en Argentina, Colombia y Uruguay

Principales Exenciones

- Primera vivienda hasta cierto monto (actualizable)

- Primera vivienda hasta cierto monto (actualizable)

- Como parte de la normalización fiscal ini- ciada en 2018, 50% de los bienes repatriados

- Exoneración a partir de inversiones de cierto monto actualizable y generando al menos 250 nuevos puestos de trabajo

- Activos en el exterior

- 50% Primera vivien- da (hasta el mínimo no imponible)

Tasa

Suma fija + tasa escalonada sobre el excedente del mínimo no imponible (de 0,5% hasta 1,25%)

1% sobre patrimonio neto

- Escalonada desde 0,30% hasta 1,50% (personas fisicas)

- 2,8% (bancos y enti- dades financieras; 1,5% resto de las actividades

Recaudación (en % PBI)

0,3% (promedio 2004-2016)*

0,5% (promedio 2005-2014)**

1% (2019)***

Fuente: elaboración CELAG a partir de páginas web de las agencias recaudadoras de cada país y sus normativas.
* Lopez Accotto et al (2018). El gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) buscó suprimir el impuesto en forma paulatina.
** Concha Llorente et al (2017).
*** 0,03% personas físicas (2019). Estimación CELAG a partir de Dirección General Impositiva de Uruguay.

Notas:

1 La alícuota se define extraordinariamente como superior a las tasas vigentes en el Impuesto a los bienes personales de Argentina y los impuestos al patrimonio de Colombia y Uruguay (Ver Anexo)

2 Este elemento esconde la elevada dependencia del Estado mexicano de los ingresos no tributarios asociados a la renta petrolera.

3 Ministerio de Hacienda de Brasil (http://www.tesouro.fazenda.gov.br/documents/10180/476865/Nota+Tecnica+Ca... 2c05-46d3-b0ab-8bac35682b38)

4 Brasil y Chile han implementado tributos a la donación y herencia de bienes sin grandes impactos en la recaudación. Recientemente, también lo han hecho las provincias argentinas de Buenos Aires y Entre Ríos.

Referencias bibliográficas

Barreix, A., Benítez, J. C., & Pecho, M. (2017). Revisiting personal income tax in Latin America.

Benitez, J. C., & Velayos, F. (2018). Impuestos a la Riqueza o al Patrimonio de las Personas Físicas con especial mención a América Latina y El Caribe. Documentos de Trabajo.

CEPA (2020). Impuesto a los grandes patrimônios. Propuestas en Europa y América del Sur y debate sobre proyectos en la Argentina. Cohete a la luna. https://www.elco- hetealaluna.com/impuesto-a-los-grandes-patrimonios/

CEPAL (2016). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2016. Las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeridad con crecimiento e igualdad. ONU, Santiago de Chile. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39939-panorama-fis- cal-america-latina-caribe-2016-finanzas-publicas-desafio-conciliar

CEPAL (2020a). Informe Especial COVID-19 No 2. Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/45445/4/S2000286_es.pdf

CEPAL (2020b). Informe Especial COVID-19 No 3. El desafio social en tiem- pos de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/ S2000325_es.pdf

Concha Llorente, T., Ramírez Jaramillo, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio. CEPAL. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es...

Credit Suisse (2019a). Global Wealth Report 2019, Credit Suisse Research Institute.

Credit Suisse (2019b). Global Wealth Databook 2019, Credit Suisse Research Institute.

López Accotto, Martinez, Mangas & Paparas (2018). Los impuestos a la riqueza en Argentina en una perspectiva comparada. Revista Economia y Desafios del Desarro- llo. Vol 1. N2. Disponible en http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/revistae- dd/wp-content/uploads/2018/06/3.pdf

Ribeiro, M. V. A. (2019) Imposto sobre grandes fortunas e a viabilidade de sua im- plantação. Universidade Federal de Uberlandia.

Valdes (2017) ¿Dónde estamos? Desigualdad y reformas tributarias en América La- tina. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/donde-estamos/#footnote-6

Economista e investigador de CELAG.
doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Sub Director de CELAG.
Fuente:
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2020/06/2020-06-01-impuesto-grandes-fortunas.pdf?utm_source=newsletter&utm_medium=silica&utm_campaign=