Acción civil

© Víctor Blanco. Panorámica del Valle de Cholula al amanecer, Puebla, 2009



Montañas de cielo, montañas de la tierra: La gran pirámide de Cholula como paisaje sagrado

Elementos/BUAP No. 102

Geoffrey McCafferty/Texto

John O'LearyVíctor Blanco/Fotografía



Mundo Nuestro. Cielo y tierra en Cholula. La investigación arqueológica como arma fundamental para la resistencia civil que enfrenta la imposición del poder autoritario que atenta contra patrimonio. La fotografía que recompone este mundo de conflictos en una estética del territorio extraordinaria y bella.



Cuatro miradas: Anamaría Ashwell, Geoffrey McCafferty, John O’Leary y Víctor Blanco.

La revista Elementos, editada por la BUAP, ha dedicado en su número 102 que recién ha salido al público. Presentamos la introducción de un texto monumental del más reconocido arqueólogo en la Pirámide de Cholula, el investigador canadiense Geoffrey McCafferty:

Montañas del Cielo, montañas de la Tierra: la gran pirámide de Cholula como paisaje sagrado

Relacionada:

45 años de abandono de la Pirámide de Cholula por el INAH: conversación con el arqueólogo Geoffrey McCafferty

Portada de la revista Elementos 102, con fotografía de John O'Leary

Las culturas precolombinas de Mesoamérica practicaban cierta forma de geomancia; los elementos del medio ambiente natural se cargaban de significados sobrenaturales y estos se utilizaban para estructurar el paisaje cultural. Así las cuevas, los manantiales, montañas y otras formaciones naturales se transformaban en “símbolos cosmo-mágicos” (P. Wheatly, 1971) relacionados con creencias mítico-religiosas. Las cuevas y los manantiales servían como puertas al inframundo, mientras que las cimas de las montañas comunicaban con los múltiples niveles del cielo (D. Heyden, 1981). Incorporar estos fenómenos sobrenaturales en el paisaje cultural servía para legitimar la autoridad del grupo dominante, al mismo tiempo que se cosechaba el poder simbólico de lo sobrenatural. La creación de un centro ceremonial que atraía las fuerzas cosmológicas lograba concentrar el poder sobrenatural en ese recinto sagrado convirtiéndolo en un axis mundi, o eje de las dimensiones del mundo, alrededor del cual giraba toda la creación (P. Wheatly, 1971).

En la concepción del mundo mesoamericano que reconocía un quincux, o un universo con cinco direcciones, este eje incluía dimensiones tanto verticales como horizontales que se unían en un centro (J. Carlson, 1981).

Para los aztecas del altiplano a finales del Posclásico esta concepción del universo se ilustraba a través del mítico Coatepec, un portal de enlace entre lo espacial, lo temporal y la distancia sobrenatural (K. Reese-Taylor; R. Koontz, 2001). Susan Gillespie (1989) describe el coatepetl, o cerro serpentino como:

[...] una Torre de Babel azteca cuya base estaba en la tierra y en su cima se conectaba la tierra con el cielo. Enlazaba a las personas sobre la superficie terrestre con los dioses del cielo y más allá [...] Coatepec representa un punto de continuidad entre las esferas terrestres y las celestiales. Finalmente, por el hecho que era un cerro “serpiente” demostraba así también sus cualidades mediadoras; porque las serpientes eran el enlace de las capas verticales del cosmos en toda Mesoamérica.

Los aztecas aterrizaron este concepto mitológico en el mundo real decorando sus pirámides, notablemente el Templo Mayor de Tenochtitlán, con imágenes serpentinas. Coatepec, el cerro sobre el cual el dios patrono Huitzilopochtli nació y donde fue derrotado por las fuerzas cósmicas de la luna (Coyolxauhqui) y las estrellas, era el axis mundi del cosmos azteca.

Sigue en Elementos No. 102

© Víctor Blanco. Atardecer, volcán Popocatépetl, Cholula, Puebla, 2005.

Este recuento es breve y gráfico.

La planta de tratamiento de aguas residuales en San Martín Texmelucan llevas 16 años parada. ¡16 años!

Ayer miércoles con un grupo de Dale la cara al río Atoyac, A.C. recorrimos la región de San Martín Texmelucan y algunas otras localidades aledañas. Fuimos a la planta de tratamiento de esa ciudad, y como casi todas en el estado --como las que documentamos la semana pasada en Huejotzingo, ¡la encontramos completamente abandonada!



La hicieron en 1995, se dejó de operar en el 2000 y lleva 16 años parada. Le están pagando multas por 400 mil peso al mes a CONAGUA por descargar fuera de parámetros, lo mismo que les costaría operarla, ¿donde está la lógica?.






Vistamos algunos puntos de descargas municipales de San Martín y San Baltazar Temazcalac, y cuando llegamos estaba gris normal, pero en un momento se empezó a pintar por alguna descarga de taller mecánico...

Un cultivo de brócoli en la región de San Martín.

El agua contaminada, las muestras, las coles, los canales.


Lo peor de todo fue ver y hablar con los campesinos que afirman que riegan sus cultivos (lechuga, habas, cilantro) con aguas del río. Para citarlos, dicen: "Sabemos que nosotros estamos envenenado a la gente, pero no tenemos pozo".

Ahí están los canales que llevan el agua a los cultivos desde nuestro Atoyac. Los campesinos están conscientes de que está mal, pero no tienen pozos, y a ellos el agua se las dan en aprovechamiento, y así directo va para sus sembradíos.

También hay historias positivas en el Mundo Nuestro. Y casi siempre llegan desde la sociedad civil organizada:

"Quali ha sido capaz de establecer relaciones de justicia entre territorios, ciudades y familias", dicen los evaluadores del organismo internacional Consorsio CTM-Altromercato, al presentar sus conclusiones del análisis del grupo de empresas cooperativas Quali, que desde hace más de dos décadas trabaja en la region de Tehuacán.



No es fácil obtener un reconocimiento así. Y dicen más: "Sus resultados son excelentes con un impacto real para las comunidades de los productores.

Es la de Alternativas una historia que nace con el amaranto y que encuentra su ruta en el sendero del agua. Es, sin duda, el proyecto socio-ambiental y agroalimentario más importante de México. Y es poblano.

Alternativas es la organización que desde hace más de 35 años impulsa desde la sociedad civil y sin propósito partidista alguno la posibilidad de desarrollar una economía campesina verdaderamente alternativa, y con la estrategia Agua para Siempre ha logrado construir un proyecto socio-ambiental verdaderamente alternativo.

Aquí puedes conocer más de Alternativas, Quali y Agua para Siempre:

http://www.alternativas.org.mx/





Los ríos muertos en Huejotzingo, el fracaso gubernamental y la miseria del Atoyac

Por Sergio Mastretta



¿Sólo así he de irme, como las flores que perecieron?

¿Nada quedará en mi nombre?

(Ayocán Cuetzpaltzin, Rey, Poeta y Señor de Tecamachalco, 1480)



Esta es una historia más de la desventura de nuestros ríos. De niños que dejan de ser campesinos para convertirse en obreros subasalariados del capitalismo (salvaje) global que presumen las trasnacionales en México. De gobiernos miopes y fracasados incapaces de mantener en operación una planta de tratamiento. De los otros ríos, los veneros campesinos también rigurosamente maltratados.

Pero también la de la recuperación posible si la sociedad civil organizada no ceja en convertir la muerte del Atoyac en el más grave de nuestros desarreglos socio-ambientales que tenemos que enfrentar como poblanos.



1

Miércoles 13 de abril de 2016, con el sol a todo tren los activistas tocan la puerta de una de las plantas de tratamiento que existen en el municipio de Huejotzingo. Tras la reja el pasto ha ganado terreno a pesar del estío. No se mira nadie adentro.

Por fin aparece un niño de seis añitos:

“Voy a buscar a mi padrino”, les dice a activistas de Dale la Cara al Río, A.C.. Para cuando el hombre aparece ya ellos han comprobado que las dos lagunas de oxidación están abandonadas, que el plástico de las geomenbranas se pudre con diligencia profesionl, que simplemente están fuera de operación desde hace mucho tiempo y que las descargas residuales no pasan por ese proceso construido para tratar las aguas del río Xopanac, afluente del Atoyac en su carrera hacia la ciudad de Puebla.

Vale aquí el testimonio gráfico:

Planta de tratamiento en Santa Ana Xalmimilulco: una de las dos lagunas con la geomembrana en franco deterioro.

El colorido de los canales en Xalmimilulco.

La noticia no es nueva: 17 de las 22 plantas de tratamiento en Puebla no funcionan. La que cuida el padrino del pequeñín es una de ellas. Lo que los inspectores tienen a la vista ilustra una historia triste, de fracaso e insolvencia institucional: la planta de Santa Ana Xalmimilulco fue reinaugurada penas en julio del 2104, luego de seis meses de rehabilitación tras su clausura por PROFEPA en diciembre de 2013.

No le faltó presidum al gobernador Moreno Valle para festejar aquel arranque:

Julio del 2014, Rafael Moreno Valle inaugura la planta de tratamiento que será abandonada inmediatamente.

Y ahí vemos muy paradito al presidente municipal, el mismo que al día siguiente echaría un ojo a sus cuentas y se diría: ¿y de dónde voy a sacar dinero para pagar la cuenta del mantenimiento de las alberquitas).

2

Cada quien mira a su río al pasar. De ladito, indiferentes, al descuido, los citadinos lo miramos cuando se cruza alguno de tantos puentes que han roto su ser frontera entre la ciudad de Puebla y los pueblos campesinos de las Cholulas. Tantas veces lo cruzamos que ya no miramos al río ni lo que fue; sometido como está por este trance urbano, lo hemos dejado atrás arrempujado como una calle sin banquetas ni números que identifiquen su existencia, convertido en una avenida más por la que nadie transita, en recorridos sonámbulos que van disolviendo su condición agraria, sin tener la menor idea de su penar silencioso desde los volcanes, cuando el río es muchos ríos que bajan de la lluvia torrencial en la volcana, decididos a tomar por mil escurrideros el valle para ir formando el Atoyac.

Nuestro desgraciado río Atoyac. Desde sus veneros en la montaña alta y por sus afluentes que cortan los campos de cultivo de los pueblos originarios.

Nuestros muchos ríos Atoyac, también perdidos para los ojos campesinos.

Escojo dos de esos tantos ríos que bajan en arroyos broncos para disolverse en los llanos. El Xochiac y el Xopanac, que desde la falda del Iztaccíhuatl en dirección poniente-oriente van a dar a un río Atoyac mojigato y recto que desde Texmelucan avanza hacia la ciudad de Puebla, al norte de la autopista a México, ya herido de muerte por la contaminación que le provocan industrias y agroquímicos. Tres municipios (Domingo Arenas, San Lorenzo Chiautzingo y Huejotzingo), con alrededor de 87 mil habitantes de 108 localidades y pueblos, y uno diminuto, San Pedro Tlaltenango, cercado por el aeropuerto y el territorio de Xoxtla. Todos son resguardos prehispánicos tras sus nombres de santos y héroe zapatista, algunos de ellos ya ciudades certeras, como Huejotzingo (26 mil habitantes ) y Xalmimilulco (16,200). Cuatro municipios y dos ríos, ejemplo probado del fracaso de los gobiernos estatal y municipales en el propósito de limpiar las descargas contaminadas.

De la montaña bajan las aguas por barrancas y arroyos hacia el Atoyac. Foto de Daniel Rivero R.

Dos ríos que entre muchos otros van a dar al Atoyac: el Xochiac y el Xopanac. Uno y otro cortan el valle campesino desde los veneros del Iztaccíhuatl, en dirección oriente y hasta el Atoyac.

Este mapa de la cuenca elaborado para Dale la cara al Atoyac, A.C. documenta los puntos de medición de la calidad del agua: dos de los que marcan “fuertemente contaminada” corresponden a la región de Huejotzingo.

3

El miércoles 13 de abril los activistas de Dale la cara al Río Atoyac, AC, plantaron esos ríos en el mapa. Para ellos se construyeron dos de las 17 plantas de tratamiento, una de lodos activados y otra de lagunas de estabilización. A mediodía han terminado el recorrido por las dos plantas municipales que tiene Huejotzingo por el rumbo de Santa Ana Xalmimilulco. Las dos están abandonadas. Más allá, en Xoxtla, que no cuenta con planta alguna, han inspeccionado la descarga municipal en el Atoyac, al otro lado de la autopista, en la carretera que lleva a Santa Águeda y al nuevo fraccionamiento Valquirico. El resultado era el esperado, pero no hay como comprobar lo que salta a la vista: que las plantas no operan, y que las descargas industriales y municipales van directo a los arroyos y canales.

Me doy tiempo para mirar las fotografías, y para pensar en este río nuestro y su cuenca. Por ejemplo, ¿cuántos ríos como el Xochiac y el Xopanac forman el Atoyac? Casi se pueden contar en la gráfica elaborada para Dale la cara al Atoyac, A.C, que presenta esos veneros casi como un corazón, y si lo intento pierdo la cuenta más allá de los cincuenta.

Las rutas gruesas son las del Atoyac a la izquierda, que baja del Izta, y la del Zahuapan, por la que desagua Tlaxcala. Las líneas tenues son los otros ríos, los arroyos y barranquillas con sus nombres antiguos, como las del Xochiac y Xopanac que cruzan los campos de Domingo Arenas, San Lorenzo Xiautzingo, Huejotzingo y San Pedro Tlaltenango.

Son dos ríos campesinos, contaminados por las descargas municipales y las fábricas de autopartes y textiles plantadas en su entorno. Dos nombres desconocidos fuera de las localidades, 109 según INEGI –Tlaltenango cuenta con una sola, la cabecera municipal--, que descargan sus residuos en ellos.

¿Y por qué no funcionan las plantas de tratamiento? Su caso no es el único, voy a lo que informa CONAGUA sobre la capacidad instalada en el país y el tratamiento que se logra: “En el año 2010, las 2,186 plantas en operación en el país trataron 93.6 metros cúbicos por segundo, es decir el 44.76% de los 209.1 metros cúbicos por segundo recolectados en los sistemas de alcantarillado.”

Por esos años estos eran los números:

Para hacernos una idea de lo que se pierde con la inutilización de las plantas, la diferencia entre la capacidad instalada y lo que realmente se trata, es decir, la diferencia entre esos 113 metros y los 86 tratados podría surtir toda la necesidad de agua del Distrito Federal. (cnf. Virginia Lahera Ramón, infraestructura sustentable: las plantas de tratamiento de aguas residuales, UAEM 2010.)

Y si vamos a los números globales de la contaminación medida por los millones de toneladas de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) entenderemos la gravedad de la inoperancia de las plantas en Huejotzingo:

Las plantas municipales dejan de tratar 1.35 millones de toneladas de DBO5 al año.

Las plantas industriales dejan de tratar 11.7 millones de toneladas de DBO5 al año.

4

La Ciudad Textil, con la ciudad de Huejotzingo a la izquierda y el aeropuerto a la derecha.

Quiero entender la transformación industrial de Huejotzingo. Y su consecuencia sobre la vida campesina y la existencia de los ríos. En su entorno se han instalado en los últimos treinta años dos “polos de desarrollo”, como les gusta decir a los políticos, el aeropuerto de Puebla y la Ciudad Textil. Y no son pocas fábricas. Me doy el tiempo para dar cuenta de ellas, alrededor de treinta:

Primero las textiles, para honrar el nombre del corredor industrial: Portatex (hilados), Espintex (algodón-poliéster), Seamless (algodón-poliéster), Fibras Textiles Neptuno (algodón-poliéster), Tritón Industria (fibras poliéster), Aunde México (tela), Skyrug (Hilos/tapetes), Skyfelt (Fibras), Pecaltex (algodón en paca), Titán Textil (Hilados), Hidra Textil (Algodón), Stone Lav (Textil), Karen Olivier (Confección).

Despues un tutifruti en el que ganan las autopartes: Concours Mold (manufacturas de plástico), Cerillera Atlas (cerillos), Posco Mesdc (lámina en rollo sector automotriz), Grupo Rey Imperial (Sidras), Productos Químicos Industriales de Puebla (Química), Lupini By Ott México (Autopartes/Resina), Servicios Alimenticios Avanzados (Carne de soya), Gota Real (Sidra), Draexlmaier (autopartes), Tae Global Foods (Leche descremada), Ajemex-Big Cola (Refresquera), Galvaflex (Pinturas), ThyssenKrupp Presta de México (Autopartes), Faurecia (Autopartes),Euromotion (Autopartes), Quirort Mextrauma (Prótesis de titanio).

Y DRÄXLMAIER. Un ejemplo del capitalismo mexicano modelado para la exportación de productos manufacturados a partir de los bajos salarios y el control sindical, y que se ha extendido alrededor de los emporios de la industria automotriz. Como nuestra poblana Volkswgen.

DRÄXLMAIER, fabricante de arneses. Antes Alcoa. Antes Siemens. Modelo de la “fractalización” en Volkswagen.

Pienso en la alemana DRÄXLMAIER, con un historial desconocido para el ciudadano común. Ellos producen arneses para los Volkswagen que se fabrican a unos cuantos kilómetros de ahí. De hecho, antes de que las trabajadoras de Siemens se revelaran contra su explotación a fines de los años noventa, tal era la fábrica que, instalada muy cerca de la planta de Puebla, era el modelo de “fractalización” (básicament, fabricar arneses para la línea de producción en tiempo real) más publicitado por los alemanes para ilustrar la mecánica de fabricación de los autos. La historia me la cuenta un anochecer del 2013 que paso por San Pedro Tlaltenango un hombre joven, casado, y que ha sobrevivido los despidos tras las huelgas en Siemens y Alcoa, que derivó en el traslado final a Huejotzingo desde la zona de la planta automotriz, pero ya a cargo de la empresa DRÄXLMAIER. Jorge N. espera el camión que lo lleve a la autopista, donde le espera el transporte a la planta; le echo aventón a Xoxtla, rumbo a su turno de las 11 de la noche.

“Drexel –así lo pronuncia la gente-- estaba antes en San Lorenzo Almecatla, con el nombre de Alcoa, y antes Siemens, que ha trenzado los arneses para la Volkswagen. Entonces eran una mayoría las mujeres, pero se pusieron bravas y tronaron al sindicato charro y formaron uno independiete. Mejor cerraron Siemes y entraron los gringos de Alcoa. Desde el 2006, más o menos, cundo se cerró Alcoa, trasladaron la planta a la Ciudad Textil. Medio año estuvo cerrada. La mayor parte seguimos en la fábrica rebautizada como Drexel, pero ahora nuevamente bajo el control sindical de la CROC, nada que ver con algo que recuerde la palabra independiente. Unos mil trabajadores. Hay diferencias: antes producíamos 500 arneses por turno, y ahora ya producimos 700. Entra el nuevo trabajador ganando 114 pesos diarios, pero van haciendo exámenes y van subiendo de categoría. La uno 114 pesos, la dos 125, así, el que gana más, le pega a 170. Ahora la mayoría está en 150 pesos diarios, ya con todo, 4,200 pesos mensuales. Los albañiles están arriba de los 250 pesos. Por eso hay tanto descontento. Sí, pero no queda de otra.”

Busco en internet DRÄXLMAIER. Pronto descubro que es una trasnacional con 55 mil empleados y plantas en 60 ciudades de veinte países. Aquí en México tiene plantas también en San Luis Potosí y en Lagos de Moreno. Que es capaz de presumir una entrega para la planta de la BMW en 102 dos horas desde San Luis Potosí.

102 horas para los arneses hasta Carolina del Sur. “customer-specific and exactly in-sequence”

Y luego veo el infaltable campo en los portales de las trasnacionales: “Time to take responsability”. Y las ligas a Menos C02-Más futuro, Responsabilidad con nuestros empleados y Energía renovable en DRÄXLMAIER. Voy al punto de Empleados: presumen una programa de “educación dual” en México.

Y leo después en su sitio referido a Puebla la frase del empleado Raúl Ramírez, de Recursos Humanos:

"Establecida en el 2006, nuestra planta en Puebla se ha convertido en un sitio de producción eficiente y sustentable. Hogar de personal altamente calificada, nos especializamos en el ensamble de arneses. Como ganador de varios premios a la excelencia de proveedores, seguimos marcando la pauta para los proveedores de automóviles en el país".

Pero en Puebla la trasnacional pagaba en el 2013 150 pesos diarios a los campesinos reconvertidos por la globalización en obreros.

Regreso a esa noche del 2013 en el camino hacia Xoxtla desde San Pedro Tlaltenango. Pienso ahora mismo en esta noche de domingo 17 de abril. Las manos de centenares de jóvenes se lían con los arneses, piensan en sus salarios, y no tienen idea de a dónde van las descargas de la empresa. ¿Cumplirá la trasnacional alemana con los mínimos y tendrá una planta de tratamiento? No puedo saberlo por la foto aérea, ¿pero a dónde van a dar sus drenajes?

5

Los dos ríos Xochiac y Xopanac se han colgado a los festejos oficiales por la construcción de dos plantas de tratamiento en los tiempos de los gobernadores Melquiades y Marín, que nunca operaron cabalmente y que hoy están en completo abandono, a pesar de que en el 2014 el gobernador de Puebla con sus banderitas para la fotografía inauguró primero en marzo los trabajos de rehabilitación y la puso en marcha meses después.

Clausura de la planta de tratamiento del río Xonapac en diciembre de 2013. La acción del gobierno responde a la clausura de la planta por PROFEPA, tres meses antes, en base al artículo 171 II inciso a) de la Ley general del equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la cual señala que “el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas”.

Inicio de rehabilitación de la planta de tratamiento en marzo de 2014. Moreno Valle inaugura los trabajos de rehabilitación de la planta de tratamiento en Xalmimiluco, a unos metros del río Xopanac, con los trascabos instalando el tendido plástico de la geomembrana que impedirá que los lodos filtrados por la planta vayan a dar al subsuelo.

Moreno Valle pone en marcha planta de tratamiento en Huejotzingo.

Moreno Valle dijo ese mes de julio del 2014: “La puesta en marcha y estabilización de la planta de tratamiento permitirá el saneamiento de las aguas residuales que serán reutilizadas para el riego de terrenos de cultivo. Tras varios años de haber estado inoperante y con apoyo de la Conagua fue posible echar a andar esta planta de tratamiento, que tuvo una inversión tripartita de 9 millones 675 mil 460 pesos, la cual traerá beneficio a más de 16 mil habitantes y permitirá el saneamiento de la cuenta del alto Atoyac.”

Se puede mirar esta historia del fracaso ecológico gubernamental desde ahí, en esos dos momentos en los que el gobernador agita una banderita secundado por sus funcionarios muy alertas a sus movimientos. El gobernador se irá a agitar banderitas a otras inauguraciones. Nadie estará para recordarle que la historia sólo se entiende si se le mira en movimiento. El agua corre. Los funcionarios se van. Los presupuestos no alcanzan. Los presidentes municipales prefieren pagar a los policías para que algo intenten contra la abundancia de criminales. Dos años después la historia es otra. La documenta el registro fotográfico levantado el miércoles por los activistas de Dale la cara al río Atoyac, A.C., que muestra el estado actual de la geomembrana:

6

Al final intento mirar con mejor ánimo lo que sigue para nuestros ríos Atoyac. Recojo algunas de las ideas de la investigadora Virginia Lahera, que resume el fracaso de la política seguida para el tratamiento de las aguas residules:

“En México, las autoridades municipales usualmente no cuentan con el presupuesto necesario para ello, no conocen el abanico de alternativas para hacerlo, o simplemente no les interesa ya que no es una actividad que proporcione brillo político (…) Se puede decir que el tratamiento de las aguas servidas para reúso, reincorporación a los cuerpos de agua superficiales y reinfiltración a los mantos freáticos no es una opción generalizada en nuestro país. Ambientalmente, las plantas de tratamiento que existen tienen un grave impacto ya que utilizan en su mayoría tecnologías contaminantes, altas en uso de energía, que producen desechos tóxicos como resultado de su operación. La política hasta ahora ha sido centralizar el tratamiento que existe en grandes plantas de tecnología complicada, transportar el agua hasta ellas, contratar personal altamente calificado para operarlas y mantenerlas, así como pagar cuentas muy altas por el gasto en energía eléctrica, en insumos químicos y en la disposición de sus residuos.”

O apagarlas, simplemente, como lo ha hecho el alcalde de Huejotzingo, probablemente al día siguiente de que agitara la banderita inaugural al lado del gobernador Moreno Valle.

Pero Virginia abre una línea de exploración para ayudarnos a pensar sobre nuestra miseria ambiental en el Atoyac.

“Una visión alternativa para el tratamiento de agua que sea accesible al bolsillo de los municipios y de los pobladores, y bondadoso con el medio ambiente, debe incluir la descentralización de las plantas de tratamiento, un cambio en el tipo de procesos que se emplean, efectuarse a una escala menor, con un costo menor a mediano y largo plazo, incluir varios tipos de reúso e involucrar a los usuarios.”

Y añadiré: políticos que dejen de agitar banderitas.

7

Para pensar en tiempos largos para nuestros desarreglos y mal llevados infortunios, recuerdo estos dos poemas escritos en la pared del humilde salón de acuerdos en el milenario pueblo de San Pedro Tlaltenango. Ahí mismo los recuerdos claros de sus orígenes y la sabiduría alrededor del tiempo y la conciencia de nuestra pequeñez.

Copia del códice de 1527 presente en la cédula real expedida en 1542 como reconocimiento de la fundación del pueblo de San Pedro Tlaltenango, el Lugar entre murallas de tierra.

La más grande filtración de documentos de la historia del periodismo deja al descubierto el mundo de las sociedades offshore de 12 líderes mundiales, muchos de ellos en el poder. También entrega detalles sobrelos negocios secretos de 140 políticos y funcionarios públicos alrededor del mundo. Entre ellos destaca el Presidente ruso Vladimir Putin, cuyos asociados movieron hasta US$2 mil millones a través de bancos y sociedades ocultas (ver interactivo con líderes políticos).

Los registros filtrados -que fueron revisados por un equipo de 376 periodistas de 76 países- provienen de un poco conocido pero poderoso bufete de abogados con base en Panamá: Mossack-Fonseca, con sucursales en Hong Kong, Miami, Zurich y más de 35 otros puntos alrededor del globo.



Son 11,5 millones de documentos que muestran cómo la industria global de bufetes de abogados y grandes bancos vende secreto financiero a políticos estafadores y traficantes de drogas, así como a billonarios, celebridades y estrellas deportivas (ver video).

Estos son algunos de los hallazgos clave de una investigación realizada durante un año por elConsorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 medios de comunicación del mundo, entre ellos CIPER.

Imagen de elconfidencia.com



Los archivos de Mossack Fonseca revelan sociedadesoffshore controladas por los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el rey de Arabia Saudí y los hijos del Presidente de Azerbaiyán. También incluyen a por lo menos 33 personas y compañías que integran la lista negra del gobierno de los Estados Unidos en base a evidencia de que han hecho negocios con capos mexicanos de la droga, organizaciones terroristas como Hizbulá y naciones que han violado tratados internacionales, como Corea del Norte e Irán.

Una de las compañías que aparece en estos registros, proveyó combustible para las aeronaves que el gobierno de Siria utilizó para bombardear y matar a miles de sus propios ciudadanos, acusaron las autoridades de Estados Unidos.



“Estos hallazgos demuestran cuán profundamente infiltradas están la criminalidad y las prácticas dañinas en el mundo offshore”, dijo Gabriel Zucman, un economista de la Universidad de California en Berkeley y autor de “La Riqueza Oculta de las Naciones: El Azote de los Paraísos Fiscales”. Zucman, quien fue informado sobre esta investigación, dijo que la publicación de los documentos filtrados debería impulsar a los gobiernos a buscar “sanciones concretas” contra las jurisdicciones e instituciones que venden secretismooffshore.

Líderes mundiales que han impulsado programas para combatir la corrupción también aparecen en los archivos filtrados. Así ocurre con las sociedadesoffshore vinculadas a la familia del líder chino Xi Jinping, quien ha jurado dar batalla contra los “ejércitos de corrupción” de su país, al igual que elPresidente ucraniano Petro Poroshenko, quien se ha posicionado como un reformador en un país sacudido por escándalos de este tipo.

Los archivos también contienen nuevos detalles de los negocios offshore del difunto padre del Primer Ministro británico David Cameron, un líder que precisamente impulsa una reforma de los paraísos fiscales.

Los datos filtrados cubren casi 40 años -desde 1977 hasta fines de 2015- y permiten una mirada inédita al corazón del mundo offshore: un vistazo día a día, década a década, de cómo el dinero sucio fluye por el sistema financiero global, generando crimen y despojando a las tesorerías nacionales de los preciados ingresos de impuestos.

La mayor parte de los servicios que la industriaoffshore provee son legales. Siempre y cuando quienes los utilicen acaten la ley. Pero los “Papeles de Panamá”filtrados demuestran que bancos, firmas legales y otros actores offshore a menudo no han seguido los requerimientos legales para asegurarse de que sus clientes no estén envueltos en actividades criminales, evasión de impuestos o corrupción política. Incluso, los archivos revelan cómo en algunas instancias intermediarios, offshore se protegieron a sí mismos y a sus clientes ocultando transacciones sospechosas o alterando registros oficiales.

Otro hecho importante que dejan en claro esos documentos financieros, es que grandes bancos son importantes impulsores de la creación de compañías difíciles de rastrear en las Islas Vírgenes Británicas, Panamá y otros paraísos offshore. Los archivos exhiben más de 15.300 compañías de papel que los bancos establecieron para clientes que quieren mantener ocultas sus finanzas. Entre ellas aparecen centenares que han sido creadas por gigantes de las finanzas internacionales como UBS y HSBC.

La investigación de esos registros permitió penetrar un enjambre de maniobras encubiertas por parte de bancos, compañías y personas vinculadas al líder rusoVladimir Putin. Y descubrir que compañías offshorevinculadas a esta red mueven dinero en transacciones de hasta US$200 millones a la vez. Asociados a Putin disfrazaron pagos, fecharon incorrectamente documentos y ganaron influencia oculta dentro de las industrias de medios y automóviles en Rusia.

Un portavoz de Putin no respondió a las preguntas que se le formularon para esta investigación. No obstante, el 28 de marzo afirmó públicamente que ICIJ y sus medios asociados estaban preparando un malintencionado “ataque informativo” contra el presidente ruso y sus cercanos.

La firma de abogados Mossack Fonseca es una de las principales creadoras de sociedades pantalla en el mundo, estructuras corporativas que pueden ser usadas para esconder a los reales propietarios de los bienes. Los archivos internos filtrados de este bufete contienen información sobre 214.488 entidadesoffshore relacionadas con personas en más de 200 países y territorios. ICIJ publicará la lista completa de compañías y personas vinculadas a ellas a principios de mayo.

Los datos que contienen esos registros incluyen correos electrónicos, formularios financieros, pasaportes y registros corporativos, todo lo cual deja al descubierto a los propietarios secretos de cuentas bancarias y compañías en 21 jurisdicciones offshore, desde Nevada a Singapur y las Islas Vírgenes Británicas.

Mossack Fonseca ha dejado sus huellas en el tráfico de diamantes en África, el mercado internacional del arte y otros negocios que se benefician del secretismo. La firma ha prestado servicios a tantos miembros de la realeza del Medio Oriente que todos ellos podrían llenar un palacio. Entre ellos, destacan dos reyes,Mohammed VI de Marruecos y el rey Salman de Arabia Saudí, a quienes Mossack Fonseca ayudóa salir al mar en lujosos yates.

En Islandia, los archivos filtrados muestran cómo el Primer Ministro Sigmundur David Gunnlaugsson y su esposa eran los controladores secretos de una firmaoffshore que tenía millones de dólares en bonos bancarios islandeses durante la crisis financiera de ese país.

Los archivos dejan al desnudo las sociedades offshorede 29 de las 500 personas más adineradas del mundo que figuran en el ranking de la revista Forbes.

Entre las sociedades que aparecen en los registros de Mossack Fonseca, figuran seis de propiedad de la estrella de cine Jackie Chan. Y como sucede con muchos de los clientes de esa firma de abogados, no hay evidencia de que Chan haya usado sus compañías para fines ilegales. Tener una compañía offshore no es ilegal. Es más, para algunas transacciones de negocios internacionales es una opción lógica.

Lo que convierte a los documentos filtrados de Mossack Fonseca en un valioso registro, es que entre sus clientes aparecen estafadores que utilizan el “Esquema Ponzi” (estafas piramidales), capos de la droga, evasores de impuestos y al menos un criminal sexual condenado. Se trata de un hombre de negocios estadounidense condenado por haber viajado a Rusia para tener sexo con menores de edad, quien firmó papeles para una sociedad offshore mientras cumplía su condena de prisión en Nueva Jersey.

Messi y asociados...

Los “Papeles de Panamá” contienen nueva información sobre grandes escándalos, desde el más infame robo de oro en Inglaterra hasta antecedentes secretos de los protagonistas de los sobornos que remecen a la FIFA,el ente que regula el fútbol mundial.

Los documentos filtrados revelan que el bufete de abogados de Juan Pedro Damiani, un miembro del Comité de Ética de la FIFA, tenía relaciones de negocios con tres hombres que han sido inculpados en el escándalo de los sobornos: el ex vicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo y Hugo y Mariano Jinkis, el dúo padre-hijo acusado de pagar sobornos para ganar los derechos de transmisión de eventos de fútbol para Latinoamérica. Los registros muestran que la firma de Damiani en Uruguay representó a una compañíaoffshore vinculada a los Jinkis y a siete compañías vinculadas a Figueredo.

En virtud de los descubrimientos de la investigación de ICIJ y sus medios asociados, el Comité de Ética de la FIFA inició una investigación preliminar sobre la relación entre Damiani y Figueredo. Un vocero del Comité de Ética de este organismo confirmó que Damiani les informó el 18 de marzo de sus lazos financieros con Figueredo. Damiani lo hizo un día después de que ICIJ y sus reporteros asociados le enviaran preguntas detalladas sobre el trabajo de su firma de abogados para compañías ligadas al ex vicepresidente de la FIFA.

El mejor jugador de fúbtol del mundo, el delantero del Barcelona Lionel Messi, también aparece en los documentos. Los registros muestran a Messi y a su padre como dueños de la sociedad panameña Mega Star Enterprises Inc. Esto, añade un nuevo nombre a la lista de sociedades pantalla que se sabe están vinculadas a Messi. Sus negocios offshore son hoy el blanco de un juicio por evasión de impuestos en España.

Los documentos filtrados muestran cómo Mossack Fonseca trabaja agresivamente para proteger los secretos de sus clientes. En Nevada, por ejemplo, el bufete de abogados trató de protegerse a sí mismo y a sus clientes de las consecuencias de una acción legal en la Corte de Distrito de EE.UU. Lo hizo sacando papeles de su sucursal en Las Vegas y haciendo que sus técnicos borraran registros electrónicos de teléfonos y computadoras.

Los archivos filtrados muestran también que la firma ofreció con regularidad a sus clientes fechar incorrectamente documentos para ayudarlos a obtener ventaja en sus asuntos financieros. Era una práctica tan común que, en 2007, un intercambio a través de correos electrónicos muestra a empleados de Mossack Fonseca hablando de establecer una estructura de precios: los clientes pagarían US$8,75 por cada mes que la fecha de un documento corporativo sería atrasada.

En una respuesta por escrito a preguntas del ICIJ y sus socios en esta investigación, los directivos de Mossack Fonseca afirmaron que la firma “no alberga o promueve actos ilegales. Sus acusaciones de que proveemos a los accionistas de estructuras supuestamente diseñadas para esconder la identidad de los verdaderos propietarios, son completamente infundadas y falsas”.

También dijeron que poner fechas atrasadas en documentos “es una práctica bien fundada y aceptada”, la que es “común en nuestra industria y cuyo objetivo no es encubrir o esconder actos ilegales”.Y que no podían responder preguntas sobre clientes específicos pues están obligados a mantener la confidencialidad de sus clientes.

Ramón Fonseca con cara de "a mí que me esculquen".

El cofundador del bufete de abogados, Ramón Fonseca, dijo en una entrevista reciente en la televisión panameña que la firma no tiene responsabilidad por lo que los clientes hacen con las compañías offshore que ella ofrece. Comparó a su estudio con una “fábrica de autos”, cuya responsabilidad termina una vez que el auto es fabricado. Culpar a Mossack Fonseca por lo que la gente hace con sus compañías, sería como culpar a la fábrica de autos “si el auto se usa en un robo”, dijo.

Drogas: Hacia la legalización

Revista Nexos

Mundo Nuestro: El debate sobre la legalización de las drogas en el mundo es ya una realidad, y en México es impostergable. La revista Nexos publica en este mes de abril que corre un conjunto de textos que abonan a lo que esta empresa editorial ha hecho durante años. Así lo presentan:



Hay un nuevo espacio de discusión para las drogas prohibidas en México. La Suprema Corte ha juzgado el consumo de marihuana como un derecho humano. El gobierno ha convocado a un foro para discutir las opciones de despenalización y regulación de esa sustancia. Durante años hemos acompañado este debate en las páginas de nexos. Hemos pedido ahora a Lisa Sánchez, directora del Programa de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia, una nueva entrega de reflexiones sobre el tema. Son las siguientes:

Marihuana: cómo (Catalina Pérez Correa y Jorge Javier Romero Vadillo).



La prohibición y la corte (Luisa Conesa Labastida).



La sordera de la ONU (Lisa Sánchez).

El derecho a la amapola (Saúl López Noriega).

El mal negocio de prohibir la cocaína (Juan Carlos Garzón-Guevara y Julián Wilches).

Drogas de nueva generación (Steve Rolles).

Entrevista al doctor Gerardo Torres del Castillo

Mundo Nuestro. La revista científica de la BUAP Elementos, en su número de enero-marzo del 2016, explora un camino obligado para toda revista de divulgación científica: ponerse verdaderamente del lado del lector profano. Y lo lleva a cabo con esta entrevista que el antropólogo Polo Noyola le hace al físico-matemático Gerardo Torres del Castillo sobre un tema mítico y el pretexto del cumplimiento de sus cien años: la teoría de la relatividad general de Albert Einsten.

Imperdible.



En 1931 Albert Einstein y Charlie Chaplin se reunieron con motivo del estreno de la película Luces de la Ciudad. El breve intercambio de palabras fue captado para la historia: “Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira”, expresó Einstein al cineasta. Chaplin respondió: “Lo suyo es mucho más digno de respeto; todo el mundo le admira y prácticamente nadie le comprende”. ¿Si la ley de la gravedad de Newton puede ser explicada con manzanas por qué la Teoría de la Relatividad General de Einstein resulta tan difícil de comprender? En noviembre de 2015 se cumplieron cien años de la presentación de la Teoría de la Relatividad General en la Sociedad Prusiana de la Ciencia. Habían pasado casi diez años desde que Einstein la concibió pero en el intermedio hubo muchos asuntos que le impidieron presentarla formalmente.

¿Qué fue lo que propició en la ciencia europea esta revelación que cuestionaba la inamovible teoría de la gravedad de Newton? Se dice que la Teoría de la Relatividad es uno de los grandes logros de la historia de la humanidad, pero no se acaba de comprender cómo es que cambia para siempre la forma que tenemos de entender el tiempo y el espacio: a simple vista vemos seres humanos en los que nada parece haber cambiado; más aún, perviven fundamentalismos arcaicos y costumbres demasiado antiguas que anteceden a Newton. Y la teoría de la relatividad permanece ajena a todo ello. Nos acercamos a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP con la intención de desvelar algunas de las grandes lagunas que existen en los simples mortales a propósito de la centenaria teoría. Caímos en blandito cuando uno de los contados especialistas nos concedió una entrevista sin miramientos a un titubeante cuestionario que logré elaborar tras grandes sacrificios mentales. Gerardo Torres del Castillo, egresado de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, obtuvo su doctorado en física en el Instituto Politécnico Nacional y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Oxford, becado por el gobierno británico; en 1991 recibió la Medalla Académica otorgada por la Sociedad Mexicana de Física. Su campo es la Física M

Seguir leyendo en Revista Elementos

La imagen puede contener: cielo, casa, árbol y exterior

Mundo Nuestro. Profética cumple 16 años. Hace cinco, para el décimo aniversario, en Mundo Nuestro publicamos un conjunto de textos que escribimos para el evento algunos de sus muchos amigos.



Profética 2013, diez años: Espejo del mejor mundo

Profética, Casa de la Lectura, cumple diez años este viernes 5 de julio. Y será un día como cualquiera, con el patio de la casona ocupado en algún evento cultural o, simplemente, entretenido con el murmullo de la clientela que ve llegar el fin de semana con una discusión apasionada sobre cualquier acontecimiento reciente. Tal vez algunos estarán interesados en las elecciones del domingo 7 y otros las verán como una de tantas farsas que envuelven nuestras vidas, y en ello estarán absortos. Pero la mayoría tendrá sus pensamientos en otro lado, y por un rato ahí en el patio, lejos de las preocupaciones y desarreglos del mundo.



Un viernes más en el mejor de los mundos imaginados.

Porque en Profética el tiempo corre más lento, casi se detiene, como cuando uno se para a la entrada de la casona, frente al tablero de avisos e invitaciones a mil eventos culturales, y mira la vida imaginada, pensada, actuada, cantada, bailada por otros que quieren ser nosotros mismos. En Profética el tiempo deja de ser sólo de uno. Y ya lleva diez años en la construcción del tiempo de todos. Sin mayor alboroto. Diez años de espejo y reflejo del mejor mundo adivinado. El que se descubre y construye cuando abres un libro.

Mundo Nuestro presentó a un grupo de amigas y amigos de Profética una valoración de este proyecto cultural en la ciudad de Puebla con dos tandas de preguntas:



  1. - Sociedad mexicana y literatura: ¿cumple un papel? ¿Tiene o debe tener la literatura un compromiso con la realidad? ¿Sirve para algo más allá que la estricta construcción de un lenguage? ¿Podemos construir una mejor sociedad desde la lectura? ¿Nos vuelve mejores personas?
  2. - Tu experiencia en Profética. ¿Cuál ha sido? ¿Tienes un recuerdo particular de Profética? ¿Cómo valoras este esfuerzo cultural desde la sociedad civil? ¿Qué podemos hacer para reforzarlo? ¿Qué debemos hacer para multiplicarlo?

Todos con un amarre en Profética: su pasión por los libros. Juan Carlos Canales, Julio Glockner, Beatriz Gutiérrez Müller, Polo Noyola, Ana Mastretta Yanes, Ricardo Moreno Botello, Alejandro Palma, Pedro Ángel Palou, Israel Quesada, Diego Rabasa, Alicia Tecuanhuey, Gabriel Wolfson, Raúl Zorrilla y Emma Yanes Rizo. De todo en ellos, y la literatura como territorio común.

Es su versión de Profética y de la acción civil encabezada por José Luis Escalera. La confirmación de que este mundo nuestro amoroso y entrañable se sostiene con la serena gravedad de un libro en las manos.

Julio Glockner: La literatura es parte del juego

Emma Yanes: Profética: la piel de Puebla.

Beatriz Gutiérrez Müller: Amar a los libros, transformar el mundo.

Juan Carlos Canales: Mandala: cultura desde la sociedad civil

Ricardo Moreno Botello: Tejer los sueños de la ciudad

Ana Mastretta: Profética, casa de la locura

Polo Noyola: Por una sociedad lectora

Juan Antonio Montiel: Un proyecto casi subversivo

Ricardo Téllez Girón: Cubrir un inmenso vacío

Raúl Zorrilla: Debemos replicar la experiencia de Profética

Gabriel Wolfson: Para matizar nuestra idiotez

Alicia Tecuanhuey: La violencia no nos paraliza

Diego Rabasa: La capacidad de crear sentido de la nada

Israel Quezada: Embestir molinos de viento

Pedro Ángel Palou García: Una sociedad que lee es por necesidad crítica y democrática

Alejandro Palma: La literatura es la realidad

Leer en Profética:

“Leer por gusto, por curiosidad. Leer literatura como la manera privilegiada de vivir todas las vidas que nos habitan y que no se resignan sólo a lo que estamos viviendo encerrados en este cuerpo siempre limitado. Leer como una manera de “escuchar con los ojos” las historias, los cantos y los cuentos que fascinaron a nuestros antepasados. Leer como un acto de rebeldía ante el absurdo de la muerte, de nuestro fugaz paso por el mundo.”

http://www.profetica.com.mx/casadelalectura/biblioteca