Revista Elementos

La prensa en Paraguay dio noticias, en julio 2011, de la ocupación por parte de carperos o campesinos sin tierras de campos del empresario brasilero-paraguayo Tranquilino Favero. Insistían, a través de portavoces que mostraban una confusa documentación, que ellos ocupaban tierras públicas usurpadas por sus agroindustrias sojeras; es decir, tierras legalmente restituidas al Estado desde antaño por lo cual reclamaban un reparto agrario de unas 12 mil has. en Ñacunday.Unos pocos meses después se puso en duda la legalidad de más de 257,904 has. bajo el régimen de propiedad privada en los distritos de Iruña, Santa Rosa del Monday y otros en la región2.



El conflicto agrario en Ñacunday se sumaba así a las cada más frecuentes ocupaciones de tierras desde el golpe militar que había derrocado al dictador Alfredo Stroessner en 1989 y que se sucedían, además, mayormente en los departamentos varios de esa región alto paranaense.3 Pero más específicamente Ñacunday acontecía por las crecientes expectativas de un campesinado empobrecido reclamando una siempre postergada reforma agraria y alentada por el triunfo electoral de Fernando Lugo en 2008, ex obispo de la diócesis de San Pedro y oriundo de Encarnación. Desde el inicio de su mandato presidencial las organizaciones y movilizaciones campesinas insistieron sin tregua sobre la ilegalidad de varios latifundios en la región alto paranaense, la de mayor plusvalía sojera del país, mientras que el gobierno de dé- biles alianzas de Lugo no lograba modificar, menos aún corregir legalmente, por más promesas ofrecidas en su campaña electoral, la tan antigua como desigual tenencia de la tierra en la región4. A poco tiempo de su investidura presidencial los conflictos agrarios se agudizaron hasta que una ocupación de tierras en Curuguaty, después de un intento de desalojo del campo bajo dominio de un antiguo personero de la dictadura stronista5, impulsó una moción parlamentaria en favor de los intereses de la oligarquía terrateniente y le destituyó el 22 de junio de 2012 de la presidencia y con él toda esperanza, así sea tímida o parcial, de una reforma agraria en el Paraguay6.

SIGUE EN "CUADERNOS DE ELEMENTOS No. 1"

Imagen relacionada



Mundo Nuestro. Presentamos la edición número 107 de la revista Elementos, ilustrada en esta ocasión con obra del pintor poblano Antonio álvarez Morán y su trabajo reciente se ha enfocado en el estudio y reinterpretación el arte colonial mexicano. Para entender su trabajo, la revista presenta además de ejemplos de la serie Engaño Colorido, una semblanza del artista escrita por Maria Villatora, Cada cosa es sagrada: una historia de monjas.



Crónicas del Antropoceno:
el Arrecife Osborne
[PDF] Versión en HTML
Gabriela A. Vázquez Rodríguez

3
¿Cuál Apocalipsis?
Un análisis crítico sobre teorías del abandono de Cholula
[PDF] Versión en HTML
Geoffrey G. McCafferty y Jolene Debert

9
Ciencia y vocación territorial en Chile
Entrevista a Guido Girardi
[PDF] Versión en HTML
Leopoldo Noyola

17
Quimiogenética basada en receptores acoplados a proteínas G, una plataforma para las neurociencias
[PDF] Versión en HTML
Catalina Valdés Baizabal

29
Los ojos del maíz como guía de la visión chamánica
[PDF] Versión en HTML
Antonella Fagetti

37
Cada cosa es sagrada:
una historia de monjas

[PDF] Versión en HTML
María Villatoro, la Textoservidora

46
La medicina homeopática en el siglo XXI
[PDF] Versión en HTML
Thomas Scior y Héctor H. Pérez Ramírez

53
Ciencia a tiempo
[PDF] Versión en HTML
61
Libros
[PDF]
Versión en HTML
63

¿Como comprender la complejidad de una sociedad moderna y contradictoria como la nuestra? Asimilar la dificultad que entraña esta pregunta asomados a la profundidad del cráter del Popocatépetl desde esta vista de 1953 tomada por el fotógrafo Fernando Lipkau y que encuentro en el ensayo fotográfico del número 93 de la revista Elementos BUAP en línea.

Abres entonces la revista Elementos y descubres la mirada atenta y múltiple que acompaña la vida cotidiana de los científicos poblanos. Y de inmediato contemplas la capacidad editorial lograda en sus más de treinta años de existencia como revista impresa, y la exposición que el trabajo científico puede alcanzar con el uso de las herramientas digitales de comunicación.

De lo mejor, sin duda, que tiene para compartir con México la sociedad poblana. Y al alcance en cualquier momento en su edición electrónica.



elem106.jpg

Así de directo es: hoy lunes 12 de junio te encuentras el acceso al número 106 de la revista, pero también una entrevista que el diario El País realiza con la astrónoma Catherine Heymans sobre el oscuro y frío fin de los tiempos.



fin

Y encuentras noticias sobre el desarrollo de la ciencia en Puebla:



Crean sistema de identificación por medio de voz

identificacion de voz

Y con ella descubres por la sección Ciencia en corto que un grupo de investigadores del Laboratorio de Ingeniería del Lenguaje y Conocimiento, de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), en colaboración con la empresa Code Ingeniería, han desarrollado un sistema de identificación por medio de voz, que puede ser utilizado en programas de pensionados y jubilados, así como para validar trámites bancarios y en seguridad.

Y que el archivo de la revista es simplemente inagotable. Aquí un ejemplo de lo que encuentras nada más al abrirlo:

Y que puedes conocer uno por uno el perfil de los colaboradores de la revista a lo largo de su ya muy larga historia, como la del investigador Gerardo Torres del Castillo:

Gerardo Torres del Castillo

“Gerardo Torres del Castillo es Doctor en Física por el Instituto Politécnico Nacional y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Oxford, becado por el gobierno británico; en 1991 recibió la Medalla Académica otorgada por la Sociedad Mexicana de Física. Su campo es la Física Matemática, particularmente la Relatividad General. Es miembro del Consejo Editorial de Elementos y colaborador de nuestra revista.”

Elementos/Ciencia y cultura es la más importante revista científica que se produce en nuestro país. Hay muchos moldes para medir con cuidado esta afirmación. Nos basamos en la calidad de sus textos, la dimensión ya histórica de su equipo de colaboradores y su propuesta gráfica, por sí misma un ensayo exquisito en cada número.

Elementos es de la BUAP y es poblana.

Mundo Nuestro. Los gatos, únicos, inescrutables, asociados a nosotros, pero siempre inalcanzables. De ello trata este texto del antropólogo Ricardo Télles Girón, uno de los escritores de la revista Elementos de la BUAP. El antropólogo Ricardo Téllez Girón López es académico en la BUAP y un conocido comunicador radiofónico de un espacio que ya ha cumplido dos décadas al aire: Fusiones, que transmite Radio BUAP. Es autor de libros como Migración, identidades y percepciones, Reflexiones sobre la cuestión identitaria y Tras los pasos de Roberto Téllez Girón Olace y ha escrito para Elementos sobre algunos tópicos de su amplio espectro de interés.

¿Qué clase de filósofos somos si no sabemos nada acerca del origen y destino de los gatos?" Henri David Thoreau



Los procesos de domesticación de animales, al igual que los de las plantas, no dejan de provocar debates entre los especialistas de diferentes disciplinas. No puede ser de otra manera si consideramos que el problema es abordado por investigadores que con frecuencia trabajan independientemente unos de otros y además pertenecen a disciplinas que muchas veces tienen un contacto limitado (antropólogos, arqueólogos, zoólogos, botánicos). Por lo que corresponde a la antropología el punto de vista sobre el sujeto se encuentra ahora bien definido; el estudio de los animales domésticos trataría de observar la domesticación, no como estado del animal, sino como acción del hombre sobre el animal, que se ejerce en permanencia, poniendo en juego, en el cuadro de sociedades concretas, estructuras sociales, culturales e ideológicas, al mismo tiempo que técnicas, funcionalmente dependientes las unas de las otras y en relación, de la misma manera que con los elementos del sistema más general en el cual se insertan. El conjunto integrado de esas estructuras reviste el carácter de un sistema: el sistema de domesticación.

Sigue aquí en Revista Elementos

Relacionada: Madrugada alfarera



San Miguel Tenextatiloyan, junta auxiliar del municipio de Zautla, Puebla, aparece tras una serie de curvas en el extremo oriental de un vallecito de dos kilómetros de ancho dispuesto arriba de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, y que abre llano cinco kilómetros hacia el Norte, para terminar en las inmediaciones de Zaragoza. Es un caserío tendido en la ladera circular de un monte todavía bien cubierto de pinos que se va descubriendo de a poco en cada curva, y cuyo enredo de cables y losas planas de cemento es prueba irrefutable de que aquí se ha perdido el encanto serrano de la teja y las dos aguas. La comunidad tiene como actividad económica preponderante la alfarería, con la fabricación de cazuelas greteadas (esmaltadas con base de plomo), que combina armónicamente con la agricultura de temporal: maíz, frijol, haba, cebada, trigo y alverjón, salpicados de frutales como el durazno y hortalizas como la papa.

La comunidad tiene como actividad económica preponderante la alfarería, con la fabricación de cazuelas greteadas (esmaltadas con base de plomo), que combina armónicamente con la agricultura de temporal: maíz, frijol, haba, cebada, trigo y alverjón, salpicados de frutales como el durazno y hortalizas como la papa. Entre sus habitantes existe un antiguo debate sobre el plomo que han ido acumulando en su sangre por el diario contacto con este elemento que abrillanta sus piezas. Hay quien asegura que el plomo no les hace daño, que lo trabajan con las manos descubiertas, sin tapaboca y nada pasa, “somos sanos”; otros afirman que tal vez haga daño, pero que el esmalte libre de plomo, el material sustituto que la autoridad les propone, no funciona igual que el plomo con los hornos disponibles, de baja temperatura, además de que el cliente no lo quiere. Muy pocos han cambiado al nuevo esmalte para proteger su salud.



La alfarería vidriada con plomo fue introducida a las costumbres de los alfareros mexicanos por los españoles en 1519, pues hasta entonces tapaban el poro de la cerámica a base de bruñido con piedras. El plomo demostró ser un material duro y resistente, pero más importante resultó que su cocción era posible a temperaturas relativamente bajas de entre 600 y 850 grados, lo que, tanto en las quemas a cielo abierto que imperaban en México –y siguen imperando en la loza tradicional de pueblos como San Miguel Tenextatiloyan–, como en los hornos primitivos de forma cilíndrica construidos de ladrillos comunes y cubiertos de tepalcates, que también aportaron los españoles, resolvía antiquísimos conflictos de filtración de líquidos y ahorraba tiempo y trabajo a sus productores. El vidriado con plomo, llamado desde entonces greta, fue acogido con entusiasmo por los mexicanos y, a pesar de sus probados efectos perniciosos, se sigue usando hoy con singular despreocupación.

Seguir en revista Elementos



Mundo Nuestro. Esta crónica de Enrique Soto Eguíbar ilustra lo que el número 106 de la revista Elementos editada por la BUAP presenta en una inigualable crónica gráfica del horror al que los seres humanos sometemos a los animales que nos comemos. Un dilema, dice el fotógrafo y escritor, cuyas consecuencias morales simplemente dejamos de lado.

Fotografía de Enrique Soto Eguíbar. Elementos 106



En el año 2008 viajábamos en un gris atardecer rumbo a Tlacotalpan, al paso por la carretera tuve una desagradable experiencia olfativa, un olor nauseabundo e inescapable invadió el automóvil y ahí estaba ese rancho –Santa Rita– un rancho ganadero de donde provenía el olor repugnante. Apenas lo podíamos creer. Amainé la velocidad a pesar de lo fétido y fue así como pude percatarme de lo que ahí sucedía: enormes corrales con vallas de metal que se perdían en la lejanía y en los que había cientos de animales que esperaban a ser embarcados en camiones rumbo al matadero. Olor a miedo. El escenario me pareció dantesco.

Me detuve a tomar fotos, pero el olor imperante me produjo náusea y un estallido de arcadas; logré con dificultad contener el vómito, no pude hacer más que unas cuantas fotos, regresé al automóvil, cerré las ventanas e hice una fotos adicionales. Eso era un campo de exterminio; no pude dejar de pensar en los campos nazi. Este era uno de los muchos campos de exterminio de vacas, la industrialización de la vida y la muerte.

Divisé desde el auto algo como un toro que se aproximaba a una valla sobre la cual se había posado un ave blanca (del tipo de las que abundan por esos rumbos y que frecuentemente acompañan al ganado). El toro se acercó lentamente y lamió las patas del ave, la miró con la languidez típica de los vacunos tristes; imaginé que le decía cuánto envidiaba su libertad y cómo le gustaría ser un toro volador. La escena me impactó profundamente y me prometí usar la fotografía para contribuir a concientizarnos sobre el enorme dolor que infligimos a los animales con los que nos alimentamos. Decidí frecuentar algunos mercados de animales y apuntar mi cámara a los sitios y circunstancias en las que pudiera ver a un animal rumbo al matadero. A partir de entonces he visitado diversos mercados de animales y retratado a los animales en diversas condiciones que creo relacionadas con su crianza, transporte y venta para el consumo humano. No se necesita mucha inteligencia para darse cuenta del enorme daño y dolor que los humanos hemos causado en este mundo. Hemos matado a más de dos terceras partes de todos los animales existentes en el mundo, hemos llevado a la extinción a uno o dos cientos de especies. Animales que jamás volverán a existir, perdidos para siempre en la historia del tiempo. Hemos infligido un dolor inenarrable a los cerdos, gallinas y vacas entre otros muchos de los animales que gustamos de comer; en el caso de los cerdos, el cuadrúpedo más avanzado en la evolución, bastante más inteligente que los perros, el daño y el sufrimiento que les hacemos padecer es inenarrable. No me cabe duda: estamos en la cima evolutiva de los grandes depredadores, nada se escapa de nuestras bocas, desde los insectos hasta los grandes mamíferos, pasando por todo tipo de especies. Solo se escapan, y no siempre, animales cuyo metabolismo los hace de sabor desagradable, aunque eso del sabor frecuentemente se puede remediar con un buen guiso.

Seguir en revista Elementos



Sobre la memoria
[PDF] Versión en HTML
Raúl Dorra

3
El plomo en la alfarería poblana
[PDF] Versión en HTML
Leopoldo Noyola

11
Drogas del siglo XXI:
ketamina, drogas recreativas y dinámicas moleculares
[PDF] Versión en HTML
Ángel A. Islas, Christian Jorgensen y Eduardo Salinas Stefanon

21
Obesidad y sistema inmune
[PDF] Versión en HTML
Saúl Ramírez De los Santos, Edgar Iván López Pulido y Juan Manuel Guzmán Flores

27
Los animales:
cuando alimentarse se convierte en un dilema
[PDF] Versión en HTML
Enrique Soto

33
La enseñanza de las margaritas:
manejando la complejidad en un mundo egoísta

[PDF] Versión en HTML
Daniel Iván Garduño Ruíz

37
Gestión integrada de cuencas:
una aproximación al desarrollo social

[PDF] Versión en HTML
Natali Danahe Santiago Amezcua

45
¿Qué semillas come la hormiga roja?
[PDF] Versión en HTML
Ivonne Lucía Ramírez Lucas, Héctor Octavio Godínez-Álvarez y Leticia Ríos-Casanova

51
Espejo retrovisor interior:
altar pagano

[PDF] Versión en HTML
Fabio Germán Cupul-Magaña

57
Ciencia a tiempo
[PDF] Versión en HTML
61
Libros
[PDF]
Versión en HTML

Mundo Nuestro. Enero del 2017 trae consigo la edición 105 de la revista Elementos de la BUAP. Aquí el índice y sus contenidos:

Sobre el lenguaje
[PDF] Versión en HTML
Raúl Dorra

3
Justicia ambiental, justicia ecológica y diálogo intercultural
[PDF] Versión en HTML
Edwin Cruz Rodríguez

9
Descubriendo las matemáticas
[PDF] Versión en HTML
José Antonio González Oreja

17
La vida en ocho patas ¿quiénes son las arañas?
[PDF] Versión en HTML
Irma Gisela Nieto-Castañeda y Gerardo Trujano-Huerta

23
¿Tiene la testosterona un efecto inmunosupresor?
[PDF] Versión en HTML
J. Jaime Zúñiga-Vega, Víctor Argaez e Israel Solano-Zavaleta

29
Daniel Machado
Obra fotográfica

[PDF] Versión en HTML
35
Las plantas y los endófitos: cómo sobrevivir en las regiones áridas y semiáridas
[PDF] Versión en HTML
Héctor Godínez Álvarez

39
El gran telescopio milimétrico y la última aventura en Épsilon Eridani
[PDF] Versión en HTML
Leopoldo Noyola

45
Detección de fugas de hidrocarburos usando aviones no tripulados
[PDF] Versión en HTML
Ernesto A. Elvira Hernández y Agustín L. Herrera-May

55
Ciencia a tiempo
[PDF] Versión en HTML
59
LIbros
[PDF]
Versión en HTML
61
La sofocación del saber
[PDF] Versión en HTML
Walter F. Otto